INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Niño Becerra augura la desaparición de la clase media tal y como la conocemo  (Leído 578 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Niño Becerra augura la desaparición de la clase media tal y como la conocemos, "con la recuperación, ya no serán necesarios"

El economista Santiago Niño Becerra, que ha publicado recientemente el libro El crash del 2010 -en el que asegura que el PIB en España podrí­a caer hasta un 20% entre 2009 y 2012- ha vaticinado la 'caí­da' o 'transmutación' de la clase media española, que llegará al no ser necesarios "con la recuperación".


En un debate que se ha producido esta semana en la cadena de Prisa, CNN +, Santiago Niño Becerra ha profundizado en algunas de sus ideas sobre la caracterización de la crisis actual y sus efectos en el mercado laboral e incluso en la estructura social.

Respecto a la situación actual de desempleo, en la que 1.000.000 de familias se encuentran con todos sus miembros en el paro, Niño Becerra ha asegurado que íésta es precisamente la mayor diferencia con otras crisis del pasado.

Asimismo, la situación actual -que caracteriza como "precrisis", la antesala de lo que está por venir- es diferente tambiíén porque "hay una cantidad de factor trabajo que no es necesario".

Menos factor trabajo
Así­, si "hasta los años 80, aumento del PIB y del empleo iban de la mano", desde el lado de la oferta y "esta gente era remunerada y consumí­a y el PIB volví­a a crecer", al aumentar la productividad, cada vez hace falta menos factor trabajo para producir no ya más, sino incluso lo mismo".

Además, si se considera que en tíérminos medios, entre 1997 y el 2007 el salario medio crecio el 0,9%, "muy poco, pero el consumo se ha incrementado con fuerza" esto ha sido debido, en gran medida, por un elemento externo como es el críédito.

Al colapsarse el críédito y aumentar la productividad, el escenario es claro: cada vez hace falta menos factor trabajo o menos trabajadores.

Respecto al estado de la clase media
Más apocalí­ptico aún es respecto a la clase media: "Toda crisis sistíémica, como esta, que será como la del 29, trae aparejados cambios sociales".

"Una de las consecuencias de esta crisis es que la clase media, tal y como la conocemos, va a desaparecer o va a cambiar su concepto", añade.

Históricamente, según Niño Becerra, "la clase media se inventa despuíés de la II Guerra Mundial para favorecer el crecimiento económico, para generar PIB y consumo"

"Se la emplea y se la remunera y esa gente consume". Pero "el sistema productivo se encontrará al recuperarse con que la clase media ya no es necesaria" y será sustituida por una clase que íél llama insiders, gente muy productiva y que generará mucho valor en sus trabajos.

Sin rastro del críédito
Sondeado respecto al estado de la banca española y sus medidas ante la crisis de críédito, según Santiago Niño Becerra, "el dato es que las entidades deben 860.000 millones de euros. De los críéditos hipotecarios concedidos por la banca española, el 50% era dinero que adquirí­a fuera y es un dinero que ellos tienen que devolver, por lo que es lógico que no den críédito".

Según el profesor, es lógico que ni siquiera los mismos se concedan a asalariados ya que "un salario ya no es garantí­a: hoy quien tiene un sueldo cabe preguntarse si mañana lo tendrá".

http://www.youtube.com/watch?v=7FaeCaAdImA


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ANTONIORL

  • Visitante
Algo termendista pero creo que toca algunos temas muy interesantes.