INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un tercio de los valores del Ibex supera el objetivo dado por el mercado  (Leído 410 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un tercio de las compañí­as que cotizan en el Ibex 35 ha superado el precio objetivo que los analistas dieron para el año. El temor a una profunda recesión provocó una revisión a la baja de las valoraciones a principios de año. Ahora, con los brotes verdes, la situación se puede dar a la inversa. Pero los expertos esperarán a que las cifras vayan confirmando la recuperación.
El rally que iniciaron las Bolsas a mediados de marzo ha reportado una importante recuperación a los principales indicadores de renta variable en tíérminos generales, al mismo tiempo que ha dado un vuelco a las cotizaciones de ciertas compañí­as. Al cierre de ayer, el 61% de las empresas del continuo era rentable en 2009. El 6 de marzo, cuando el selectivo alcanzó mí­nimos, sólo habí­a en positivo 27 compañí­as, el 20% del total.

A pesar de que la mejora ha sido evidente, una lectura más al detalle pone de manifiesto ciertos desajustes que se han producido en el mercado. En el Ibex, 11 compañí­as cerraron la última sesión por encima de los precios objetivos que tení­a establecidos el consenso de los analistas para un año. A finales de marzo pasado, el 89% de las empresas habí­a sufrido bajadas de valoraciones respecto a las que se habí­an establecido a finales de 2008.

¿Quíé es lo que ha pasado? "Las revisiones de beneficios empresariales hasta enero y febrero han sido tremendas. Ahora el proceso puede ser el contrario. El ISM manufacturero de Estados Unidos se ha recuperado y los beneficios siempre van de la mano de este indicador, aunque con algo de retraso en el tiempo", explica í“scar Germade, de Cortal Consors.

Es decir, las valoraciones de las empresas han estado en poco tiempo bajo la influencia de dos situaciones extremas, una que apuntaba a una recesión profunda y duradera en la economí­a global, y otra que ya empieza a ver los brotes verdes. "Los objetivos tienen más valor en mercados con condiciones más estables que la actual, aunque sigue siendo una referencia más", comenta David Navarro, de Inversis Banco.

Para Luis Benguerel, de Interbrokers, "es el momento de que cada uno haga sus propios números para un plazo de medio y largo plazo". Para íél, hay factores que no deben pasarse por alto como pueden ser la experiencia del equipo gestor que hay detrás de cada empresa.

Los analistas son conscientes, por tanto, de que los precios objetivos no reflejan necesariamente la realidad de una compañí­a. "En Bolsa, aparte de los fundamentales hay algo más allá, se cotizan expectativas más que realidad", dice í“scar Germade.

En cualquier caso, "se supone que los analistas influyen con sus recomendaciones y precios objetivos en los inversores", en palabras de David Navarro. Luego, muchos querrán conocer quíé es lo que puede pasar con las valoraciones actuales del Ibex 35. La respuesta es unánime: estarán en compás de espera hasta comprobar de quíé manera se desarrolla la recuperación económica. "No digas que has recogido la cosecha hasta que no la tengas en el saco y bien atado". Con este dicho popular, Luis Benguerel, de Interbrokers, quiere llamar a la calma en relación a los brotes verdes que tanto han celebrado las Bolsas.

Y en ese sentido, Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, asegura que habrá que "comprobar realmente si hay recuperación y si íésta se traslada a los resultados empresariales antes de hacer cualquier cambio". "El primer trimestre ha sido muy negativo. A partir de ahora si las revisiones no son tan intensas se traducirá en una cierta estabilización", añade. A su juicio, si en el balance del segundo trimestre se confirma dicha estabilización y "se empieza a notar la mejora más cerca, se podrí­an revisar al alza los objetivos, pero, por ahora, es demasiado pronto".

El rally se ha concentrado en los bancos, y por tanto, es en este sector donde se encuentran más compañí­as por encima de sus precios objetivos. Bankinter lo ha superado en un 42,8%, y Sabadell y Popular en un 27,8% y 18,4%, respectivamente. "Esto significa, en parte, que tiene que producirse una rotación sectorial a favor de los que menos han subido como las telecos, utilities o autopistas", explica Natalia Aguirre.

Telefónica es una de las empresas que reúne más atractivo para los analistas. El potencial que presenta, del 22%, puede suponer un sostíén para el Ibex, ya que se trata del mayor valor del selectivo por peso, del 22,14% al cierre de ayer. Al Santander, por su parte, le queda algo de recorrido, del 5,4%, mientras que el BBVA ya está en precio a juicio del mercado.

Pistas
Cómo se calcula y para quíé sirve el objetivo

Referencia El precio objetivo se establece para conocer lo que deberí­a valer una compañí­a en la Bolsa. Refleja su situación presente y su previsión de futuro.

Modelos Para llegar a una estimación, el analista que realiza el estudio deberá tener en cuenta varias referencias. La conclusión a la que llegue dependerá del tipo de valoración que haga. Se pueden tener en cuenta los flujos de caja en un periodo o la competencia.

Guí­a Los analistas recomiendan no obsesionarse con los precios objetivos, ya que interviene, en parte, la propia opinión de la persona que realice el estudio. Se trata sólo de una guí­a.