INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónicas se lanzan tras el “dinero móvil”...  (Leído 415 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las compañí­as telefónicas del mundo encontraron un nicho para hacer negocios
 
James Muriithi solí­a tener que viajar un dí­a para entregar dinero a su familia en una aldea a 100 kilómetros (62 millas) de Nairobi. Ya no es así­. Ahora solo necesita su telíéfono móvil.

“Poder enviar dinero desde aquí­ para que mi madre enferma pueda comprar medicinas es una de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida”, dijo Muriithi, de 45 años, que vende periódicos en la capital de Kenia y no tiene una cuenta bancaria.

Las empresas telefónicas están muy interesadas en los mercados emergentes para conseguir negocios de transferencias de dinero ví­a telíéfono móvil de gente como Muriithi, que utiliza el servicio M-PESA de Safaricom Ltd., de la cual Vodafone posee un 40 por ciento. Operadores como Vodafone y MTN Group Ltd., la mayor empresa de telefoní­a inalámbrica de ífrica, buscan llegar a 1.700 millones de personas que no tienen acceso a los bancos. El “dinero móvil” en los mercados emergentes podrí­a representar US$ 7.900 millones en ventas para los operadores para 2012, dice GSM Association, un grupo del sector en Londres.

“Es difí­cil pasar por alto el efecto y potencial del móvil como conducto para el desarrollo de servicios financieros”, dijo Mark Beccue, analista del sector en ABI Research, con sede en Nueva York. “Tiene mucho sentido unir los dos servicios”.

Funciona de esta manera: Los clientes almacenan dinero en los telíéfonos abriendo una cuenta con el operador. Pueden enviar efectivo mediante mensajes de texto a los destinatarios, quienes lo cobran en el agente local del operador. En las aldeas, los agentes se encuentran en tiendas de ví­veres, estaciones de gasolina u oficinas de correos.

GRAN POTENCIAL

El “dinero móvil” está atrayendo firmas mundiales, como Vodafone, France Telecom SA y Nokia Oyj. Algunas han anunciado sociedades con empresas de servicios financieros, como Visa Inc., Citigroup Inc. y Western Union Co. Los operadores europeos están cada vez más interesados en los mercados emergentes al tiempo que la demanda disminuye en sus paí­ses de origen, donde hay más conexiones inalámbricas que personas.

“Los operadores están centrándose en los mercados emergentes porque la penetración es menor y siguen creciendo”, dijo Joris Franssen, que colabora en la administración de 400 millones de euros (US$ 564 millones) en Kempen Capital Management en ímsterdam, incluso acciones de France Telecom y Vodafone. “Si quieres hacerlo bien, debes ofrecer funciones que se necesiten allá. El dinero móvil podrí­a ser una de ellas”.

Actualmente el negocio es una proporción minúscula del sector de telefoní­a móvil. No obstante, GSM Association, que organizó una conferencia sobre dinero móvil en Barcelona el mes pasado, dice que los grandes volúmenes impulsarán el negocio.

MíS Mí“VILES

Calcula que para 2012, unos 364 millones de usuarios de telefoní­a móvil que no tienen una cuenta bancaria habrán contratado servicios de transferencia de dinero y pago de cuentas. El alcance del dinero móvil aumentará conforme estíé disponible en más paí­ses y los clientes se familiaricen más con el servicio, pronostica el grupo.

Zain, el operador con sede en Kuwait cuya oferta Zap compite con M-PESA, planea expandir ese servicio a 22 mercados desde tres. La sudafricana MTN lanzó MTN MobileMoney en Uganda en marzo y anunció “una serie de lanzamientos planeados” en toda ífrica y el Oriente Medio. Orascom Telecom Holding SAE, la mayor empresa de telefoní­a móvil del Oriente Medio, empezó este mes a ofrecer servicios de dinero en Pakistán con Citibank, división de Citigroup.

“En los mercados emergentes no hay muchas personas que tengan acceso a productos financieros”, dijo Howard Wilcox, analista de Juniper Research Ltd. en Inglaterra. “Normalmente hay muchas más personas que tienen un telíéfono móvil que una cuenta bancaria, y por ende la telefoní­a móvil se ha convertido en muchos casos en una marca en la que se confí­a mucho más que en un banco”.

Los usuarios registrados de M-PESA casi se triplicaron a 6,2 millones a fines de marzo con respecto a un año antes. El negocio, establecido en 2007, representó alrededor del 4 por ciento de las ventas de Safaricom, con sede en Nairobi, por 70.500 millones de chelines keniatas (US$ 920 millones) en el año concluido en marzo. El monto podrí­a subir al 6 por ciento este año fiscal, dijo en un correo electrónico el 3 de julio Michael Jospeh, responsable ejecutivo de la mayor empresa de telefoní­a móvil del este de ífrica.

Vodafone, con sede en Newbury, Inglaterra, el mayor operador de telefoní­a móvil del mundo, tambiíén ofrece servicios de transferencia de dinero mediante Vodacom Group Ltd. en Tanzania, empresa de la cual posee un porcentaje mayoritario, y una sociedad con Roshan en Afganistán, dijo la portavoz Caroline Dewing.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...