INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?  (Leído 768 veces)

pharma

  • Visitante
¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?
« en: Junio 19, 2009, 05:35:24 pm »
El tema del empleo como muy bien sabemos todos, es un tema complejo, y tiene tantas aristas que los posibles enfoques son muchos y frecuentemente muy dispares unos de otros. En momentos como el actual en el que el paro está desbocado, hay propuestas de solución de diversa í­ndole y si nos fijamos en estas podemos agruparlas en dos grandes grupos. El primero, centrarí­a sus esfuerzos en proteger al desempleado garantizándole unos ingresos mí­nimos que le permitan seguir enganchado al Estado de Bienestar, siendo una exigencia íética y un compromiso social ineludible.

Hoy en dí­a, los Estados modernos y poderosos cuentan con los recursos suficientes para cumplir con esa labor y si por un casual las fuentes de ingresos propias del sistema no fueran suficientes, siempre quedarí­a la opción de recurrir a los presupuestos generales y aunque no lo sean, los ciudadanos acostumbran a pensar que estos son inagotables, por lo tanto ningún polí­tico se negarí­a a auxiliar a los parados.

En el otro grupo encuadrarí­amos a los que ven el problema desde otro punto de vista y básicamente se niegan a aceptar que el incremento del paro sea una maldición bí­blica imposible de eludir. Este grupo pone el acento en las polí­ticas activas y admiten como slogan la perogrullada de que la mejor manera de reducir el paro es creando empleo.

Desde mi punto de vista ambas posiciones son necesarias y, aunque sea mejor la segunda, esta tiene como desventaja el que primeramente hay que adoptar medidas de fomento de empleo y despuíés esperar y ver si son efectivas y observar si dan los frutos que se esperaban. Y esto no es automático e, incluso no es siempre cierto. Pero claro, mientras tal cosa no suceda y tal efecto no se produzca, no podemos dejar desamparados a los afectados por la crisis teniendo la obligación íética y moral de ayudarles.

En esto no creo que vayamos a tener discrepancias, pero estas aparecen siempre con los detalles, con los matices. ¿Debemos proporcionar a los afectados por la crisis económica una situación lo más confortable posible, debemos intentar reducir su sufrimiento, o bien hay que mantenerles incómodos para que se esfuercen en conseguir un empleo? ¿Debemos favorecer la adaptación de las plantillas a la situación, facilitando el despido, esperando que se vuelva a contratar cuando la situación gire; o debemos poner trabas al despido para no aumentar el paro, aun a riesgo de hundir muchas empresas y perder todos los empleos?

La disputa pues está aquí­, es aquí­ donde los gobiernos deben elegir: es decir gobernar.

A decir verdad creo que la gran mayorí­a de nosotros vemos a nuestro Gobierno un tanto despistado, un poco perdido. Nuestro Gobierno fue contundente a la hora de garantizar apoyos, pero se acojonó a la hora de buscar soluciones reales. ¿Cuántos parados más puede tolerar nuestro sistema? ¿A cuantos más podremos ayudar?

Críéanme, dos preguntas cuya respuesta preferirí­a no tener que conocer nunca y más leyendo que el 20% de la población española está bordeando la situación de pobreza y que sólo nos superan Italianos y Letones.




Salud y suerte en las inversiones, las vamos a necesitar.



Pelagius

  • Visitante
Re: ¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?
« Respuesta #1 en: Junio 19, 2009, 07:12:21 pm »
El tema del empleo como muy bien sabemos todos, es un tema complejo, y tiene tantas aristas que los posibles enfoques son muchos y frecuentemente muy dispares unos de otros. En momentos como el actual en el que el paro está desbocado, hay propuestas de solución de diversa í­ndole y si nos fijamos en estas podemos agruparlas en dos grandes grupos. El primero, centrarí­a sus esfuerzos en proteger al desempleado garantizándole unos ingresos mí­nimos que le permitan seguir enganchado al Estado de Bienestar, siendo una exigencia íética y un compromiso social ineludible.

Hoy en dí­a, los Estados modernos y poderosos cuentan con los recursos suficientes para cumplir con esa labor y si por un casual las fuentes de ingresos propias del sistema no fueran suficientes, siempre quedarí­a la opción de recurrir a los presupuestos generales y aunque no lo sean, los ciudadanos acostumbran a pensar que estos son inagotables, por lo tanto ningún polí­tico se negarí­a a auxiliar a los parados.

En el otro grupo encuadrarí­amos a los que ven el problema desde otro punto de vista y básicamente se niegan a aceptar que el incremento del paro sea una maldición bí­blica imposible de eludir. Este grupo pone el acento en las polí­ticas activas y admiten como slogan la perogrullada de que la mejor manera de reducir el paro es creando empleo.

Desde mi punto de vista ambas posiciones son necesarias y, aunque sea mejor la segunda, esta tiene como desventaja el que primeramente hay que adoptar medidas de fomento de empleo y despuíés esperar y ver si son efectivas y observar si dan los frutos que se esperaban. Y esto no es automático e, incluso no es siempre cierto. Pero claro, mientras tal cosa no suceda y tal efecto no se produzca, no podemos dejar desamparados a los afectados por la crisis teniendo la obligación íética y moral de ayudarles.

