INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sarkozy pactará con cualquier Gobierno que salga del 9-M la entrada de EDF en Ib  (Leído 1046 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.079
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sarkozy pactará con cualquier Gobierno que salga del 9-M la entrada de EDF en Iberdrola

Publicado el 02/02/2008, por M. í. Patiño

El gobierno francíés de Nicolas Sarkozy ha puesto como condición para que EDF se lance a por Iberdrola que esta operación cuente, previamente, con el beneplácito polí­tico español al más alto nivel. Según fuentes cercanas a los asesores personales de Sarkozy, el ejecutivo galo intentará pactar la entrada de EDF en Iberdrola con el partido polí­tico que salga de las elecciones generales del 9 de marzo, sea del color que sea.

Las encuestas preelectorales apuestan por un empate tíécnico entre PP y PSOE, lo que hace imprevisible aventurar cualquier desenlace a la hora de la formar gobierno. Una situación así­ obliga a una prudencia extrema desde todas las partes en la puja sobre Iberdrola, sobre la que, además de EDF, controlada en un 80% por el Estado francíés, tambiíén tienen ambiciones otros gigantes europeos, como E.ON, además del grupo constructor español ACS (primer accionista de la elíéctrica, con el 12%).

Hasta ahora, tanto desde las primeras filas del PP como desde las del PSOE, se han evitado pronunciamientos contundentes. El Gobierno actual no ha recibido “ninguna propuesta concreta de nada”  relacionado con el posible interíés EDF por Iberdrola, aseguró ayer la vicepresidenta primera del  Gobierno, Marí­a Teresa Fernández de la Vega, tras el Consejo de  Ministros. Con el concepto “propuesta concreta” sale al paso de lo que el jueves afirmó el portavoz del Elí­seo, David Martinon, al afirmar que La Moncloa habí­a sido informada del interíés de EDF en el mercado español.

El mismo jueves, Pedro Solbes, ministro de Economí­a y vicepresidente segundo del Gobierno, se limitó a decir que “a priori”, no le gusta que se trocee Iberdrola, en referencia a que una de las opeciones que se baraja en el mercado es que ACS se alí­e a EDF, o cualquier otro grupo, para lanzar una opa sobre la empresa y posteriormente repartí­rsela. Las cajas de ahorros presentes en el capital de Iberdrola han empezado a salir en defensa de la compañí­a. BBK, en lí­nea con lo que un dí­a antes afirmó Bancaja, rechazó ayer el “troceo” de la compañí­a  elíéctrica o su “control por parte de una empresa pública  extranjera”. BBK tiene más del 7% de Iberdrola y Bancaja el 6%.

Carlos Egea, director general de Caja Murcia, tambiíén explicó ayer que “un troceo de la empresa no tiene sentido ni empresarial ni industrial, porque el todo vale más que las partes”. Caja Murcia, que ganó 173,9 millones de euros en 2007 (un 22,1% más que en 2006), controla el 1% de Iberdrola.  Para todos los grandes accionistas de Iberdrola, al margen de ACS, parece claro que la visión de una Iberdrola “desguazada” no cabe en su posición como inversores. No obstante, se cuidan mucho de cerrar todas las puertas de cara a poder maximizar el valor de sus acciones ante ofertas suculentas. Del comunicado de ayer de BBK tambiíén se desprende que la caja “impulsará y apoyará cualquier operación de la  compañí­a o de sus accionistas que contribuya a [entre otros puntos] crear valor para el accionista”.

Poco a poco empiezan a producirse otras reacciones. El consejero de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, Mario Flores, mostró ayer su inquietud sobre el futuro de Iberdrola si pasa a manos de EDF, informa íngel ílvarez desde Valencia. Flores aseguró que “nos preocupa que esta empresa, que consideramos como nuestra, pueda ser absorbida por otra compañí­a extranjera”. Iberdrola es el operador elíéctrico casi exclusivo en la Comunidad Valenciana. Por su parte, la Junta de Extremadura subrayó ayer que para los intereses de la comunidad autónoma extremeña, es fundamental que Iberdrola “permanezca en manos de capital español”.

El sindicato USO mostró ayer su rechazó “frontal” al troceo de Iberdrola, mientras que CCOO aseguró que estará atento a cualquier operación y vigilará que íésta no perjudique los intereses de los trabajadores. En Alemania, la operación sobre Iberdrola tambiíén se observa con atención. Para la prensa germana, el gigante alemán E.ON (otro de candidato a pujar por Iberdrola)  ha llegado de nuevo tarde al mercado español (ya pujó sin íéxito por Endesa), porque polí­ticamente, el Gobierno español ha dado su beneplácito a EDF, informa Carmen Vela desde Berlí­n.

La elíéctrica española responde al Estado de Nueva York
Iberdrola ha presentado su respuesta a los argumentos planteados por los servicios tíécnicos de la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York que podrí­an condicionar la operación de adquisición amistosa de Energy East planteada por la compañí­a en junio de 2007.

El permiso del Estado de Nueva York era el único que le quedaba por obtener a Iberdrola para poder materializar la compra de Energy East. El pasado mes de enero, la Comisión de Servicios Públicos de ese Estado norteamericano, que funciona como un árbitro para decidir sobre las operaciones corporativas, emitió un informe no vinculante. Energy East produce, distribuye y comercializa electricidad y gas, y opera en cinco estados del nordeste de EEUU. En Nueva York, además de distribuir, Energy East produce electricidad en una central de carbón de 550 megavatios en Rochester. A diferencia de España, en EEUU, las autoridades tratan de establecer con más nitidez una separación entre distribución y generación.

En sus alegaciones, Iberdrola considera que la compra de Energy East aportará importantes beneficios al Estado de Nueva York ya que “favorecerá la creación de empleo y potenciará el desarrollo económico de la zona”.  Iberdrola cree que con esta adquisición amistosa Nueva York podrá contar en su territorio con la presencia de “una gran empresa con gran fortaleza financiera y excelente calidad crediticia”.  La elíéctrica española no comparte las alegaciones planteadas por la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York, que dice que esta compra podrí­a favorecer la aparición de un dominio vertical del mercado de Nueva York y por lo tanto, pide la desinversión de activos en el área de generación.

Sin riesgos
Por otra parte, Iberdrola sostiene que la adquisición de Energy East no supone ningún tipo de riesgo para los resultados financieros, la transparencia contable, la calificación crediticia y la fortaleza del balance.

Un juez emitirá en las próximas semanas un dictamen no vinculante y, posteriormente, serán los Consejeros de la citada Comisión de Servicios Públicos los que, a finales de mayo, adopten su decisión, recurrible ante los tribunales.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

Mapi

  • Visitante
Si, si... Pactará cuando ya tenga directa o indirectamente el 51% como los italianos.

¡Dios, que paí­s!.

Al

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
Re: Sarkozy pactará con cualquier Gobierno que salga del 9-M la entrada de EDF e
« Respuesta #2 en: Febrero 02, 2008, 02:19:19 pm »
Menudo H.P...este pacta hasta con el diablo. En fin seguimos en el pais de la pandereta y las folclóricas