INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Reino Unido logra descafeinar la reforma del sistema europeo de supervisión banc  (Leído 358 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Bruselas.- Reino Unido ha logrado descafeinar la reforma propuesta por la Comisión Europea del sistema comunitario de supervisión bancaria, cuyo objetivo era prevenir nuevas crisis como la actual, según se recoge en el borrador de conclusiones de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que termina este viernes en Bruselas.

El resto de lí­deres europeos ha cedido a las preocupaciones británicas para obtener un acuerdo que permita a Bruselas presentar sus propuestas legislativas en otoño. El objetivo es que la reforma empiece a aplicarse en 2010.

Londres se oponí­a a ceder poderes a nuevas autoridades europeas de supervisión bancaria que ejercerí­a de mediadora cuando hubiera discrepancias entre los reguladores nacionales de los paí­ses en los que opera una entidad transfronteriza.

Para aplacar estas reservas, el borrador de conclusiones deja claro que "las decisiones adoptadas por las autoridades europeas de supervisión no deben afectar de ninguna manera a las responsabilidades fiscales de los Estados miembros". Es decir, cuando haya que intervenir para rescatar a un banco la última palabra debe seguir estando en manos de los supervisores nacionales. Falta ver cómo se concretará este principio en la legislación.

La otra preocupación de Reino Unido era que la presidencia del Consejo Europeo de Riesgos Sistíémicos -un nuevo órgano cuya función será recoger y analizar toda la información sobre el sistema financiero, detectar posibles riesgos y avisar para que se tomen medidas para corregirlos antes de que provoquen una crisis- estuviera presidido por el Banco Central Europeo (BCE). Su temor era quedar marginado por no formar parte de la eurozona.

El resto de lí­deres europeos ha atendido esta preocupación y ha decidido que serán los gobernadores de los bancos centrales de los Veintisiete los que elijan al presidente de este órgano.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.