En esto no creo que vayamos a tener discrepancias, pero estas aparecen siempre con los detalles, con los matices. ¿Debemos proporcionar a los afectados por la crisis económica una situación lo más confortable posible, debemos intentar reducir su sufrimiento, o bien hay que mantenerles incómodos para que se esfuercen en conseguir un empleo? ¿Debemos favorecer la adaptación de las plantillas a la situación, facilitando el despido, esperando que se vuelva a contratar cuando la situación gire; o debemos poner trabas al despido para no aumentar el paro, aun a riesgo de hundir muchas empresas y perder todos los empleos?

La disputa pues está aquí­, es aquí­ donde los gobiernos deben elegir: es decir gobernar.

A decir verdad creo que la gran mayorí­a de nosotros vemos a nuestro Gobierno un tanto despistado, un poco perdido. Nuestro Gobierno fue contundente a la hora de garantizar apoyos, pero se acojonó a la hora de buscar soluciones reales. ¿Cuántos parados más puede tolerar nuestro sistema? ¿A cuantos más podremos ayudar?

Críéanme, dos preguntas cuya respuesta preferirí­a no tener que conocer nunca y más leyendo que el 20% de la población española está bordeando la situación de pobreza y que sólo nos superan Italianos y Letones.




Salud y suerte en las inversiones, las vamos a necesitar.



Marcado lo dejo. El gobierno de España debe preocuparse por el bienestar de los españoles de a pie y dejarse de intentar ser el superman salvador del mundo mundial. Es la hora de ser egoí­stas y mirar por nosotros mismos; ya está bien de ir de gili..., que nos la meten doblada por todos lados.

Y en cuanto a tu duda, mitad y mitad. Asegurar que nadie pase hambre, pero que tampoco hasta le sobre para tomar cañitas todos los dí­as, que estamos en un paí­s lleno de vagos que aspiran a vivir del cuento.


OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?
« Respuesta #2 en: Junio 19, 2009, 07:21:18 pm »
¿no os daí­s cuenta que estamos todos equivocados?
¡que nuestro gobierno va por el buen camino!
teneí­s los ojos tapados y no veí­s la realidad
os ponen todo su esfuerzo a vuestros pies por una miseria de sueldo y...¿ aún teneí­s el valor de quejaros?

salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

enderw

  • Visitante
Re: ¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?
« Respuesta #3 en: Junio 19, 2009, 07:45:59 pm »
¿no os daí­s cuenta que estamos todos equivocados?
¡que nuestro gobierno va por el buen camino!
teneí­s los ojos tapados y no veí­s la realidad
os ponen todo su esfuerzo a vuestros pies por una miseria de sueldo y...¿ aún teneí­s el valor de quejaros?

salud2.

No, si cuando os poneí­s criticones (¡sí­, criticones¡) y faltos de sensibilidad... me haceis pensar que no sois... en fí­n..

Vamos a ver, aquí­ lo único que hace falta es un corre puestos. Me explico (y me consta que zapatero ya está en ello gracias a Dios) a los parados,... los hacemos funcionarios... a los funcionarios los hacemos misnistros y a los ministros los mandamos al paro (con pensión de por vida, seguridad del estado, coche, casa y secretarios por supuesto).

Y así­ todos felices ¿o no?.

No estoy dispuesto a dejar que emponzoñeis la labror de nuestro ilutre. Alíé.


PD Zapatero sabe hacer milagros de panes y peces,. como yo, que antes tenia una botella de Whisky y ahora veo dos.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: ¿QUí‰ HACEMOS CON LOS PARADOS?
« Respuesta #4 en: Junio 19, 2009, 10:37:46 pm »
No, si cuando os poneí­s criticones (¡sí­, criticones¡) y faltos de sensibilidad... me haceis pensar que no sois... en fí­n..

Vamos a ver, aquí­ lo único que hace falta es un corre puestos. Me explico (y me consta que zapatero ya está en ello gracias a Dios) a los parados,... los hacemos funcionarios... a los funcionarios los hacemos misnistros y a los ministros los mandamos al paro (con pensión de por vida, seguridad del estado, coche, casa y secretarios por supuesto).

Y así­ todos felices ¿o no?.

No estoy dispuesto a dejar que emponzoñeis la labror de nuestro ilutre. Alíé.


PD Zapatero sabe hacer milagros de panes y peces,. como yo, que antes tenia una botella de Whisky y ahora veo dos.
POR eso todos a pagar mas impuestos `para que la hija de fulanito tenga subvenciones millonarias, que fulanita tenga sueldos mensuales de 20000€ ,  recaudar mas para gastas mas ,que 800 asesores de M tengan un super sueldo, que los ayuntamientos reciban millones del plan de estimulo para que sus amigos obtengan el 45% d e beneficios ,y como no ,la clase que todavia trabaja se rasque el bolsillo ,todos a contribuir a que unos pocos no pasen crisis, y mientra tanto en alemanis deciden rebajar impuestos para que la gente compre ,estamos en otra onda ,cierra y apaga  ,  :004: :004: