INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)  (Leído 1299 veces)

Varmys

  • Visitante
Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« en: Junio 30, 2009, 11:04:05 am »
  LAS COSAS ESTíN CERCA DE PONERSE FEAS, MUY FEAS 
 
     Roy F. Grieder, analista económico  3 Comentarios 

 
 
 
  Martes, 30 de Junio del 2009 - 9:04:28
 
 
Ciertamente la mayorí­a de la industria del automóvil, las compañí­as aíéreas, 37 de los 50 estados, están en quiebra. La industria de los príéstamos, Fannie Mae, Freddie Mac, están en quiebra. El gigante de seguros AIG está en quiebra. La Federal Deposit Insurance Corporaciones (FDCI), la Seguridad Social incluyendo Medicare y Medicaid se acercan rápidamente a la insolvencia.

 

En 1929 la deuda personal y empresarial se encontraba en el 365% del Producto Interior Bruto (PIB), antes del crash. Ahora estamos en el 375% del PIB. Para solucionar el enorme problema de deuda que tenemos, el gobierno federal imprime billones de dólares y anima a prestar, prestar, prestar....¿contradictorio no?

 

¿Recuerdan el TARP, el dinero que se las ha dado a los bancos ara eliminar sus activos tóxicos?. Bueno, pues esos activos tóxicos siguen. Existen en la forma de derivados financieros, Credit Default Swap, o CDS, y las Obligaciones de deuda con garantí­a (Collateralized Debt Obligations, o CDO). El valor de los CDS en el mercado mundial es de 600 billones de dólares, o ¡¡10 veces la producción económica mundial!!.

 

¿Cómo pueden los bancos y seguros limpiar de sus balances estos activos tóxicos?. La respuesta es sencilla, NO PUEDEN. Por otro lado, será posible que GM devuelva los 20.000 millones de dólares recibidos en ayudas, cuando su capitalización de mercado es de 985 millones de dólares?. En este caso la respuesta tambiíén es sencilla. NO. General Motors está simplemente en Bancarrota.

 

Ahora 37 de los 50 estados están en Bancarrota, y necesitarán elevar sus impuestos y tasas....¿durante una recesión?. El díéficit se incrementará enormemente, y la deuda gubernamental competirá en el mercado abierto, lo que provocará que los tipos de interíés aumenten. Esto tensionará al alza las tasas hipotecarias y dañará aún más el enfermo mercado de la vivienda.

 

Aquellos analistas que ven brotes verdes en la economí­a, simplemente están delirando. La economí­a de EEUU está en QUIEBRA, y el gobierno lo sabe. Supongo que la Reserva Federal y el Tesoro van a seguir imprimiendo dinero, hasta que íéste se vuelva inútil. ¿Recuerdan la República de Weimar de 1930?.

 

Durante mi investigación económica realicíé el siguiente planteamiento a decenas de ciudadanos. ¿Quíé pensarí­an si un dí­a les dijeran que todas sus deudas han desaparecido (deuda cero), pero que tambiíén han desaparecido todos sus activo (nada en las cuentas corrientes, ni en acciones, nada)...que tendrí­an que empezar de nuevo?. Lo sorprendente es que 9 de cada 10 entrevistados dijeron que aceptarí­an ese escenario.

 

La conclusión que se puede sacar de este análisis, la mayor preocupación para los ciudadanos americanos en la actualidad es su enorme cuantí­a de deuda, y hasta que esta no se reduzca, por mucha inyección de liquidez que se introduzca en el mercado, no van a incrementar su consumo de forma relevante.

 

Por más que algunos se empeñen en maquillar la realidad, las cosas están cerca de ponerse FEAS, MUY FEAS.

 
   
 
http://www.capitalbolsa.com/articulo/30967/las-cosas-estan-cerca-de-ponerse-feas-muy-feas-roy-f-grieder-analista-economico.html



Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #1 en: Junio 30, 2009, 11:53:31 am »
Je, je, je, pues visto lo que acontece en las Bolsas españolas, ¡esto es Jauja!.

Hasta el próximo Otoño, o quizás el 2.010 no se verá la triste realidad.

Ahora es el tiempo de las vacaciones, de hablar de Cristiano Ronaldo, de Kaká y de Florentino y de esconderse la cabeza como el avestruz

Saludos Varmys, suerte en las inversiones.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

enderw

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #2 en: Junio 30, 2009, 11:58:23 am »
Comulgo en un alto porcentaje con la visión planteada en este articulo, y yo me pregunto, si no estamos seguros con vienes tangibles, ni el mercado de valores, ni siquiera la liquidez (el vil dinero). ¿dónde podremos salvaguardarnos de lo que nos espera?
El oro, diran muchos pero tambien puede volverse inseguro. ¿O no?

