INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿No encuentra trabajo? Pruebe en Iowa ...  (Leído 585 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.581
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿No encuentra trabajo? Pruebe en Iowa ...
« en: Junio 21, 2009, 11:45:39 am »
La salida de la fuerza laboral, por razones de edad, de miles de trabajadores agrí­colas anglosajones de Iowa crea oportunidades de trabajo para inmigrantes hispanos en el campo y el procesamiento de alimentos.

"Las industrias relacionadas con la agricultura y con la producción de alimentos deben apresurarse a reclutar la emergente fuerza laboral latina antes de que otras industrias, como construcción y servicios, lo hagan", dijo a Efe Orlando Gil, a cargo del programa de diversidad cultural de Hawkeye Sow Centers, una planta procesadora de carne porcina en la localidad de Curlew.

De acuerdo con este dirigente comunitario, los cambios demográficos en EEUU obligan a tener en cuenta a la fuerza laboral hispana, ya que la mayorí­a de los nuevos trabajadores son inmigrantes latinos o hijos de inmigrantes.

"Además, los latinos están dispuestos a hacer este tipo de arduos trabajos, que otros no quieren hacer debido al pago", declaró Gil, quien sostiene que el empresario que incorpora a los hispanos a su fuerza laboral está alineando sus operaciones con una beneficiosa tendencia para la mano de obra agrí­cola.

Según la Asociación de Productores Porcinos de Iowa, esta industria, que ahora cuenta con 8.300 establecimientos y procesa 37 millones de animales por año, comenzó a expandirse a principios de la díécada pasada y actualmente emplea a 63.000 personas, generando 12.000 millones de dólares para la economí­a local.

Entre esos productores, menos del 10 por ciento son de origen hispano.

Gil considera que los productores de carne de cerdo enfrentan un recambio laboral provocado por la jubilación de los trabajadores actuales "en el peor momento posible, ya que muchas vacantes quedan sin cubrir".

Pero el tiempo parece jugar en contra de los productores. Según un estudio del Colegio de Agricultura de la Universidad Estatal de Iowa (noviembre del 2006), "debido a la disminución en la cantidad de residentes en las zonas rurales de Iowa, tambiíén se ha producido una disminución en la cantidad de productores porcinos y, por eso, en la fuerza laboral de esa industria".

Con todo, si esas empresas se deciden a contratar a hispanos, la industria porcina de Iowa podrí­a evitar la disminución de su fuerza laboral.

El principal problema que ahora tienen las plantas procesadoras de carne porcina al contratar a hispanos es, según el dirigente comunitario, "la comunicación, no solamente en cuanto al idioma, sino en la comunicación diaria aunque se hable el mismo idioma".

Gil opinó que al contratar a trabajadores hispanohablantes, las empresas agropecuarias deben crear protocolos especí­ficos que comuniquen los resultados esperados y así­ tambiíén los procedimientos a seguir.

Los protocolos deben estar tanto en inglíés como en español para que la comunicación sea clara.

Por eso, dijo, las empresas del campo deberí­an desarrollar un equipo de supervisores con muy buenas habilidades de comunicación, algo que se ve comúnmente en otras industrias pero no todaví­a en el campo.

"No es necesario hablar español para poder comunicarse, aunque se deben conocer algunas palabras que ayuden al acercamiento entre empleadores y empleados. El sólo hecho de decir algunas palabras en español puede ayudar mucho a que el mensaje sea percibido y recibido", explicó Gil.

Pero la responsabilidad de la comunicación no recae solamente sobre las empresas contratistas, "ya que los trabajadores latinos deben aprender inglíés e integrarse al equipo de trabajo de la compañí­a y tambiíén a la comunidad en la que viven".

Aunque las empresas pueden facilitar la educación de sus empleados ofreciendo subsidios para estudios o abriendo las instalaciones para el dictado de clases, son los inmigrantes quienes deben tomar la decisión de estudiar inglíés o de completar su educación secundaria, expresó Gil.

Una vez superados estos obstáculos, la contratación de hispanos puede ofrecer una solución a largo plazo para los productores porcinos.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...