INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?  (Leído 1633 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« en: Junio 05, 2009, 12:46:30 pm »
Ahora que ya nadie puede negar que estemos inmersos en una gran crisis se intensifica la necesidad del cambio de modelo. La construcción y el consumo nos han mantenido a flote durante una díécada pero no podemos negar que han creado un monstruo en forma de endeudamiento masivo que ha terminado por socavar los cimientos del sistema financiero y por arruinar la demanda.
Ahora no toca, y no podemos consumir, y tenemos que volver a la olvidada costumbre de ahorrar, y no se si ustedes se han dado cuenta pero en esta nueva situación la palabra clave, la palabra mágica por antonomasia es “sostenible”. Todo debe ser sostenible, los negocios, el crecimiento, el consumo de energí­a, las ciudades, la vivienda, el transporte y otro montón de cosas que se les puedan ocurrir.
A decir verdad, el cambio hacia un modelo cuyos cimientos sean la innovación, la exportación y la sostenibilidad carece de oposición, pero se plantea como un instrumento sin concreción. No es algo que se pueda inducir por slogans lanzados desde el púlpito del Congreso. Este tipo de cambio necesita de una autíéntica regeneración social, exigiendo además movimientos de sensibilización que lleguen a todas las capas sociales, requiere de un tipo de empresarios dispuestos a aceptar el reto y por supuesto de unos sindicatos preparados para acomodarse al nuevo orden.
Y es que la preocupación por la sostenibilidad de nuestra economí­a, la preocupación por la sostenibilidad de nuestro sistema de vida es aparte de oportuna, necesaria y conveniente. Pero creo que serí­a necesario ajustar una serie de factores y fijar las prioridades con cierta precisión. Este tipo de carencias se pone de manifiesto cuando por ejemplo hablamos de energí­a y, en concreto cuando nos referimos a la energí­a nuclear. Es una cuestión tan importante y conlleva tales consecuencias que creo yo que no podemos dejarla sólo en manos de los polí­ticos, creo que es necesario un debate público, sin demagogias, enfriando las pasiones y escuchando con mucho interíés a los expertos.
La energí­a nuclear despierta temores a causa de su enorme potencial destructivo y a los irresueltos problemas de localización de sus residuos. Pero tiene tambiíén ventajas indudablemente. Las centrales construidas y controladas con sistemas occidentales avanzados no han causado hasta ahora ningún daño, ayudan a la sostenibilidad gracias a sus bajas emisiones de CO2, y favorecen a la economí­a, por efecto de sus bajos costes.
Los defensores y los detractores están entremezclados en medio de siglas polí­ticas y organizaciones sociales, si unos dice que es bueno, los otros lo niegan rotundamente, y en la mitad nosotros, los “currelas” a los que nos enchufan cualquier tipo de información, siempre exagerada, para luego admitir que “no ha sido para tanto”. Creo yo que serí­a aconsejable y necesario utilizar informaciones cientí­ficas contrastadas y debatir el asunto con publicidad y calma total para poder tomar decisiones con el mayor apoyo o consenso posible.
Nos jugamos tanto que no podemos obviarlo.



alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #1 en: Junio 05, 2009, 03:06:46 pm »
Bueno, eso de las informaciones exageradas en torno a la energí­a nuclear habrí­a que matizarlo. Yo dirí­a que nos llega muy poca información de la gravedad de los últimos accidentes. Por concretar un poco, me refiero a la políémica central de Garoña. Una certral de primera generación, con 40 años de antiguedad, que tiene grietas y en la que se han producido tres incidentes peligrosos en el mes de abril. Espero que la cierren.

tpg

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #2 en: Junio 05, 2009, 03:55:36 pm »
y despues la gente se queja de que suben el precio de la electricidad... si es que lo que la gente no sabe es que la fachada ecologista de los polí­ticos nos cuesta a todos un paston todos los meses. lo que deberian hacer es crear mas centrales nucleares y concenciar a la gente de que su temor hacia las centrales es un temor infundado
en cuanto a las grietas de la central a la que te refieres solo pueden ser grietas externas es decir desde la cabina en la que trabajan los trabajadores hasta el exterior nunca dentro del propio reactor ya que la central seria cerrada en el instante
el aumento de la reactividad en la localidad cercana a una central nuclear no puede ser mayor del 3% a la reactividad natural que ya existia antes de que la central se construyese y para poner un ejemplo de lo ridicula que es esta cifra hay personas que sólo por vivir en una zona graní­tica como los Pirineos pueden estar sometida a un 400% más de la media.
por todo esto las enormes movidas que se montan en los periodicos cada vez que aparece un pequeño problema en una central son basicamente para llamar la atención de las personas y asi poder ganar dinero por poner un ejemplo hace poco en una central se escaparon unos polvos ligeramente radiactivos y se montó un gran escadalo que permaneció en los periodicos durante dos o tres dí­as pero lo que nunca digeron fue que eso polvos eran unas 300% veces menos radiactivos que la propia televisión.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #3 en: Junio 05, 2009, 05:07:33 pm »
Claro, claro tpg, son exageraciones y supongo que los tres incidentes del mes de abril una sarta de mentiras. ¿pero quíé tipo de información tienes tú que eres tan listo y sabes tando?



