INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Montañas de efectivo permanecen aparcadas para dar un empujón a los mercados  (Leído 848 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
“La montaña de efectivo que permanece al margen del mercado sigue siendo tan superior a lo visto en el pasado, que bastarí­a con que un número más pequeño de inversores volviera al mercado para dar un empujón a las cotizaciones”. Con esta rotundidad explica Fidelity uno de los efectos colaterales que ha provocado la crisis de los mercados financieros: la huida de la bolsa de los pequeños inversores.



Según los propios datos de la gestora, los activos monetarios en efectivo expresados como porcentaje de la capitalización bursátil de Estados Unidos son de aproximadamente el 40%. A pesar de que se han reducido desde su ríécord de marzo –cuando se aproximaron al 50%- este nivel sigue siendo bastante más elevado que el 27% de efectivo que se alcanzó en el anterior mercado bajista de 2000-2002 y considerablemente mayor que la media histórica, situada en el 16%.

Estos altos niveles de efectivo sugieren que muchos inversores siguen siendo escíépticos respecto a la evolución de la Bolsa, hecho que a menudo se considera como un indicador de sentimiento positivo para los inversores que siguen la teorí­a del sentimiento contrario. Pero tambiíén supone, como explica Fidelity, que muchos inversores llegaron tarde para subirse al tren alcista, o simplemente pedieron el billete.

En concreto, mientras las acciones subí­an con fuerza un 32,2% durante el periodo de tres meses cerrado en mayo de 2009, los activos de los fondos monetarios se redujeron tan solo un 2,8%. Este dato da a entender que un número elevado de inversores llegaron tarde a la fiesta o no participaron plenamente de esta vibrante subida, concluye la gestora.

En el fondo, la reciente recuperación replica patrones históricos de comportamiento inversor. De esta forma, un alto porcentaje de las ganancias totales de un mercado alcista se producen generalmente en los primeros meses, mientras la economí­a está en recesión y cuando un número de inversores excesivamente pesimistas que supera la media mantiene un elevado porcentaje de sus inversiones en efectivo.

Finalmente, Fidelity puntualiza que, dada la gravedad de la recesión actual y el descenso del mercado el año pasado, puede pasar más tiempo hasta que los inversores traumatizados vuelvan al mercado. Pero el efectivo en sus manos sigue siendo ingente, por lo que su entrada en bolsa podrí­a tener un efecto positivo sobre las cotizaciones.


Despuess de registrar rentabilidades negativas en 2008 y comienzos de 2009, el í­ndice S&P 500 ha subido más de un 36% entre el 9 de marzo y el 16 de junio. Estas ganancias han dado lugar a “uno de los comienzos de un nuevo mercado alcista cí­clico más fulgurantes y fuertes de la historia”, concluye Fidelity.
Fuente:finanzas.com

« Última modificación: Julio 08, 2009, 12:09:50 am por Orpheo »


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Como lo veis, ¿creible? That is the question.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Tanto como montañas de dinero... pero es evidente que los "peques" que operamos lo hacemos con menos recursos, basta leer el post de "Ya nadie mira la bolsa ni los foros de bolsa es triste, pero por ahora se acabó", el personal deja bien claro que o está fuera o con una pequeña parte de lo que antes destinaba.
Además y esto es una realidad palpable, se ha incrementado el ahorro, se tiene el efectivo parado por si acaso se necesita, no se quiere saber nada de inversiones ni de plazos, no vaya a ser que te toque un ERE y necesites los ahorros.
Cuando uno tiene seguridad laboral y seguridad en el futuro, gasta más e invierte más, ahora no es el momento de estar en bolsa ni mucho menos.
Y así­, granito a granito se hace una montaña.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Como lo veis, ¿creible? That is the question.
esta postura ya era conocida y creo que se comento en este foro ,hay mucho dinero fuera esperando entrar ,y los mercados tienen que bajar para que ese dinero entre y entonces se  vera otra remontada mas espectacular que la habida hasta ahora ,y la cuestion es cuando empezara a entrar en los 8800 8000 7800 7000 6500 del ibex o mas abajo dificil papeleta para los que quieran entrar  :023:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Estoy con las tesis de pharma, parte está en ahorro, menos recursos de los peques... si se aclara la situación económica puede que se plantíéen entrar de nuevo, pero como dice fancy ¿cuando será el momento? No comparto tanto las tesis del artí­culo en cuanto a la montaña, mas bien una colina  :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.