INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Acuerdo significativo' en la cuantí­a del fondo de ayuda a la banca  (Leído 332 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Juan Emilio Maí­llo | Efe
Madrid.- El secretario de Estado para la Seguridad Social y responsable de asuntos económicos del PSOE, Octavio Granado, acompañado por el portavoz de economí­a del PP en el Congreso de los Diputados, Cristóbal Montoro, afirman que existe un acuerdo "significativo" entre ambos partidos para que el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) estíé dotado con 90.000 millones de euros. Sin embargo, el desacuerdo persiste en el modo en que se afrontará la que será "la mayor reestructuración" del sistema financiero español.

Granado explicó durante su intervención en las jornadas 'El sistema financiero ante la crisis económica' organizadas por CCOO en el Consejo Económico y Social que el perí­odo de interlocución entre el PSOE y el PP para la creación de dicho Fondo debe "concluir en un plazo razonable de tiempo" y debe hacerse con un "estricto control de los fondos públicos aplicados" y con el "menor grado de intervencionismo posible".

Según Granado, "una cosa es trazar una 'hoja de ruta' y otra que el diferente nivel de intervención -en las distintas entidades - va a dar al proceso pluralidad". Es decir, el Gobierno defiende que cada entidad sea ayudada según sus circunstancias. Sin embargo, "el PP exige cláusulas transparentes y que no se actúe como en Caja Castilla-La Mancha. Es mejor la objetividad que la incertidumbre y se ha de establecer un procedimiento que fije cuánto será el dinero máximo a aportar y cuánto tiempo puede estar intervenida una entidad", matizó Montoro a Granado.

Cristóbal Montoro considera que la reestructuración financiera debe ser "seria y severa" porque no afectará sólo a "una o dos entidades" sino que conllevará una utilización de los recursos públicos de "decenas de miles de millones de euros".

Por otra parte, mientras el 'popular' pidió la modificación de la Ley Orgánica de Cajas de Ahorros para despolitizarlas, el dirigente del PSOE replicó que está dispuesto a modificarla "si es imprescindible para el proceso de reestructuración", pues recordó que la presencia polí­tica en las cajas no sólo está reflejada en la citada ley sino en los distintos estatutos de autonomí­a.

"No hay que sumar a un problema nuevos problemas como quitar a los polí­ticos" de los órganos de administración, expuso Granado.

Las discrepancias son importantes entre Gobierno y PP son importantes. "No podemos estar ante la mayor reestructuración del sistema bancario con todas estas dudas", lamentó Montoro. Mientras el PSOE defiende el uso del Fondo de Garantí­a de Depósitos como parte del FROB, el PP lo rechaza; mientras el Gobierno quiere que el proceso lo pilote el Banco de España el PP dice que está bien su liderazgo pero que no hay que dejarle sólo porque serí­a "delegar demasiada responsabilidad en el supervisor".

Explicaciones a la ciudadaní­a
Este mismo dí­a, en Luxemburgo, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economí­a, Elena Salgado, ha asegurado que, por ahora, ninguna caja de ahorros tiene "problemas especiales", aunque ha advertido que de prolongarse la crisis si podrí­an llegar y que es "un buen momento para reestructurar" la "sobrecapacidad" financiera española.

Mientras, Montoro insistí­a en las jornadas de CCOO en la necesidad de explicar a la sociedad todas y cada una de las operaciones para que entienda que "hay que arreglar las tuberí­as por las que discurre el críédito bancario en nuestro paí­s" con el fin de que vuelva a llegar a familias y empresas.

Por ello, Granado agregó que el Fondo debe ser acordado con el mayor grado polí­tico y social y con la colaboración de todas las comunidades autónomas.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.