INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 8,6% de los fondos tiene riesgo de iliquidez  (Leído 451 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El 8,6% de los fondos tiene riesgo de iliquidez
« en: Mayo 27, 2009, 07:59:16 am »
Los fondos de inversión no han aprendido todas las lecciones de la crisis financiera. Muchos de ellos siguen expuestos a activos que podrí­an ocasionarles problemas de liquidez de volver a tensionarse los mercados de críédito.


La CNMV estima que las instituciones de inversión colectiva, como se denomina a los fondos, mantení­an a 30 de noviembre “15.500 millones de euros en activos de renta fija que podrí­an presentar dificultades de liquidez, lo que representa el 8,6% del patrimonio gestionado”.

Durante la comparecencia de ayer en el Congreso, Julio Segura, presidente de la CNMV, hizo hincapiíé en que la situación de estos fondos ha mejorado en gran medida durante los últimos meses, aunque no descartó “episodios puntuales de liquidez”.

Las inversiones de renta fija privada han sido objeto de políémica desde que estalló la crisis de las hipotecas basura, debido a los efectos nocivos que tuvieron algunas de ellas sobre fondos como los monetarios, dinámicos y puros.

Tal es el caso de fondos comercializados en España, como el Parvest Dynamic ABS, de BNP Paribas o el Credit Suisse Monetario. Este tipo de vehí­culos arriesgó parte de su cartera en activos como los ABS (titulizaciones hipotecarias) que han perdido liquidez y gran parte de su valor.

Para evitar este tipo de problemas, la CNMV asegura que “ha reforzado a lo largo de estos dos últimos años sus labores de supervisión para asegurar una adecuada valoración de los activos y de control de la liquidez de las carteras gestionadas por parte de las entidades”.

Entre otras medidas, el regulador español envió dos comunicaciones a las gestoras el 17 de marzo y el 11 de noviembre de 2008 con unas pautas de actuación para valorar sus activos de renta fija y asegurar la liquidez de los fondos.

La CNMV ha insistido en que las gestoras dejasen de valorar la renta fija en cartera a precio de compra, sugiriendo tíécnicas de tasación como los que utilizan AIAF, las grandes agencias de difusión de datos o las estimaciones de expertos independientes.

Incidencias
En algunos casos, el regulador español se ha visto obligado a realizar advertencias a gestoras con “deficiencias en la valoración de determinados instrumentos financieros”, aunque no detalla su nombre.

Además, la CNMV propone diversas soluciones para aquellas gestoras que se encuentren con activos ilí­quidos en las carteras de sus fondos. Entre otros, el regulador fija la posibilidad de establecer plazos de preaviso mí­nimo para reembolsos superiores a un determinado importe, para evitar que la salida de inversores perjudique a los que permanecen en el fondo. Otra posibilidad es la de realizar suscripciones y reembolsos parciales, separando los activos tóxicos de los que se encuentran en buen estado.

Se desploma la venta de fondos extranjeros
Las plataformas comercializadoras de fondos extranjeros son el principal damnificado de la crisis de la inversión colectiva de los dos últimos años. Según datos de la CNMV, estas entidades perdieron el 51,4% de su volumen de patrimonio durante el último año, pasando de 37.000 millones a 18.000. Gran parte de la culpa de esta caí­da es de los gestores españoles, uno de los mayores clientes de los fondos extranjeros, que durante el último año han preferido reducir en gran medida sus inversiones en productos de terceros.

Antes de la crisis, los gestores empleaban este tipo de fondos para diversificar su cartera de una manera más eficiente. Banif se sitúa a final de 2008 como la mayor plataforma de fondos extranjeros, por delante de Allfunds y JPMorgan. Allfunds, de Santander e Intesa San Paolo, pierde de esta forma el número uno por patrimonio despuíés de una caí­da del volumen del 76%.