INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Venta masiva de deuda: sube la preocupación por la solvencia estadounidense  (Leído 391 veces)

Phant

  • Visitante
Eso es lo que pasa cuando uno intenta abusar del mercado de bonos. El miíércoles, las autoridades de EEUU debieron quedarse estupefactas al ver la subida de la rentabilidad de los bonos a largo plazo.


La semana pasada, los mercados ya daban señales de que algo iba a pasar. Ahora da la impresión de que alguien hubiera presionado el botón de alarma. La rentabilidad de los bonos a 10 años, subió más de 20 puntos básicos en cuestión de una hora y ahora se sitúan en el 3,7%, cuando a principios de mes estaban en el 3,1%.

El riesgo de una sacudida en el mercado de bonos siempre estuvo ahí­. Un Gobierno no puede ir por ahí­ gastando miles de billones de dólares y esperar que nadie se percate. De igual forma, existe una preocupación generalizada sobre el abultado volumen del balance de la Reserva Federa; además, el comienzo de la polí­tica de expansión del críédito era una invitación abierta a los inversores para que estos pusieran a prueba la actuación de la Fed. Hasta ahora esto no ha funcionado. Sin ir más lejos, el Tesoro ha emitido esta semana otros 100.000 millones de dólares de bonos. La Fed, por su parte, ha comprado menos de una díécima parte de esa cantidad.

De los tres aspectos que preocupan a los inversores, uno es real y los otros dos se han exagerado. Que la rentabilidad de los bonos hipotecarios a 30 años de Fannie Mae subiera unos 45 puntos básicos el miíércoles hasta el 4,7% es un autíéntico problema. Si a los estadounidenses no se les puede animar a solicitar críéditos hipotecarios o no pueden hacer frente a la refinanciación de íéstos, por el momento podemos olvidarnos de la recuperación de la economí­a. Según la Asociación de Banqueros Hipotecarios, las solicitudes de hipotecas cayeron la semana pasada un 14% frente a la semana anterior.

Al haberse disparado la curva de la rentabilidad de forma tan exagerada, surgen los otros dos temores: que Fed no pueda controlarla y que las calificaciones crediticias de EEUU se puedan ver amenazadas. En este sentido, los inversores deberí­an tomar nota de la experiencia de Japón y relajarse. La revisión a la baja de su deuda soberana en 2001 no evitó que las autoridades mantuvieran bajos los tipos de interíés ni contribuyó a una relajación de la polí­tica monetaria.