INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis de liquidez en el Estado  (Leído 1258 veces)

Varmys

  • Visitante
Crisis de liquidez en el Estado
« en: Junio 22, 2009, 08:03:12 pm »
http://www.libertaddigital.com/economia/crisis-de-liquidez-en-el-estado-el-gobierno-aplaza-gastos-por-falta-de-fondos-1276362706/

La recaudación se hunde y el Tesoro intensifica la emisión de deuda para pagar los compromisos del Gobierno. Según fuentes de Hacienda, muchos proyectos de gasto se aplazan (o directamente se eliminan) ante la falta de fondos. El Estado se enfrenta a una crisis de liquidez.
LD (L. Ramí­rez / M. Llamas) La caja está vací­a, según confirman fuentes del Ministerio de Hacienda a Libertad Digital, en lí­nea con las últimas decisiones del Gobierno, como la aprobación de un críédito extraordinario de 20.000 millones de euros para pagar las prestaciones por desempleo, la comida de los presos en las cárceles, las facturas del agua, gas y luz de la policí­a y la guardia civil, entre otros gastos corrientes.

Como consecuencia del desplome en la recaudación de impuestos, el Tesoro Público está inundando de papel el mercado de deuda para obtener recursos económicos. Se ha producido incluso la curiosa circunstancia de realizar emisiones extraordinarias (no estaban en la agenda) para lograr inyecciones puntuales de hasta 7.000 millones de euros.

A medida que va avanzando el año, las emisiones masivas de deuda soberana de casi todos los paí­ses ha creado una feroz competencia. Los estados con las finanzas más saneadas y menos necesidad de fondos abonan menos intereses, ya que la posibilidad de impagos es menor que en el caso de paí­ses que, como España, incrementen su deuda y díéficit de forma sustancial.

El Tesoro conoce estos riesgos, por ello, se está dando prisa en apurar el calendario de emisiones. Fuentes del Fisco admiten que  “es muy probable que en los próximos meses se encarezca la financiación, por tanto, es el momento de coger buenos precios y por ello se adelanta el calendario”.

El incremento del gasto público anticipa una nueva rebaja de la calidad de la deuda soberana que -junto con las emisiones de las comunidades autónomas- se acercará al 60% del PIB en un año. Los costes por intereses se van a triplicar en 2009. El díéficit no sale gratis.

La avalancha de papel del Estado es de tal magnitud que en los primeros meses de 2009 ha salido al mercado a financiarse por una cantidad mayor a la que utilizaba anteriormente para todo el año. En total, el Tesoro ha emitido casi 100.000 millones de euros en los últimos doce meses, y se prevíén otros tantos para 2009.





Fuente: Banco de España

La Agencia Tributaria aplaza pagos

Fuentes de la Administración Tributaria explicaron a LD que multitud de proyectos de gasto se están aplazando (o directamente eliminando) ante la falta de fondos. Las arcas de Hacienda están vací­as no sólo debido a los errores del Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado, sino que tambiíén está creciendo la deuda pendiente de cobro.

Más de 30.000 millones de euros le debí­an los contribuyentes a la AEAT (Agencia Tributaria) al cierre de 2008, según consta en una respuesta parlamentaria del Ministerio de Economí­a y Hacienda.

Cuanto más se hunden los ingresos del sector privado más caen los del público, ya que “la estructura fiscal española genera enormes aumentos de recaudación en etapas de bonanza, pero cuando el PIB cae los ingresos se derrumban”, según explica el economista y profesor Juan Velarde.

El último informe mensual de recaudación fiscal muestra que los ingresos tributarios totales acumulan hasta abril un descenso del 16% interanual (hasta los 58.409 millones de euros), con una leve mejorí­a respecto al ritmo de desplome del 16,5% del mes anterior. La evolución de los ingresos tributarios homogíéneos (una vez eliminadas determinadas perturbaciones estadí­sticas) refleja una caí­da de las principales partidas impositivas, tal y como recoge el siguiente cuadro de Hacienda:
 






El IRPF desciende dos puntos más hasta el 11,7% hasta abril. Los ingresos por el Impuesto de Sociedades aumentan un 59,3% hasta abril. Sin embargo, una vez corregidos ciertos impactos normativos y ajustando las devoluciones a la campaña tipo, la recaudación por dicho tributo cae un 28% ajustado.

