INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La riqueza financiera de las familias españolas cae un 26% en un año  (Leído 295 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La riqueza financiera de las familias cae un 26% en un año, hasta su nivel más bajo desde 1998
     
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La riqueza financiera neta de los hogares españoles --diferencia entre activos financieros y príéstamos suscritos-- sumó su quinto descenso consecutivo tras el primer trimestre del año (-9%) desde el estallido de la crisis financiera, acumulando una caí­da del 26% en los últimos doce meses, hasta los 665.782 millones de euros, según datos del Banco de España.

De esta forma, la riqueza de las familias se ha ido reduciendo poco a poco en medio de la crisis hasta alcanzar su nivel más bajo desde septiembre de 1998, cuando la riqueza neta de las familias se situó en los 603.397 millones de euros.

La principal explicación de este descenso es que los activos financieros de las familias españolas se anotaron tambiíén su quinta caí­da trimestral consecutiva al cierre de marzo, con una reducción del 4,5%, hasta los 1,6 billones de euros, con lo que el descenso acumulado en los últimos doce meses alcanzó el 12,2%.

Por su parte, el endeudamiento de las familias españolas tambiíén se moderó hasta marzo, pero no compensó la caí­da del valor de los activos financieros. Así­, el endeudamiento descendió sólo un 1% en el primer trimestre respecto al cierre del año, hasta los 945.283 millones de euros y sigue siendo un 0,8% superior a la deuda registrada hace un año.

Más aún, mientras la riqueza financiera de las familias ha regresado a niveles de hace más de una díécada, la deuda es hoy 3,8 veces superior a los niveles de entonces.

DESCIENDEN LOS CRí‰DITOS A CORTO PLAZO.

La información facilitada por el Banco de España indica que la deuda financiera de las familias descendió fundamentalmente durante el primer trimestre de 2009 en los príéstamos a corto plazo, que se situaron en 39.050 millones de euros al cierre de marzo, un 7,7% por menos que tres meses antes. Además, se apuntaron un descenso del 1,5% en tasa interanual.

Por su parte, los críéditos a largo plazo cayeron un ligero 0,5%, hasta los 867.298 millones respecto al cierre de 2008, lo que no impidió un incremento de casi un 2% respecto a los niveles de hace un año.

Por otro lado, los críéditos comerciales y anticipos, que sumaron 9.351 millones de euros, casi se redujeron a la mitad en doce meses, desde los 16.700 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2008. El resto de las cuentas pendientes de pago por parte de las familias alcanzó los 29.584 millones de euros, un 1,8% menos que un año antes.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.