INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El euribor toca suelo: los economistas no esperan caí­das por debajo del 1,5%  (Leído 513 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los expertos pronostican que este indicador no descenderá por debajo del 1,5% si se mantienen las perspectivas sobre el precio oficial del dinero.


A la tercera puede ser la vencida. El festival bajista del euribor, la referencia más utilizada para calcular el tipo de interíés de las hipotecas en España, registrará este mes su tercer mí­nimo histórico consecutivo.

Nunca en sus casi nueve años y medio de existencia se habí­a situado en un nivel tan bajo, el 1,64%. Se trata de un dato provisional que, a falta de tres sesiones, podrí­a variar en alguna milíésima. El Banco de España confirmará el dato definitivo a principios del próximo mes.

Las personas con hipoteca que les toque revisión de su tipo de interíés con el dato de mayo, pueden beneficiarse de esta evolución. Para una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años de plazo y que pague un diferencial de 0,5% sobre euribor, su titular puede ahorrarse 274,54 euros al mes, pasando de pagar 920,59 euros a 646,05 euros. La rebaja de cuota rozarí­a el 30%.

Pese a estos impresionantes números, las personas con hipotecas pueden ver frustadas sus expectativas de rebajas en la cuota por culpa de unas cláusulas en algunos contratos que fijan el nivel mí­nimo de euribor que cobra la entidad. Según fuentes del sector, no hay un mí­nimo estándar aunque ese suelo suele situarse entre el 2,5% y el 3%.

Príéstamos más caros
Además, las personas que quieran contratar una nueva hipoteca se enfrentan a productos más caros que neutralizan el mí­nimo histórico del euribor. Según fuentes del sector, salvo excepciones, las entidades están aplicando diferenciales sobre euribor que oscilan entre el 0,5% y el 1,25%. Según el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE), el tipo medio de las hipotecas se situó en marzo en el 5,1%.

Como es tradicional, las entidades están tardando más en trasladar la rebaja de tipos a las hipotecas que en reducir la remuneración de sus depósitos y cuentas.

Sin embargo, la fiesta bajista puede estar aproximándose a su fin. Aunque las expectativas indican que los tipos de interíés se mantendrán en su nivel actual (1%, mí­nimo histórico), la cotización diaria del euribor a doce meses, que se toma de referencia para calcular luego el indicador hipotecario, está subiendo hasta el punto de encadenar ayer su quinto dí­a consecutivo al alza, lo que no pasaba desde finales de septiembre.

La mayorí­a de los expertos consultados por EXPANSIí“N apuntan que este indicador ya está tocando su suelo despuíés de ocho meses descendiendo, en los que ha pasado de un 5,512% en octubre a un 1,632% ayer. “Posiblemente el mí­nimo estará en el 1,5% o 1,6%, aunque dependerá de que no pase nada extraordinario que altere las expectativas de tipos y la prima de riesgo. Si el Banco Central Europeo (BCE) no lleva los tipos por debajo del 1%, será difí­cil ver al euribor más abajo del 1,5%”, indica Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

El euribor se mueve en función de las expectativas sobre los tipos y de las tensiones en los mercados monetarios. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejó claro en la reunión de mayo que el nivel actual del 1% es el “adecuado”, con lo que dejó entrever que permanecerán sin cambios durante un largo periodo de tiempo.

Rango estrecho
Esto significa que la referencia hipotecaria acabarí­a moviíéndose en cotas del 1,5% en los próximos meses. Aunque tampoco se prevíé un cambio de tendencia. “Lo más probable es que se quede en un rango estrecho durante unos meses”, apunta Antonio Villarroya, jefe de estrategia global de renta fija de Merrill Lynch. Josíé Carlos Dí­ez, economista jefe de Intermoney, señala que que, debido a la debilidad de la economí­a, podrí­amos ver medidas que empujaran algo el euribor hacia abajo, aunque “el suelo ya está cerca”.

Otra señal positiva es que las entidades están comenzando a mover su dinero. De hecho, han reducido considerablemente la liquidez que mantiene en el BCE en una especie de cuenta corriente remunerada (facilidad de depósito). Ayer, el volumen de recursos depositados en esa cuenta se situó en los 14.449 millones, su nivel más bajo desde el pasado septiembre, cuando quebró el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers.

Menor concesión de hipotecas
En este entorno de recesión económica, el negocio hipotecario sigue reduciíéndose pese a que la caí­da del euribor podrí­a hacer más atractivo el producto.La banca concedió en marzo 52.439 hipotecas, un 25,3% menos que un año antes, según las estadí­sticas del INE. En enero y febrero, sin embargo, la concesión de estos príéstamos se desplomó un 43,5% y un 36,7%, respectivamente.