INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PANICO RECOMPRADOR  (Leído 826 veces)

RITO

  • Visitante
PANICO RECOMPRADOR
« en: Julio 20, 2009, 01:03:43 pm »
PANICO RECOMPRADOR por Jose Agustin Lopez Selfa. 

Publicado en la web de Carpatos el 20 - 07 - 09

En el anterior artí­culo, exponí­a que las bajadas de las últimas semanas no eran el inicio de una nueva tendencia bajista sino una corrección a las subidas previas, y les anunciaba un nuevo tramo alcista que se introducirí­a claramente en zonas de máximos. Estas eran las razones :

“ El hecho de que algunos í­ndices apenas hayan recuperado el treinta y ocho por cien de la mencionada onda tres, sumado a la ley de la alternancia de ondas, unido a la fuerte presencia de la mano institucional y al interíés polí­tico en fomentar la estabilidad, mezclado con el factor estacional y el resquemor de algunos inversores por haberse quedado fuera de un rebote histórico, hace sospechar que aún podrí­amos ver nuevos máximos, al menos en algunos í­ndices. Deberí­amos pues esperar que está onda de corrección al rebote (onda B) fuese seguida por un nuevo impulso alcista (onda C) que estableciera máximos anuales”

A continuación lanzaba cuatro formas posibles para el desarrollo de este escenario decantándome por la opción “inclinada”, en ella, el S&P deberí­a recortar un 50% de la subida anterior (lo avalaba un H-C-H) hasta el 800 más o menos, para desarrollar luego un nuevo tramo alcista hasta la zona 1.060-70.
De cualquier forma, puesto que la situación aún no estaba definida, me comprometí­a a refrescar los recuentos si las circunstancias lo hiciesen necesario. Pues bien, la relevancia del movimiento tíécnico de la pasada semana es tal, que sin haber sucedido aún nada que pueda desechar la hipótesis anterior, hoy parece más factible la opción “muy inclinada” de la que afirme: “sólo posible si la dirige la mano de dios”

La dichosa mano ha hecho acto de presencia de manera salvaje, configurando una maniobra de diseño. Conocedores de que no habí­a demanda suficiente para provocar un nuevo impulso alcista que llevase las cotizaciones hacia sus objetivos, especialmente despuíés de lo mucho que habí­an subido los precios, y conscientes de que lo único que queda en el mercado son profesionales y traders, y que estos se mueven por razones tíécnicas (soportes, resistencias, figuras, lí­neas de tendencia, medias, etc) se debieron preguntar cómo conseguir que todos estos expertos del mercado que acechaban un movimiento bajista se reconvirtiesen en compradores compulsivos. La solución fue: se forma con paciencia un H-C-H fácilmente observable, se publicita la figura hasta en televisión, se espera a que se vayan tomando posiciones cortas, se observa en las encuestas como crece el sentimiento bajista y cuando se confirma de cierre rompiendo lí­nea clavicular y resistencias, provocando gaps bajistas, se lanzan las órdenes compradoras apoyadas por subidas de recomendación, proyecciones alcistas de los analistas más populares y resultados mejores de los previsto de empresas punteras (siempre están por medio Goldman y Morgan) Así­ se conformó una vela envolvente alcista que provocó un pánico “recomprador” que dura ya cinco sesiones consecutivas. Una chispa que enciende un impulso alcista de laboratorio, tan efectivo como la euforia, generado por el miedo y el dolor de una píérdida sorprendente por lo rápida y abultada. Sin volumen alguno, sólo a base de cierre de cortos, los í­ndices ascienden un 10% en un abrir y cerrar de ojos.

Y además los efectos colaterales, inversores jurándose a sí­ mismos que no vuelven a tomar posiciones cortas, la configuración de un H-C-H invertido de grandes implicaciones alcistas (posibilidad tambiíén contemplada en el último artí­culo) y el derrumbe de las últimas resistencias bajistas de cara al periodo vacacional donde nadie quiere complicarse los dí­as de descanso, es decir, patente de corso para un verano desierto de vendedores.

Contra tanta manipulación de los mercados, siempre la hay, aunque pocas veces tan descarada como ahora, sólo nos queda un planteamiento lúcido de fondo, el estudio sereno de los gráficos y la utilización de stops.

Con ello quiero decir, dejíémonos llevar por la corriente alcista pero sin olvidar el stop de protección, no perdamos de vista que estamos asistiendo a un rebote impresionante dentro de un mercado bajista y analicemos en los gráficos cual debe ser el desarrolló tíécnico.

