INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los equilibrios contables acercan a La Seda al abismo de la insolvencia  (Leído 398 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los equilibrios contables acercan a La Seda al abismo de la insolvencia

por Jordi Sacristán en El Economista

Durante casi quince años, el ex presidente de La Seda de Barcelona, Rafael Español, ha realizado multitud de operaciones contables para convertir en rentable una empresa textil que estuvo al borde de la desaparición a primeros de los años 90.

Fusiones un año y segregaciones el siguiente para obtener plusvalí­as, ampliaciones de capital, compras de fábricas, ventas de terrenos... un sinfí­n de maniobras para lograr a final de año dar beneficios.

Pero ahora, cuando los bancos han endurecido el críédito y la bolsa ya no acepta más ampliaciones de capital, el juego ha quedado al descubierto. La empresa perdió el año pasado 565 millones de euros. Según fuentes cercanas a la empresa, La Seda no ha suspendido pagos, pero sus proveedores tratan a la compañí­a como si lo hubiera hecho.

Cúmulo de deudas
Las facturas vencidas e impagadas ascienden a 250 millones y cualquier suministrador podrí­a solicitar el concurso de acreedores. Sin embargo, los proveedores prefieren vender al contado. "Les tienes que pagar de inmediato, te retienen una parte como cobro de la deuda y mientras tanto La Seda cobra a 90 dí­as a sus clientes, lo que ha dejado la caja de la empresa seca", explican las mismas fuentes.

Los trabajadores fueron los primeros en padecer la sequí­a. Tardaron 15 dí­as en cobrar el salario de junio y aún no han cobrado la extra del verano. La última nómina la ha pagado La Seda con el IVA recuperado que le ha adelantado el Estado. Otro artilugio contable, ya que la empresa debe a Hacienda más de 15 millones de IVA. "Pan para este mes y hambre para el que viene", añaden. Ante esta situación laboral, La Seda ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo temporal para 140 trabajadores.

Por suparte, el consejo de La Seda ha estallado en mil pedazos. Español ha dimitido como presidente, aunque sigue como consejero, y ha tomado el relevo Josíé Luis Morlanes, hombre de confianza de Español y ex concejal de urbanismo cuando Josíé Montilla era alcalde de Cornellí  (Barcelona). De Morlanes se espera que convenza a la Generalitat para que, a travíésdel Instituto Catalán de Finanzas (ICF), les conceda un príéstamo de 15 millones para "ir tirando".

El problema es que en La Seda ya no queda nada que hipotecar. Los terrenos de El Prat (Barcelona) son la garantí­a de un príéstamo sindicado de más de 500 millones y para rehipotecarlos hay lograr el permiso de los bancos.

La opción portuguesa
Los accionistas portugueses del grupo, Caixa Geral y el empresario Manuel Matos, "huelen la sangre" y quieren sacar beneficio. A principios de mayo, con las fábricas de La Seda paradas, Manuel Matos envió al consejo una propuesta para que la sociedad Honeycomb, con sede en las Islas del Canal, compraran a La Seda el 70% de seis plantas de producción de plástico PET. í‰l mismo habí­a vendido a La Seda estas fábricas.

De igual forma, el último príéstamo de 25 millones que ha realizado Caixa Geral al grupo no ha sido a La Seda sino a su filial Appe Londres, que reúne las fábricas productoras de botellas de PET. La garantí­a del críédito son las propias acciones de APPE.

En esta situación, el accionista Jacinto Soler Padró, que en su dí­a compró La Seda por una peseta, insiste en pedir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que obligue a Matos y Caixa Geral a lanzar una opa sobre el 100% de la compañí­a, ya que de facto controlan la sociedad. Sin embargo, los portugueses juntos no superan el 20% del capital, lo que hace muy difí­cil obligarles a nada.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.