ulises 20

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #4 en: Junio 05, 2009, 07:08:24 pm »
Las grandes potencias europeas apuestan por construir nuevas centrales nucleares de nueva generación que abaraten los costes de la producción. La tecnologí­a accesible hoy dí­a es muy superior a la de hace 40 años.

Luego nos venderán esa energí­a a los españolitos y aquí­ seguiremos pensando que con molinillos de viento o placas solares podemos resolverlo, pero claro, tampoco me las pongas en el monte de al lado por aquello del impacto medioambiental.

Aquí­ lo que hay es mucha demagogia y muy poco sentido común.

Es una opinión.

Saludos

tpg

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #5 en: Junio 05, 2009, 07:16:06 pm »
los datos los obtengo de tres amigos que trabajan en centrales nucleares y que supongo que saben lo que hacen y lo que dicen, no como otros ecologistas que ante su oposicion a las centrales lo único que consiguen es que no se puedan abrir centrales nuevas lo que produce el envejecimiento de las centrales actuales y que estas sean cada vez más propensas a tener leves fallos ¿no es irónico que los que supestamente son los que se preocupan por nuestra seguridad sean los que hagan que las centrales sean cada vez más inseguras?.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #6 en: Junio 05, 2009, 09:32:42 pm »
No tengo ni idea  del grado de acierto de tus postulados sobre la ironí­a. Pero bueno, me quedo mucho más tranquilo sabiendo que tus informaciones provienen de tres amigos que trabajan en centrales nucleares. Y puesto que conoces perfectamente la situación de la central de Garoña, imagino que es en íésta en la que trabajan tus amigos. Me quedo más tranquilo al saber que ellos no han dado importancia a los nueve incidentes que ha habido en lo que va de año y que todo el revuelo que se ha montado es cosa de cuatro jipis ecologistas y desaprensivos. Uffff! España va bien.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #7 en: Junio 06, 2009, 12:29:39 am »
De todos modos muy tranquilo no me quedo. Te cuento , a ver lo que te dicen tus amigos. Parece que, reconocido por el CSN en el congreso,hay grietas por corrosión en los 66 de los 97 tubos que atraviesan la vasija del reactor. Igual no tiene importancia, no síé.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #8 en: Junio 06, 2009, 01:50:13 pm »
Parece que el CSN ha emitido su informe favorable a la continuidad de la actividad y se comenta que el gobierno adoptara una decisión intermedia entre el cierre y la prórroga de diez años. Si alguno se queda tranquilo pensando que el aumento de medidas de seguridad pueda evitar un desastre que sepa que el problema gordo (la corrosión de los tubos de la vasija) no se puede solucionar. Nos queda la esperanza de que la decisión final nos sorprenda y terminen cerrándola. Todos somos afectados y si termina reventando nos pondremos muy morenitos, unos antes que otros. Dependerá de la dirección en la que sople el viento. Los canarios igual se libran.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #9 en: Junio 07, 2009, 10:03:12 am »
Parece que el CSN ha emitido su informe favorable a la continuidad de la actividad y se comenta que el gobierno adoptara una decisión intermedia entre el cierre y la prórroga de diez años. Si alguno se queda tranquilo pensando que el aumento de medidas de seguridad pueda evitar un desastre que sepa que el problema gordo (la corrosión de los tubos de la vasija) no se puede solucionar. Nos queda la esperanza de que la decisión final nos sorprenda y terminen cerrándola. Todos somos afectados y si termina reventando nos pondremos muy morenitos, unos antes que otros. Dependerá de la dirección en la que sople el viento. Los canarios igual se libran.
Estamos en el pais de la pandereta y de la improvisación y seguiremos así­ per secula seculorum. No solo las centrales nucleares, imprevisión en inmigración, en economí­a, en modelo productivo, en legislación ... y no sigo porque la lista serí­a interminable.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #10 en: Junio 07, 2009, 01:12:14 pm »
Improvisación no, tocaba cerrarla. Se abrió en 1970, se encuentra amortizadí­sima y hace ya un tiempo que terminó su vida útil. La improvisación consiste en mantenerla abierta cuando, por las constantes averí­as funciona siempre a medio gas y contribuye en menos de un 2% a la producción elíéctrica del paí­s. Que por cierto, este paí­s es exportador neto de energí­a elíéctrica. Cosa que no contradice el hecho de que seamos  energíéticamente dependientes, pero no se pueden mezclar churras con merinas, toda la energí­a no es igual. Ni los aviones, ni los coches van con electricidad de centrales  nucleares, van con combustibles fósiles y, de eso, no tenemos.


