INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comprar, vender o todo lo contrario  (Leído 501 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Comprar, vender o todo lo contrario
« en: Junio 06, 2009, 09:25:33 am »
Comprar, vender o todo lo contrario

Publicado por Carmen Ramos en Expansión

Los inversores deshojan la margarita, no saben a que carta quedarse, pero les cuesta estarse quietos. En muchos casos se han perdido la subida de estos tres meses, están locos por entrar, pero les da miedo que sea tarde.

En otros, han visto que el valor de sus acciones subí­a a tal velocidad que alcanzaban su objetivo en tres dí­as, pero ven que apenas se vienen atrás. Los expertos tampoco ayudan mucho, ya que consideran que se ha pasado del pesimismo a la euforia con excesiva velocidad.

Admiten que las bolsas anticipan el devenir de la economí­a pero, a la vista de las previsiones del Banco Central Europeo, que ha rebajado las previsiones de crecimiento para la zona euro en 2009 y 2010 y estima que no se esperan tasas de crecimiento positivo hasta mediados de 2010, les parece un exceso que los mercados bursátiles comiencen a descontarlo. Con esta perspectiva, muchos de ellos avisan que habrá una nueva corrección y que los indicadores pueden perder gran parte de la subida de estos meses.

Sin embargo, otros, valoran la fortaleza que están mostrando los í­ndices bursátiles, consideran que sólo se han paliado los excesos que se cometieron a principios de año y, sobre todo, que las bolsas se mueven al ritmo que marca Wall Street. Su optimismo, o ausencia de pesimismo, se basa en que la economí­a norteamericana se recuperará antes que las europeas y en el peso que la evolución de las bolsas tiene en las economí­a familiares y, por tanto, en el gasto en consumo, el verdadero motor de la producción.

Tambiíén consideran el papel de los bancos de inversión estadounidenses. Han recibido muchas ayudas y ahora deben echar una mano. Probablemente fueron los artí­fices del giro al alza que los í­ndices marcaron en marzo y han apoyado las subida de estos meses. Ahora, no van a dejar que se cometan excesos y se arriesgue la recuperación; es decir, que van a atar corto a las bolsas.

En las últimas semanas, los í­ndices no han subido en vertical, sino que han alternado rebotes y recortes, y se han tomado un leve descanso. Creemos que puede haber recortes puntuales y subidas lentas, pero el inversor de medio plazo puede comprar valores sólidos. El de corto, ha de seguir deshojando la margarita.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.