INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La concesión de hipotecas para la compra de viviendas cayó sólo un 25% en marzo  (Leído 299 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EUROPA PRESS
MADRID.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 52.439 el pasado mes de marzo, lo que supone una caí­da del 25,5% respecto a hace un año y un avance del 1,2% sobre el mes de febrero, según la estadí­stica de hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE). El dato contrasta con los publicados en febrero, cuando la concesión de críéditos para pisos cayó un 36,7% y el de enero, cuando el ratio descendió un 43,5%

Con este dato, son ya 21 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril del año pasado).

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), los datos apuntan a una ligera recuperación, con un repunte del 1,2% en el número de viviendas con hipoteca, frente a la caí­da mensual del 2,2% experimentada en febrero. En el acumulado del año, la caí­da de las hipotecas constituí­das sobre viviendas alcanza el 36,1% en tasa interanual.

De acuerdo con los datos del organismo estadí­stico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 16% en el tercer mes del año en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 119.067 euros, cifra inferior en un 3,7% a la del pasado mes de febrero. El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 6.243 millones de euros, con un descenso interanual del 37,4% y una caí­da mensual del 2,6%.

El tipo de interíés medio de los príéstamos hipotecarios fue del 5,10% en marzo -las cajas al 5,16% a 22 años y los bancos al 5,17% a 20 años de media-, con un crecimiento del 0,4% respecto a hace un año y un descenso del 5,6% respecto al de febrero.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en marzo a 40.068, con un crecimiento del 45,8% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones subió un 33,4% en tasa interanual, hasta situarse en 25.203.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones de la hipoteca, en marzo se produjeron 33.865 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 78,3%. Por su parte, el número de príéstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.532, un 4,1% menos.

Además, en marzo, un total de 1.671 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 55,6% respecto a marzo de 2008.

De las 40.068 hipotecas que cambiaron sus condiciones en marzo, el 47,8% se deben a modificaciones en los tipos de interíés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interíés fijo se redujo despuíés del cambio de condiciones desde el 4,3% hasta el 1,7% del total, ya que la mayorí­a de estos príéstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interíés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interíés, el Eurí­bor es la referencia más importante. El interíés medio más bajo antes del cambio fue el relativo al tipo activo de referencia de las cajas (4,32%) igual que despuíés del cambio (4,78%).

Tras la modificación de condiciones, el interíés medio de los príéstamos aumentó 0,02 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,62 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en marzo se cancelaron registralmente un total de 49.696 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 16,2%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 3,2%, las canceladas sobre fincas urbanas cayeron un 16,7% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 21,2%.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (538) y Aragón (375), siendo estas comunidades las que presentaron las mayores tasas de variación (42,7% y 37,2%, respectivamente). Las evoluciones más negativas se dieron enRegión de Murcia (-45,9%) y Castilla-La Mancha (-32,7%).

Paí­s Vasco y Navarra, las hipotecas más altas
Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en marzo fueron Paí­s Vasco (212.283 euros) y Navarra (202.683 euros). Las regiones que experimentaron una mayor tasa de variación interanual fueron Paí­s Vasco (14,1%) y Castilla-La Mancha (12,4%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron La Rioja (-38,8%) y Aragón (-22,5%).

Por último, las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron la Comunidad Valenciana (209) y Castilla-La Mancha (177), mientras que La Rioja y Murcia fueron las que tuvieron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes, con 187 y 175, respectivamente.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.