tpg

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #11 en: Junio 07, 2009, 02:10:56 pm »
ciertamente estaba seguro de que no se cerraria la central puesto que en este pais son necesarias todas las centrales nucleares actuales y alguna mas puesto que este es un pais IMPORTADOR de energia ¿y de quien crees que importamos la energia en las horas puntas? de Francia y ¿de donde saca la energia Francia? pues de centrales nucleares.
De todos modos muy tranquilo no me quedo. Te cuento , a ver lo que te dicen tus amigos. Parece que, reconocido por el CSN en el congreso,hay grietas por corrosión en los 66 de los 97 tubos que atraviesan la vasija del reactor. Igual no tiene importancia, no síé.
Claramente es una central muy vieja que ha terminado todo el tiempo para el que se tení­a previsto su funcionamiento por eso es normal que haya grietas en unos tubos que llevan funcionando casi 40 años de todos modos si te quedas más tranquilo te dire que se le aplica un factor de seguridad a esos tubos muy alto por lo que aún con la mitad de su espesor corroido podrian funcionar perfectamente. Estos factores de seguridad tan altos permiten que las centrales puedan seguir funcionando perfectamente muchos años depues de haberse costruido
Citar
Todos somos afectados y si termina reventando nos pondremos muy morenitos, unos antes que otros. Dependerá de la dirección en la que sople el viento. Los canarios igual se libran.
nunca ha esplotado una central nuclear por una explosion nuclear si no que la eplosion de chernobyl fue provocada por causas quimicas relacionadas con el hidrogeno. En cuanto a lo del radio activo de la radiacion en  chernobyl no suele ser mayor de 30Km (en aquellas íépocas y con todos los fallos que cometieron a la hora de cerrar el reactor) por lo que si aqui sucediese algo parecido seguro que los canarios se libraban.

alken

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #12 en: Junio 07, 2009, 02:39:50 pm »
Veo tgp que sigues desinformado, por otro lado, parece que tu caso es bastante frecuente. Se le ha dado en prensa mucho bombo al tema de las importaciones de electricidad de Francia, cualquiera dirí­a que hay gente interesada en manipular la opinión pública.
España es EXPORTADOR NETO de energí­a elíéctrica, no me lo estoy inventando lo puedes ver en www.ree.es. Es cierto que importamos electricidad de Francia, pero exportamos más a Marruecos y Portugal. Hablo de cifras objetivas y contrastables. Infórmate un poquito.
En cuanto al problema de las grietas, al principio decí­as que las grietas eran en las paredes que si fueran en otro sitio ya habrí­an cerrado la central (repasa lo que escribes). Ahora dices que las hay en los tubos de la vasija pero que son pequeñitas. Mira, chavalí­n, estos tubos son los encargados de frenar el proceso de fisión nuclear y cualquier problema en ellos hace que la central sea peligrosa. El problema aparece en el 70% de los tubos ¿pretendes decirme que no tiene importancia?
De lo de Chernobil, no tienes ni idea, salta a la vista. Como botón de muestra ese gracioso comentario de que sólo afectó en un radio de 30 Km.

