INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El nuevo paraí­so de las grandes fortunas: seguros en Luxemburgo  (Leído 711 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El nuevo paraí­so de las grandes fortunas: seguros en Luxemburgo

Publicado en Expansión por J. Zuloaga / A. Antón

Algunos inversores eligen esta opción por la mayor seguridad que ofrece la regulación extranjera ante la quiebra de una aseguradora y la protección contra embargos en algunos casos.

Algunas grandes fortunas españolas han fijado su atención en los unit linked luxemburgueses e irlandeses "seguros de vida en los que el cliente asume los riesgos de las inversiones" como una ví­a para proteger parte de su patrimonio. Aunque se comercializan tambiíén en España, los seguros extranjeros tienen algunos ganchos adicionales.

Al mirar hacia Luxemburgo, los inversores de mayor poder adquisitivo tratan de reducir la visibilidad de sus inversiones, evitar hipotíéticos embargos y guardarse las espaldas en el caso de una quiebra de la aseguradora que comercializa sus unit linked.


"En España, si la aseguradora entra en concurso de acreedores, los tomadores de unit linked pasan a formar parte de la masa del concurso, mientras que en Irlanda, Liechenstein y Luxemburgo los activos de los unit-linked están por ley segregados póliza a póliza y custodiados de forma separada en el banco depositario", explica Josíé Vicente Martí­n, responsable en España de Generali Irlanda.

Junto con este factor, algunos empresarios podrí­an haberse fijado en estos seguros atraí­dos por el secreto bancario luxemburguíés y la inembargabilidad que los caracteriza, salvo claras excepciones.

Expertos del sector jurí­dico explican que hay situaciones en las que estos activos sí­ podrí­an ser embargados, con lo que el argumento de la imposibilidad del embargo no serí­a la razón esencial del trasvase de patrimonios a estos unit linked.

Ocurrirí­a ante casos en los que los movimientos de capital hacia estos productos se realizasen en los dos años previos a la intervención de una empresa y guardasen una relación directa con las deudas que dieran lugar al concurso de acreedores. Ante estos hechos, el juez encargado podrí­a recuperar el dinero desviado a Luxemburgo retroactivamente.

Regulación especí­fica
Pero en tíérminos generales, el empresario no responderí­a con el patrimonio invertido en unit linked luxemburgueses en la mayorí­a de ocasiones, cuando se trate de seguros de vida con un beneficiario distinto del tomador, como un hijo o un cónyuge. Esta situación es considerada una donación. Además, explican desde una entidad, "nunca en la historia de Luxemburgo se ha tenido acceso a los activos de una póliza".

Los grandes patrimonios unen estos ganchos al aplazamiento del pago de impuestos de los seguros de vida y a las rentabilidades potenciales de los unit linked.

Durante los últimos años, aseguradoras como Lombard, en Luxemburgo, y Generali, en Irlanda, han promovido la inversión en este tipo de productos, que cuentan con el beneplácito de las autoridades, salvo en los casos en que se realiza una gestión individualizada de la cartera.

Hacienda emitió a comienzos de 2009 un dictamen que se refiere al caso de contratar un unit linked y crear un vehí­culo ad hoc, en el que la gestión no se delega al profesional sino que el propio inversor es el que decide activamente sobre su cartera.

De ser así­, se debe tributar por píérdidas y ganancias patrimoniales año tras año, en vez de sólo al vencimiento o rescate de la póliza. Sin embargo, en el sector existe incertidumbre porque Hacienda acabe cargando fiscalmente al resto de tipos de unit linked.

Crecimiento
Según las estimaciones de los expertos, el importe invertido por las altas rentas españolas "los expertos los recomiendan a partir de los tres millones de euros de patrimonio" en los unit linked extranjeros podrí­a superar los 2.000-3.000 millones de euros.

Si bien todaví­a están lejos de los 26.000 millones de euros que tienen las sicavs (vehí­culo de inversión muy popular entre los grandes patrimonios), fuentes del sector en España aprecian una cierta tendencia de fuga hacia los seguros de vida de Luxemburgo, Irlanda y Liechenstein durante los últimos dos o tres años.

En este sentido, los unit linked luxemburgueses e irlandesas tienen ciertas ventajas frente a las sicav: requieren menos trámites legales; sus inversiones son menos visibles al no ser información pública en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como la de las sociedades; y no exigen al menos cien accionistas para ser constituidas como las sicav españolas.

Otra de las ventajas con la que cuentan los productos luxemburgueses frente a seguros y sicavs españoles es la libertad del gestor a la hora de escoger las inversiones. "En Luxemburgo pueden invertir prácticamente sin ningún lí­mite", explica Alfonso Amor, responsable de fiscalidad de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Debilidad
La principal debilidad que tienen estos seguros de vida es el alto coste que suponen para los inversores, que pueden llegar a pagar un 3% anual del efectivo colocado. Entre los gastos se incluyen las comisiones que se llevan la aseguradora, la gestora, el distribuidor y el despacho fiscal del ahorrador.

Ventajas en la transmisión de bienes
Entre las bondades que ven las rentas altas en los unit linked está la ordenación de la transmisión del patrimonio, una cuestión, a menudo delicada entre las grandes fortunas. De este modo, al ser menos transparentes, se puede favorecer a determinados herederos sin que los demás estíén informados, o legar dinero a personas y entidades que no figuran en el testamento, ya que las prestaciones del seguro quedan fuera de la masa de la herencia.

El beneficiario, por su parte, está sujeto al impuesto de sucesiones y donaciones con las condiciones que existan en su comunidad autónoma. Además, en el caso de una transmisión en vida, el tomador del seguro no tiene que pagar IRPF, lo que supone un ahorro con respecto a otros productos. "Es un instrumento que cada vez se utiliza más en la banca privada por falta de alternativas�. �En España no disponemos de los trusts anglosajones o la fiduciaria italiana para organizar la transmisión de bienes", explica Josíé Vicente Martí­n, de Generali.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.