INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salgado: 'no habrá más planes' anticrisis pese a haber 150.000 millones de marge  (Leído 405 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es
Madrid.- La ministra de Economí­a, Elena Salgado, asegura que no habrá más planes para detener la crisis. En una entrevista de ' La Vanguardia', la vicepresidenta económica afirma que el "margen teórico" de endeudamiento español para 2010 es de unos 150.000 millones de euros, aunque no se anunciarán más paquetes de medidas contra la actual recesión porque el Gobierno ha decidido orientar sus próximos pasos a cambiar el futuro modelo económico del paí­s.

Así­, este margen de endeudamiento podrí­a ser consumido por todas las actuaciones ya adoptadas para hacer frente a la crisis, pues Salgado prevíé que la deuda pública pase del 45% del Producto Interior Bruto actual al 60% a finales de 2010, sumando cada punto del PIB una deuda de 10.000 millones, según los cálculos del Gobierno.

En cualquier caso, la ministra afirma que su polí­tica se centrará en la austeridad. Preguntada si su nombramiento se debió a la resistencia del ex ministro de Economí­a Pedro Solbes para aumentar el endeudamiento, Salgado responde en la entrevista que será "firme en la contención del gasto".

Salgado reitera en la entrevista que los datos conocidos tras el primer trimestre animan a hablar de 'brotes verdes' en la economí­a. "Pequeños indicios positivos" como la moderación de la morosidad de las cajas; la desaceleración del incremento del paro registrado y la subida de la Bolsa. Así­, la ministra pronostica que no habrá cinco millones de parados en España porque ya se ha superado "lo peor de la crisis".

Respecto al proceso de reestructuración del sistema financiero, que contará con un fondo que podrí­a sumar unos 30.000 millones de euros según fuentes próximas al Ejecutivo, Salgado afirma que en este momento "no hay casos" que necesiten "ayudas de un fondo con dotaciones públicas". El proceso de reestructuración, que se encuentra en el "momento oportuno" para ser desarrollado, se desarrollará en tres fases: "Primero soluciones autónomas, despuíés soluciones con la ayuda del Fondo de Garantí­a de Depósitos y finalmente, si hay problemas, soluciones que implicarán ayudas que saldrán de un fondo con dotaciones públicas".

La ministra hace referencia en la entrevista a las fusiones de cajas al asegurar que varias instituciones, "que pueden ser cuatro, cinco o más", iniciarán "de una manera autónoma" procesos de reestructuración "en sentido amplio". El objetivo del Gobierno es "minimizar el uso de recursos públicos" incentivando la reestructuración autónoma de las entidades, aunque al final el Banco de España "será el que decida" la aportación de fondos públicos.

En cuanto a la reforma laboral, Salgado insiste en que sí­ "la habrá", aunque se posiciona frente a las propuestas de la patronal de abaratar el despido y crear un nuevo contrato "indefinido no fijo" porque considera que es posible combatir la temporalidad "sin facilitar el despido".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.