tpg

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #13 en: Junio 07, 2009, 11:33:43 pm »
Citar
El díéficit energíético ha supuesto en media un 39,6 % del díéficit comercial total en los últimos ocho años.[8] En este sentido las importaciones de productos energíéticos en 2003 supusieron 18.190 millones de euros, en forma de crudo (7.614 miles de toneladas) y de gas natural (1.553 miles de toneladas).
TEXTO SACADO DE LA WIKIPEDIA
otra cosa es la electricidad donde España tiene acuerdos de conexión con los paí­ses vecinos de forma que en caso de necesidad se exporta o importa a donde se necesite. Pero el sentido del flujo, habitualmente es importar de Francia y exportar a Portugal, Marruecos y Andorra. En los datos de ree puede haber truco: de toda la vida el flujo neto de energí­a consumida en España ha sido negativo pero desde el 2004 parece ser que el flujo ha pasado a positivo (cosa que no sabia) pero que eso no te engañe una cosa es la energí­a que vendemos y compramos y otra muy diferente es el precio a la que la vendemos y a la que la compramos y puede que el saldo de estas operaciones sean negativos puesto que a Francia se la compramos en los picos de mayor demanda cuando España no tiene la capacidad de autoabastecerse y en ese momento la electricidad es muy cara.
Citar
En cuanto al problema de las grietas, al principio decí­as que las grietas eran en las paredes que si fueran en otro sitio ya habrí­an cerrado la central (repasa lo que escribes).

ciertamente dije que solo podian ser grietas externas al reactor pero que nunca podian ser en el propio reactor ¿pero acaso las gretas se encuentran en el reactor(con el reactor me refiero a la carcasa de cemento que aisla el nucleo del exterior y que impide que salga una gran parte de la radiacción)?

Citar
Ahora dices que las hay en los tubos de la vasija pero que son pequeñitas
yo nunca he dicho que las grietas sean pequeñas sino que tienen un alto coeficiente de seguridad y que los que controlan la seguridad de la central saben lo que hacen y si la central sigue funcionando es gracias a que sigue siendo un central segura. Yo tambien pienso que se deberia cerrar esta central pero para compensar este vacio dejado se deberia crear otra nueva con más tecnologia y más segura. Tambien pienso que se deberian cerrar las centrales de petroleo y de carbon que son unas fuente bastante contaminantes y sutituirlas por nucleares o eolicas (dependiendo del lugar) que no contaminan tanto al contrario de lo que la gente piensa soble que las nucleares contaminan mucho
Citar
Mira, chavalí­n, estos tubos son los encargados de frenar el proceso de fisión nuclear y cualquier problema en ellos hace que la central sea peligrosa. El problema aparece en el 70% de los tubos ¿pretendes decirme que no tiene importancia?

los encargados de frenar la reaccion son barras de grafito o boro y el agua pesada y los tubos seran los encargados de accionarlos hidraulicamente y seguramente tendran un sitema de accionado mecánico
yo no digo que las grietas en los tubos no sea algo preocupante sino que es normal que unos tubos, que llevan 40 años soportando altos niveles de radiaccion y altas tempertauras y presiones, tengan grietas.  A demas casi seguro que la noticia ha sido sacada de contexto si no no permitirian que la central siguiese habierta.
Citar
De lo de Chernobil, no tienes ni idea, salta a la vista. Como botón de muestra ese gracioso comentario de que sólo afectó en un radio de 30 Km.
puede que te resulte gracioso pero a mi me parece que no me has entendido pero con radio activo de la radiactividad me refero al lugar en que la radiacion imposibilita la vida humana con unos ciertos requisitos mí­nimos y actualmente se pemite a las personas con autorización entrar a este radio sin ningun tipo de proteccion y la vida animal vive perfectamente en este radio donde la densidad de  lobos es mayor que en los alrededores
otra cosa es la nube toxica que se formo que esa si que afecto a gran parte de europa con graves consecuencias pero esta nube fue causa de graves negligencias por parte de los que controlaban la central y nunca fue causada por un fallo en la propia central.

tpg

  • Visitante
Re: SISTEMA DE VIDA. ¿SOSTENIBLE?
« Respuesta #14 en: Junio 07, 2009, 11:36:05 pm »
perdon el texto proveniente de la wikipedia ha aperecido cortado el texto original es este
La dependencia energíética externa de España es mayor que la media de la Unión Europea. El grado de autoabastecimiento (relación entre producción interior y consumo total de energí­a) de energí­a primaria en 2003 fue del 22,1%, lo que supone que en España el 77,9% de la energí­a primaria consumida es importada del exterior.[7]

El díéficit energíético ha supuesto en media un 39,6 % del díéficit comercial total en los últimos ocho años.[8] En este sentido las importaciones de productos energíéticos en 2003 supusieron 18.190 millones de euros, en forma de crudo (7.614 miles de toneladas) y de gas natural (1.553 miles de toneladas).