INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salario mí­nimo en EEUU subirá de US$ 5,15 a US$ 7,25 la hora...  (Leído 474 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El paí­s del norte tiene registrado un total de 14,7 millones de desempleados.
 
Se tiene previsto elevar el salario mí­nimo federal en Estados Unidos a US$ 7,25 el 24 de julio, tercer paso de un aumento de US$ 2,10 aprobado en 2007. En más de la mitad de los estados de Estados Unidos, el salario mí­nimo ya excede el actual mí­nimo nacional de US$ 6,55 la hora.

Nunca es un buen momento para elevar el salario mí­nimo. Basta preguntarle a la gente que trabaja en empleos no calificados y que como resultado es despedida. Ahora es un momento particularmente malo.

Si bien el presidente Barack Obama y su equipo económico han guardado silencio sobre el asunto, es de pensar que están preocupados, al menos entre ellos, por el impacto en vista del actual estado del mercado laboral.

Un total de 14,7 millones de personas estaban desempleadas en junio. Cerca de la mitad se sumó a las filas de los desempleados desde el comienzo de la recesión en diciembre del 2007. La tasa de desempleo en Estados Unidos está en 9,5%, casi 4 puntos porcentuales más que hace un año.

Y estas estadí­sticas subestiman el perjuicio causado por la recesión a aquellos ubicados al fondo de la escala laboral. La tasa de desempleo para las personas sin estudios secundarios es de 15,5 por ciento. Los adolescentes y las minorí­as han sido más duramente afectados. Estos son los individuos con mayores probabilidades de tener trabajos del tipo no calificado y ganar un salario mí­nimo. Y sí­, estas son las mismas personas a quienes se pretende ayudar con un incremento del salario mí­nimo.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

Por más nobles que sean las intenciones de dar a los trabajadores no calificados una ventaja y facilitarles la vida a los pobres, el aumento tendrá consecuencias negativas. Eso se debe a que la demanda de trabajo, como la de cualquier bien o servicio, no es fija. Depende del precio.

No hay que ser un puntilloso estudiante de economí­a para entender que en la mayorí­a de los bienes y servicios, un precio más bajo conduce a una mayor demanda. Si le gustó ese traje de diseñador a US$ 5.499, le encantará cuando lo rebajen 40 por ciento.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...