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #3 en: Junio 30, 2009, 01:25:29 pm »
Comulgo en un alto porcentaje con la visión planteada en este articulo, y yo me pregunto, si no estamos seguros con vienes tangibles, ni el mercado de valores, ni siquiera la liquidez (el vil dinero). ¿dónde podremos salvaguardarnos de lo que nos espera?
El oro, diran muchos pero tambien puede volverse inseguro. ¿O no?


Efectivamente enderw, ¡esa es la pregunta del millón!: ¿En dónde esconderse?:

¿Liquidez, casas bien situadas, fincas, oro...............?

Pronto sabremos la respuesta.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Junio 30, 2009, 01:26:21 pm por Zorro »
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

enderw

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #4 en: Junio 30, 2009, 01:39:27 pm »
Para mí­ la clave estarí­a en locales comerciales (no oficinas) bien situados, pisos en sitios emblematicos.

Aparte de eso, alguna nave comercial y dentro de unos meses pisos, quizá en subastas publicas.

JAR

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #5 en: Junio 30, 2009, 02:01:23 pm »
Lo de los locales comerciales no pinta nada bien, mi padre tení­a 3 y uno de ellos lo vendió hace tiempo por que no se alquila, aunque en la misma zona y edificio tiene otro alquilado pero que pinta mal y posiblemente lo dejen en este año, el tercero está en un centro comercial de Villafranca del Castillo y tambiíén se lo han dejado hace tres meses. Muy pocos locales o negocios se salvan de la quema y tema está muy mal para que la gente se decida a montar un negocio con la que está cayendo.

En cuanto a lo pisos, eso es otra cosa, el alquiler no parece mala salida, pero el tema de que sea emblemático o estar en buena zona tambiíén acarrea que te va a costar una pasta el comprarlo.

Saludos,

enderw

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #6 en: Junio 30, 2009, 04:59:37 pm »
Lo de los locales comerciales no pinta nada bien, mi padre tení­a 3 y uno de ellos lo vendió hace tiempo por que no se alquila, aunque en la misma zona y edificio tiene otro alquilado pero que pinta mal y posiblemente lo dejen en este año, el tercero está en un centro comercial de Villafranca del Castillo y tambiíén se lo han dejado hace tres meses. Muy pocos locales o negocios se salvan de la quema y tema está muy mal para que la gente se decida a montar un negocio con la que está cayendo.

En cuanto a lo pisos, eso es otra cosa, el alquiler no parece mala salida, pero el tema de que sea emblemático o estar en buena zona tambiíén acarrea que te va a costar una pasta el comprarlo.

Saludos,

Me refiero a los bien situados, esos que nunca se quedan vacios. Aquellos, por los que todos los años se interesan un par de inmobiliarias (cuyos nombres son casi desconocidos) apesar de que los ven en funcionamiento. Locales de segunda (que hasta ahora eran buenos ) y de tercera... esos no son garantia de nada, hay que centrarse en los locales de primera.

Argus

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #7 en: Junio 30, 2009, 05:13:20 pm »
Me refiero a los bien situados, esos que nunca se quedan vacios. Aquellos, por los que todos los años se interesan un par de inmobiliarias (cuyos nombres son casi desconocidos) apesar de que los ven en funcionamiento. Locales de segunda (que hasta ahora eran buenos ) y de tercera... esos no son garantia de nada, hay que centrarse en los locales de primera.

En la familia tenemos unos locales dirí­a que de segunda, y evidentemente no alquila nada nadie. Por nuestra localidad un local de primera de 100 metros en el centro (esos que dices que nunca se quedan vacios, esto serí­a antes) si lo tienes de herencia, te ha tocado el gordo, pero como lo tengas que comprar, no bajas de 350.000 euros y esto que es un pueblo. ¿Quien tiene ese dinero para invertir en un local? muy poca gente. Que conste que para mí­, siempre a sido la mejor inversion que uno puede hacer, el que puede claro.

La clave esta, en que si tienes 10.000 20.000 50.000 80.000 euros no tienes suficiente para comprar esa llave (Y el banco ya sabemos que no deja ni un chavo) entonces compras acciones (que dicen que estan baratas) o burros para el arado.

