INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores que aumentan el dividendo baten al mercado  (Leído 377 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores que aumentan el dividendo baten al mercado
« en: Mayo 26, 2009, 08:02:21 am »
Los expertos afirman que las oportunidades más claras están en empresas infravaloradas, con ingresos sólidos y que incrementan la retribución.


La retribución al accionista que ofrecen las compañí­as cotizadas están en el punto de mira de los inversores. Muchas empresas se han visto obligadas a reducir o suprimir estas retribuciones, pero hay expertos que creen que hay razones para dar importancia a este factor.

“Los valores que ofrecen una alta rentabilidad por dividendo han batido al mercado europeo durante los últimos 20 años”, asegura en un informe Fidelity. Afirma que este comportamiento se ha repetido tambiíén en la última crisis, donde los valores que han incrementado el dividendo han batido al mercado.

“Las estrategias basadas en dividendos han demostrado ser muy rentables, sobre todo en tiempos de incertidumbre o de mercados muy negativos. Pueden limitar las píérdidas en caí­das del mercado y funcionan muy bien en los perí­odos de recesión”, afirma ING Investment Management.

Fidelity da varias razones por las que hay que tener en cuenta esta retribución, incluso para aquellos que no invierten a la caza de este ingreso. Una de ellas es la importancia que tiene este pago en mercados bajistas para determinar un mejor comportamiento de la cotización.

Otra es que la rentabilidad por dividendo ofrece la mayor parte de las ganancias de un valor a largo plazo, sobre todo si se reinvierte. Tal y como apunta un estudio de Barclays Capital, 100 dólares invertidos en cotizadas estadounidenses en 1925 se hubieran convertido en 6.443 dólares a finales de 2008. De haber reinvertido los dividendos la cifra hubiera sido de 193.687 dólares. A más corto plazo, invertir en el í­ndice MSCI World en los últimos 20 años habrí­a supuesto una rentabilidad del 62% y del 148% con la reinversión.

Otro argumento es que los dividendos proporcionan unos ingresos cuando los tipos de interíés están muy bajos. En este sentido, Manuel Arroyo, de JP Morgan Asset Management, señala que la rentabilidad por dividendo que ofrece un valor es una herramienta más para comparar con otros activos, como la renta fija.

Reconoce que a medio y largo plazo esta variable va a ser importante a partir de ahora, en un contexto de rentabilidades más ajustadas. La aportación del dividendo podrí­a ofrecer más de la mitad de la que ofrezca el activo. Los expertos aseguran que los valores con más rentabilidad por dividendo ofrecen dos beneficios: el ingreso puntual y el que llega por el apoyo que reciben en bolsa. Añaden que los dividendos reducen la volatilidad de la rentabilidad de las acciones.

Pero no todo es el dividendo. La selección de valores es clave porque de nada sirve invertir en una compañí­a que ahora paga mucho dividendo si el riesgo de que lo reduzca o lo elimine es elevado, como se ha demostrado este año.

A esto hay que añadir que hay veces que la rentabilidad por dividendo de un valor puede ser muy elevada no porque pague mucho, sino porque estíé castigada en bolsa. Habrí­a que estudiar si está justificado o no. Lo mejor es invertir en acciones infravaloradas con alta rentabilidad por dividendo y con pago seguro, como las empresas de telecomunicaciones y las utilities en estos momentos.

Telefónica e Iberdrola, en el foco
Asegurarse altos dividendos en acciones que cotizan con descuento actualmente es una estrategia ganadora para muchos expertos. Empresas con visibilidad de ingresos y poca volatilidad en sus resultados son las preferidas. Entre los valores europeos que más rentabilidad por dividendo ofrecen están las empresas de telecomunicaciones y Telefónica, junto a France Telecom, destacan por la confianza que los analistas depositan en ellas. Otro sector que se ha quedado rezagado tras el último rally y que ofrece un pago atractivo es el elíéctrico.

Iberdrola, Enel y RWE están en los primeros puestos del ránking. Un estudio de JP Morgan apunta las compañí­as del EuroStoxx50 que son más seguras en el pago de dividendo, y Telefónica e Iberdrola están en esta lista. La firma tambiíén incluye otras empresas más pequeñas, como Inditex, en el caso español. Pero el riesgo de rebaja ha aumentado en sectores como el financiero, autmóviles e inmobiliarias.

A favor y en contra
- Los defensores de las estrategias con dividendos defienden que los valores que pagan más suelen comportarse mejor en bolsa que los que pagan poco o no lo hacen.

- Las empresas que aumentan la remuneración al accionista suelen ser empresas bien capitalizadas, con un crecimiento de los beneficios más predecible.

- Hay expertos que advierten que la rentabilidad por dividendo y el pago de todo un año se puede perder en una sóla sesión.

- Otro riesgo es que las compañí­as reduzcan o eliminen la retribución al accionista.

- La clave es seleccionar compañí­as infravaloradas en bolsa y con visibilidad de resultados.