INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El superávit de la Seguridad Social cae un 26,6% y se sitíºa en 10.771 millones  (Leído 346 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- La Seguridad Social obtuvo un superávit de 10.771,01 millones de euros en los cinco primeros meses de 2009, cifra inferior en un 26,6% a la del mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 14.685,8 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este resultado fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 50.855,3 millones de euros, un 1,3% menos, y de unos pagos que sumaron 40.084,3 millones de euros, un 8,8% más que en el periodo enero-mayo de 2008.

Trabajo explica que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarí­an un importe de 1.152 millones de euros, motivo por el que disminuye el superávit.

La caí­da del superávit hasta mayo es superior a la de abril, cuando el saldo positivo del sistema reflejó un retroceso del 20,9%. No obstante, el importe del supíéravit de la Seguridad Social (10.771,01 millones de euros) supera en casi 600 millones de euros el obtenido en el primer cuatrimestre del año.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destaca que los datos de ejecución presupuestaria hasta mayo confirman "claramente" que el sistema se mantiene en superávit, con un saldo que "sigue creciendo de mes a mes".

Granado explica que los ingresos están bajando por la "grave" situación de crisis en la economí­a española, y precisa que los gastos se mantienen dentro de los niveles presupuestarios.

"Ingresaremos menos pero gastaremos menos de lo que hemos previsto en el presupuesto. A final de año podremos confirmar que la Seguridad social tendrá supervati y aunque será menor, las cuentas del sistema reflejan una clara consolidación", ha subrayado.

Las cifras, en tíérminos de caja
Las operaciones no financieras hasta mayo se concretaron en una recaudación lí­quida de 48.408,8 millones de euros, con un descenso del 3,9% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos se incrementaron un 9,4%, hasta 39.873,3 millones de euros.

Del volumen total de ingresos, el 91,18% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,82% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 92,73% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 7,27%, por las mutuas.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.