Por su parte, el IVA acumula un descenso del 33,7% hasta abril en comparación con el mismo perí­odo del pasado año, aunque dicha caí­da está determinada por los nuevos mecanismos que facilitan y agilizan las devoluciones de IVA a las empresas, según Hacienda. Los impuestos especiales disminuyen un 3,9%. Es decir, la recaudación baja al tiempo que el gasto público del Gobierno crece a un ritmo próximo al 15%.
 









El secretario general de Gestha, Josíé Marí­a Mollinedo, no quiere calificar de dramática la situación, pero admite que “es preocupante”. La espiral de gasto del Gobierno presiona sobre el coste de la deuda pública y eleva los intereses. 
En 2008 el importe desembolsado para pagar estos intereses fue de 17.000 millones de euros. A su juicio, la mejor manera de elevar la recaudación serí­a reducir la bolsa de fraude fiscal, que en España se sitúa en los 240.000 millones de euros, según sus cálculos. Sólo el 3% de los declarantes de IRPF admiten ganar más de 60.000 euros al año.

Mollinedo descarta que el Gobierno estíé pensando en retrasar las devoluciones de la campaña de la renta, y recordó que hasta el pasado 16 de junio Hacienda ha devuelto 6.011 millones de euros a 8,2 millones de contribuyentes.

No obstante, el Fisco ha decidido que muchas devoluciones no se realicen hasta diciembre, ya que la ley permite a Hacienda no pagar lo que debe hasta el último dí­a del año.

Deuda autonómica

Y las comunidades autónomas tambiíén participan en este proceso. La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 20,6% en el primer trimestre del año, hasta registrar 73.385 millones de euros (el 6,7% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.

Aunque las cifras serán mayores. La fiebre de la deuda se extiende a los ejecutivos regionales y multiplicarán casi por siete su díéficit público en 2009, generando un agujero en la caja cercano a los 11.500 millones de euros. Se espera una oleada de emisiones para financiarlo en próximos meses.  A ello, se suma la delicada situación que atraviesan muchos municipios en España.

La Administración del Estado, en situación dramática

La situación de la Administración Central del Estado es dramática, según explicó en la Tertulia Económica de LDTV el economista Alberto Recarte. A ello responde la decisión del Gobierno de subir los impuestos sin hacer una reforma fiscal coordinada.

“Que desesperación tiene que tener el Gobierno para subir la gasolina y el tabaco, que les va a ingresar al cabo de un año 1.000 o 2.000 millones de euros, cuando necesitan alrededor de 100.000 (el díéficit del PIB de este año). ¿Y por quíé lo hacen sin coordinarlo con otras reformas fiscales que, por otra parte, le generarí­an mayores ingresos o compensan unas subidas de impuestos con otras? Pues lo hacen porque están desesperados”, explica Recarte.

“Estamos en una situación dramática. Igual que el año pasado quien estaba en una situación dramática era la banca, el problema de liquidez ahora mismo se centra en la Administración General del Estado (...) La Hacienda Pública tiene un grave problema de liquidez”, añade el economista.



Varmys

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #1 en: Junio 22, 2009, 08:14:09 pm »
Vuelvo a reiterarme en mi artí­culo puesto el 19/06/2009, esta gente lleva acertando desde hace años esperemos esta vez se equivoquen sino..............................

http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-36-esta-disponible!-Crisis-sistemica-global-El-impacto-conjunto-de-las-tres-olas-monstruosas-del-verano-2009_a3370.html

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #2 en: Junio 22, 2009, 08:22:38 pm »
DE MAL EN PEOR ,  :004: :016:  YA NO SE SI INVERTIR EN ESPAí‘A O OPERAR EN FRANCIA O SUIZA ,Y PAGAR MENOS IMPUESTOS Y SALVESE QUIEN PUEDA , PIENSO  NO ES NUESTRA CULPA HAY QUE BUSCAR QUE NOS BENEFICIE Y OLVIDAR EL PATRIOTISMO , QUE SOLO SIRVE PARA QUE UNOS DEGENERADOS GASTEN COMO RICOS PENSANDO EN UNOS POCOS ,TOTAL LA INMENSA MAYORIA SUFRIRA PARA PAGAR ESTE DEFICIT Y LOS DESAJUSTES, ES PARA ESTAR  :004: :004:POR MAS QUE QUIERAN ,CUANTOS SE ARREPIENTEN DE LOS ENGAí‘OS Y QUE ESPERABAN TORRIJAS Y CHURROS CON CAFE,  :016:

Varmys

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #3 en: Junio 22, 2009, 08:38:57 pm »
Invertí­r? en ningún lado como no síéa en el mercado del oro, ni en Francia, ni en Suiza ni ...................... lo mejor si se tiene dinero largase de España, pero no a Europa o con los Usas, sino a Marruecos u otros Paí­ses, hay muchí­simos Españoles que ya sacaron su dinero hacia Marruecos, hace dos veranos y el verano pasado tb. los aviones Andalucí­a-Melilla, (gente importante de mucho nombre) estuvieron completos, gente con equipaje de mano y....muuucho dinero.
reitero artí­culo del GEAB 36

http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-36-esta-disponible!-Crisis-sistemica-global-El-impacto-conjunto-de-las-tres-olas-monstruosas-del-verano-2009_a3370.html

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #4 en: Junio 22, 2009, 10:12:46 pm »
Lo que nos queda todaví­a por ver ...............

Por cierto; he cambiado mi avatar. Estaba harto del coche ............................


.................. y íésta tí­a tiene algo. No se, pero tiene algo.

Saludetes!

Sharif

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #5 en: Junio 23, 2009, 12:00:36 am »
Pues no síé por quíé, pero a mi hace unos meses que se me ha metido Chile entre ceja y ceja.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #6 en: Junio 23, 2009, 09:15:10 am »
HALA a dar opiniones que si esto no cambia no estoy dispuesto a sacarle las castañas a zp ni con un solo centimo de mi bolsillo ,patriotismo que lo demuestre sebastian,pajin,blanco y compañia ,yo soy de donde me traten como un rey  ,ja,ja,ja,ja ja , la que nos va a caer de aqui a las elecciones puede que no tengamos pais  bromas a parte je,je,je  :023:

Varmys

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #7 en: Junio 23, 2009, 10:48:50 am »
El díéficit del Estado hasta el mes de mayo fue de 19.543 millones de euros, el 1,78% del Producto Interior Bruto (PIB), informó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Los 19.543 millones de díéficit son consecuencia de unos ingresos de 45.358 millones y unos gastos de 64.901 millones.

En tíérminos de caja -que computa los ingresos y los gastos cuando se efectúan, no cuando se comprometen- el Estado tuvo un saldo negativo de 19.102 millones de euros, frente al superávit de 3.185 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/23/noticias_38_deficit_estado_19543_millones_hasta.html

kikorosca

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #8 en: Junio 23, 2009, 12:28:56 pm »
Quizas lo mejor sea meter mis cuatro perrillas en algo que aumente de valor sin retribución hasta dentro de tres o cuatro años, oro o algo asi, para que estos figuras no me pellizquen ni un duro. Cuando se vayan a freir monas y los impuestos dejen de ser confiscatorios realizaríé los activos si me conviene.

 :004: :004: :004: :004: :004: :004:

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #9 en: Junio 23, 2009, 05:33:14 pm »
Quizas lo mejor sea meter mis cuatro perrillas en algo que aumente de valor sin retribución hasta dentro de tres o cuatro años, oro o algo asi, para que estos figuras no me pellizquen ni un duro. Cuando se vayan a freir monas y los impuestos dejen de ser confiscatorios realizaríé los activos si me conviene.

 :004: :004: :004: :004: :004: :004:
buen argumento no lo habia pensado ,lo tendre en cuenta , todo lo que estos figuras del desmadre no me pillen lo acepto  :016:

dorian

  • Visitante
Re: Crisis de liquidez en el Estado
« Respuesta #10 en: Junio 23, 2009, 06:17:45 pm »
Quizas lo mejor sea meter mis cuatro perrillas en algo que aumente de valor sin retribución hasta dentro de tres o cuatro años, oro o algo asi, para que estos figuras no me pellizquen ni un duro. Cuando se vayan a freir monas y los impuestos dejen de ser confiscatorios realizaríé los activos si me conviene.

 :004: :004: :004: :004: :004: :004:

En USA en su tiempo llegaron a convertir la tenencia de oro en un delito cuando este se convirtió en el único refugio posible para el inversor. Estos hijos de p*** si nos quieren trasquilar solamente tienen que tirar de la "razón de estado"...y tiempo al tiempo, que este pájaro se cree que está de jefe en la Nomenklatura....