INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Desde hoy se pueden cancelar las compras de preferentes  (Leído 491 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Desde hoy se pueden cancelar las compras de preferentes
« en: Junio 18, 2009, 07:55:42 am »
La rebaja de ráting de 25 entidades españolas que Moody's ha efectuado esta semana ha alterado el rumbo de las emisiones de participaciones preferentes y deuda subordinada que actualmente comercializan varias cajas de ahorros.


Caja Madrid, La Caixa, Caixanova, CAM y Caja Duero se han visto obligadas a abrir un periodo en el que los inversores podrán revocar las órdenes de compra de los tí­tulos que estas firmas quieren colocar. Los ahorradores tienen esta opción porque la bajada de ráting de la entidad que garantiza la colocación implica una modificación de las condiciones de la misma.

En el caso de Caixanova, que trabaja en la venta de una emisión de preferentes de 130 millones, el periodo de anulación se extenderá hasta las 14:00 horas de mañana. Ese dí­a tambiíén concluye el plazo fijado por Caja Madrid, que quiere vender tí­tulos por hasta 3.000 millones. Los minoristas que hayan acudido a la operación de La Caixa (su importe máximo alcanza los 2.000 millones) podrán anular sus compras hasta el próximo lunes.

Por su parte, el folleto de CAM explica que "los suscriptores tendrán derecho a revocar las órdenes durante un plazo máximo de dos dí­as hábiles desde que se comunique a la CNMV dicha circunstancia mediante la publicación del suplemento al folleto". Este hecho podrí­a producirse hoy. El montante de su emisión alcanza los 450 millones, ampliables a 850 millones. La rebaja de MoodyŽs tambiíén afecta a una colocación de obligaciones subordinadas de Caja Duero, en la que se podrá dar marcha atrás hasta mañana.

Mejora del rendimiento
Por otra parte, CajaMurcia anunció ayer la mejora del rendimiento de dos emisiones de preferentes comercializadas en 2000 y 2004 por un importe de 100 millones y 75 millones, respectivamente. Estos tí­tulos, que ofrecen una rentabilidad equivalente a euribor a seis meses más un margen de 0,25%, aportarán a partir de ahora un interíés mí­nimo del 4%. CajaSur, Sabadell o Caja ívila tambiíén han incrementado la retribución de tí­tulos antiguos.

La avalancha de emisiones vista en los últimos meses ha suscitado controversia por los riesgos de este producto. Ayer mismo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló que las preferentes son "una opción arriesgada y, en general, perjudicial para el inversor". Considera que "no ofrecen una buena retribución para el riesgo que se asume".

Un activo perpetuo y poco lí­quido
Las preferentes son un hí­brido entre deuda y capital que mejora la solvencia de la banca (computa como recursos de primera categorí­a), pero implica múltiples riesgos para el inversor. Son un instrumento perpetuo, por lo que no existe un horizonte temporal para recuperar la inversión inicial.

La entidad puede amortizar estos instrumentos a partir del quinto año, pero no está obligada a ello. Su remuneración, que no es acumulable, está condicionada a la obtención de beneficios suficientes. Son activos poco lí­quidos, lo que dificulta su venta a precios interesantes. A su vez, las ofertas de recompra que están lanzando las entidades están por debajo del precio de emisión de las preferentes (entre 40% y 55% de su valor nominal).