Las ondas C, como la que parece haberse iniciado, se despliegan en cinco movimientos, por el momento aún estamos en el primero y ya hemos visto el 870 y el 943 del S&P de lunes a jueves, esto nos da una idea de la celeridad y profundidad que puede tener el movimiento total. La figura está aún sin confirmar y lo hará cuando los í­ndices hagan máximos anuales, antes de ello deberí­a haber una toma de beneficios (onda 2) y despuíés una brusca ruptura con la onda 3 en un impulso aún más fuerte que el actual. Puesto que los tramos de las ondas cuatro suelen ser semejantes en tiempo y profundidad el planteamiento teórico serí­a el siguiente ( en la práctica puede haber ligeros desplazamientos de tiempo y precio) :

Onda A: 667-930 de 9 de marzo a 8 de mayo. 263 puntos en dos meses

Onda B : 930-870 de 8 de mayo a 8 de julio (pasando por un máximo
de 956 en junio, onda b dentro de la B) 60 puntos en dos meses


Onda C : 870+263, 8 de julio+dos meses = 1.133 el 7-8 de septiembre.

Este planteamiento es puramente teórico, pues ni el anterior está aún descartado ni este confirmado, sin embargo lo apunto porque se apoya en lógicos argumentos que lo avalan :

Un movimiento artificial de tal envergadura conviene hacerlo en mercado ilí­quido, las vacaciones de verano son un periodo ideal.

Se pretende acelerarlo al máximo pues en septiembre volverán las dudas sobre el estado real de la economí­a y además hay vencimiento de futuros mundial.
Con el nuevo curso pueden producirse acontecimientos o tomarse decisiones que habrí­a sido pospuestas hasta la vuelta de vacaciones.

Se formarí­a un H-C-H invertido de ancha base que sembrarí­a las dudas sobre la posibilidad de estar asistiendo a un nuevo mercado alcista que estuviese anticipando una recuperación económica a seis-nueve meses vista.

El comportamiento de la disco Ibex, que lleva un tiempo cerrada al público, alquilada por los seguidores de Botí­n y Alierta, para fiestas privadas. Aquí­ sí­ estamos haciendo máximos de largo. Con una de las situaciones económicas más delicadas de la unión europea, nos permitimos el lujo de comenzar ondas en solitario y encabezar rakings de rentabilidades, y luego me sorprendo cuando cojo el USA today en el hall del hotel y no encuentro la bolsa española por ningún lado.

Hay un gran número de acciones cuyos gráficos reflejan que ha comenzado un nuevo movimiento alcista, víéase BBVA por ejemplo.

Los MACD diarios han cortado al alza.

Las directrices bajistas primarias de muchos í­ndices están siendo perforadas.
El movimiento alcista ha comenzado cuando las encuestas de sentimiento reflejaban un gran porcentaje de bajistas, similar al del 9 de marzo.

Por todo ello la posibilidad de que se materialice es alta. Entonces llegarí­an las dudas sobre si la crisis ha finalizado y desaparecerá el apetito bajista. Creo que en ese momento sí­ se darí­an las condiciones para que el mercado vuelva a caer. Por mi parte sigo opinando que estamos ante una onda cuatro y que aún faltarí­a un fuerte tramo bajista con nuevos mí­nimos, sólo un ascenso superior al 61.8 de la onda anterior y la llegada a los mí­nimos de la onda 1 podrí­a cambiar el planteamiento. Hay muchas ocasiones en que las ondas cuatro hacen h-c-h invertido recorriendo gran parte de su trayecto sin llegar a completarlo para girarse finalmente a la baja. Los puntos clave a vigilar en el S&P son : proyección simíétrica 1.133, 0.618 de toda la onda tres 1.145, dilatación por máximo de junio 1.159 y suelo de la onda uno 1.257.

Repito sin embargo que el escenario no está confirmado, para que sea así­ los máximos deberí­an ser rotos con fuerza y verticalidad tras una toma moderada de beneficios y las cinco ondas deberí­an marcarse claras y rí­tmicas, cualquier movimiento farragoso e impreciso deberí­a ponernos en guardia. A estas alturas toda compra es de riesgo elevado. El peligro está en que la mayorí­a de los í­ndices apenas ha llegado a corregir el 38 por cien de la subida, no hablemos del Ibex que ni siquiera llegó al 20, aunque esto es posible en las ondas B y signo de fuerza, nos debe hacer dudar si la corrección está acabada.
Les adjunto un gráfico de velas diario del S&P con el posible recuento de la onda cuatro.

Quizá tengamos un alegre verano, con fuegos artificiales, despedida y cierre. Ya habrá tiempo de volver a la realidad.





Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: PANICO RECOMPRADOR
« Respuesta #1 en: Julio 20, 2009, 01:24:10 pm »
En general muy de acuerdo con el artí­culo.

Aquí­ estás o no estás, teniendo en cuenta la brutal manipulación de poco vale el análisis aunque si el stop de protección. Eso si no te lo hacen saltar para luego seguir subiendo.

Gracias RITO, suerte en las inversiones.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.