Varmys

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #8 en: Junio 30, 2009, 05:33:39 pm »
¡Nos podemos í­r de Spanish buceadores!,En el fondo marino español hay sumergidos más de 100.000 millones en oro y plata

La Armada estima que en los fondos marinos españoles hay plata y oro por valor de más de 100.000 millones de euros en los restos de los pecios españoles sumergidos con el tesoro de las colonias de ultramar.

Este documento de la Armada es uno de las acciones que surgen del Plan Nacional de Arqueologí­a Subacuática que tiene en marcha entre los ministerios de Defensa y Cultura, y que permanece a la espera de la rúbrica por parte de las dos ministras.

Además de este estudio, el plan recoge el dibujo de los fondos marinos por parte de los buques de la Armada, segun fuentes militares, para encontrar la situación real de los pecios hundidos y evitar situaciones como la políémica surgida con el cazatesoros Odyssey, que terminó en los tribunales.

El estudio de la Armada, que publica la revista especializada Atenea, establece que el valor del oro y plata de los barcos hundidos supera los 100.000 millones de euros, cifra que se asemeja al díéficit de la economí­a española con la que el Gobierno estima acabar este años 2009.

El acuerdo entre Defensa y Cultura va más allá del dibujo del fondo del mar, que se realizará con los buques de buceo y los cazaminas y antes de cinco años, y aboga por la recuperación el patrimonio histórico sumergido.

http://www.20minutos.es/noticia/475150/0/fondo-marino/tesoro/millones/

enderw

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #9 en: Junio 30, 2009, 05:41:06 pm »
En la familia tenemos unos locales dirí­a que de segunda, y evidentemente no alquila nada nadie. Por nuestra localidad un local de primera de 100 metros en el centro (esos que dices que nunca se quedan vacios, esto serí­a antes) si lo tienes de herencia, te ha tocado el gordo, pero como lo tengas que comprar, no bajas de 350.000 euros y esto que es un pueblo. ¿Quien tiene ese dinero para invertir en un local? muy poca gente. Que conste que para mí­, siempre a sido la mejor inversion que uno puede hacer, el que puede claro.

La clave esta, en que si tienes 10.000 20.000 50.000 80.000 euros no tienes suficiente para comprar esa llave (Y el banco ya sabemos que no deja ni un chavo) entonces compras acciones (que dicen que estan baratas) o burros para el arado.

Nadie dice que sea fácil, es más si lo fuese yo desconfiarí­a. Pero ahora es un buen momento para invertir en locales. Los mismos bancos están vendiendo sucursales (lo que yo he visto en mi cuidad de momento no merece la pena) pero como en la bolsa, hay que ir despacito, con paciencia y mirando bien donde ponemos el dinero.

brim

  • Visitante
Re: Las cosas están cerca de ponerse feas, muy feas (C.Bolsa)
« Respuesta #10 en: Junio 30, 2009, 08:46:07 pm »
¡Nos podemos í­r de Spanish buceadores!,En el fondo marino español hay sumergidos más de 100.000 millones en oro y plata

La Armada estima que en los fondos marinos españoles hay plata y oro por valor de más de 100.000 millones de euros en los restos de los pecios españoles sumergidos con el tesoro de las colonias de ultramar.

Este documento de la Armada es uno de las acciones que surgen del Plan Nacional de Arqueologí­a Subacuática que tiene en marcha entre los ministerios de Defensa y Cultura, y que permanece a la espera de la rúbrica por parte de las dos ministras.

Además de este estudio, el plan recoge el dibujo de los fondos marinos por parte de los buques de la Armada, segun fuentes militares, para encontrar la situación real de los pecios hundidos y evitar situaciones como la políémica surgida con el cazatesoros Odyssey, que terminó en los tribunales.

El estudio de la Armada, que publica la revista especializada Atenea, establece que el valor del oro y plata de los barcos hundidos supera los 100.000 millones de euros, cifra que se asemeja al díéficit de la economí­a española con la que el Gobierno estima acabar este años 2009.

El acuerdo entre Defensa y Cultura va más allá del dibujo del fondo del mar, que se realizará con los buques de buceo y los cazaminas y antes de cinco años, y aboga por la recuperación el patrimonio histórico sumergido.

http://www.20minutos.es/noticia/475150/0/fondo-marino/tesoro/millones/


ya, y cuanto dinero cuesta sacar ese oro del fondo del mar. Igul el doble del valor del mismo, sino el triple.......