INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Red Elíéctrica, la compañí­a más rentable de la Bolsa española en la íºltima díécada  (Leído 463 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Red Elíéctrica, la compañí­a más rentable de la Bolsa española en la última díécada

Invertia   

Red Elíéctrica se ha convertido en la compañí­a más rentable de la Bolsa española en la última díécada. Según los datos recopilados por los expertos, su recorrido en el mercado en este periodo, sumado a sus correspondientes pagos de dividendos han otorgado a los accionistas una rentabilidad acumulada desde 1999 del 637,13%.
El precio de las acciones ajustadas con dividendo y ampliaciones de capital del operador del sistema elíéctrico se situaba a finales de 1999 en los 4,39 euros frente a los 32,36 euros que valí­a al cierre del mes de junio de este año, según las cifras de Capital Bolsa. Además, desde la llegada en 2004 a la presidencia de Luis Atienza, los inversores pudieron ver como el valor de los tí­tulos se multiplicaron por tres.

En un perí­odo de 10 años, y en medio del estallido de dos burbujas (una tecnológica y otra financiera), la compañí­a ha procurado mantener constante su polí­tica de dividendos. Sólo en 2008, Red Elíéctrica abonó a sus accionistas 146,9 millones de euros, un 21% más si se comparan con los 121 millones destinados a este concepto en 2007.

La capitalización bursátil de Red Elíéctrica a finales de 2008 se situaba en los 4.869 millones de euros. El accionariado de la compañí­a está compuesto por un 20%, titularidad de la SEPI, y un 80% restante que es de cotización libre. Asimismo, el patrimonio neto de Red Elíéctrica ha alcanzado los 1.336,6 millones de euros en diciembre de 2008, un 11,7% más respecto al año precedente.

En esta clasificación, Red Elíéctrica se ve acompañada por otras grandes del mercado español como ACS e Iberdrola. La compañí­a presidida por Florentino Píérez ocupa el segundo lugar y acumula una rentabilidad total desde 1999 del 492,62%.

Las acciones de ACS que valí­an entonces 6,23 euros han registrado una escalada hasta los 36,92 euros al cierre del mes de junio de 2009. El pasado año, el grupo abonó a sus inversores 600 millones en concepto de dividendos correspondientes al ejercicio de 2007.

En la misma lí­nea se posiciona Iberdrola. Los accionistas de la elíéctrica han ganado con ella en la última díécada un 131,47%. Los tí­tulos de Iberdrola, que se sitúan ahora en los 5,81, valí­an en 1999 sólo 2,51 euros.

La solidez de los resultados de Iberdrola le ha permitido tambiíén mantener su polí­tica de dividendo, con un aumento del 20% en la retribución al accionista. Iberdrola repartirá este año 700 millones de euros a cuenta de sus resultados de 2008. Así­, su principal accionista, ACS, ingresará 88,2 millones en virtud de su participación del 12,6%.

La elevada rentabilidad de Iberdrola, junto a otras compañí­as del sector como Endesa, ha tenido como trasfondo la reestructuración del panorama energíético en nuestro paí­s. Los movimientos corporativos jugaron a favor de las suculentas revalorizaciones.

Telefónica, la única gran operadora de Europa que supera el pinchazo de las puntocom

Telefónica ha conseguido superar el pinchazo de la burbuja de las ‘puntocom’ con nota dejando atrás a sus homólogas europeas. En los últimos diez años, la operadora presidida por Cíésar Alierta ha logrado una rentabilidad total al accionista que del 82,4%, una cifra que contrasta con los saldos negativos acumulados en el mismo perí­odo por otras compañí­as del sector de las telecomunicaciones.

Sin duda, el perfil de crecimiento diferencial, la elevada generación de caja, la sólida posición financiera, la estrategia selectiva de expansión y la atractiva polí­tica de remuneración al inversor ha jugado un papel primordial a favor de Telefónica y sus accionistas en los últimos 10 años.

El millón y medio de accionistas de la operadora española no se puede quejar. Desde que en 2003 Telefónica restauró el dividendo, íéste ha ido en aumento de forma sistemática hasta multiplicarse por cuatro y se posiciona de esta manera como una de las mejores compañí­as en esta práctica.

Sólo en 2008, Telefónica destinó 6.340 millones de euros (un euro por acción) a retribuir a sus inversores y las perspectivas de una fuerte generación de caja en el presente ejercicio han permitido a la multinacional proponer un incremento del 15% del dividendo hasta los 1,15 millones de euros, algo que confirma el compromiso de la empresa por sus accionistas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.