INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La palabras de Bernanke, una buena razón para recoger la cosecha  (Leído 451 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La palabras de Bernanke, una buena razón para recoger la cosecha

Publicado en Expansión por J. A. Fernández Hódar

Las palabras de Bernanke han servido para que muchos inversores hayan decidido ir recogiendo la cosecha. Los mercados necesitaban una razón para animarles a tomar un descanso, y las declaraciones del presidente de la Fed han venido como anillo al dedo.

Salvo que hubiese echado las campanas al vuelo, algo en estos momentos impensable, una de cal y otra de arena va a permitir a la renta variable moderar la velocidad de subida y, tal vez, propiciar una pequeña corrección que permita una rotación de inversores.

La bolsa española ha cerrado con un modesto retroceso del 0,20%, mientras que la francesa ha ganado el 0,98% y el 1,27% la alemana.

El peso que BBVA, Santander y Telefónica tiene en la formación del Ibex 35 ha dado lugar a que nos desmarquemos de las dos plazas continentales.
Lo que ahora se plantean algunos analistas, sacando punta palabra pronunciada por Berrnanke, es que la recuperación económica, y por añadidura la bursátil, tendrá forma de W.

Esto quiere decir que las bolsas volverán a los mí­nimos antes de volver a subir. Suponemos que buscan una segunda oportunidad para entrar a precios de saldo, porque se les escapó la primera subida. Nos tememos que se van a quedar con las ganas.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

alexnet_v1

  • Visitante
Re: La palabras de Bernanke, una buena razón para recoger la cosecha
« Respuesta #1 en: Julio 22, 2009, 11:16:20 am »
 Capital Bolsa: Hay recorrido al alza, pero falta una última onda bajista (ví­deo)

22/07/2009 - 10:53 - MADRID, 22 JUL. (Bolsamania.com/BMS) .- Interesante el comentario de Juan Carlos C. Montero, director de análisis de Capital Bolsa, sobre la evolución futura de los mercados de renta variable.

En su opinión, “los mercados aún tendrí­an recorrido al alza (S&P 1.200 puntos)”. Pero este movimiento alcista será la antesala del “inicio de la última onda correctiva de grado mayor C, que alcanzarí­a mí­nimos por debajo de los del 9 de marzo de 2009”.

Para sustentar esta afirmación, Montero explica que el histórico rally que ha protagonizado el mercado desde los mí­nimos del 9 de marzo, “está provocando un incremento de la propensión al riesgo entre inversores particulares y profesionales, y que muchos analistas establezcan los niveles del 9 de marzo, como los mí­nimos del movimiento bajista de ciclo que hemos vivido”.

No obstante, en Capital Bolsa consideran que las subidas actuales forman parte de un “proceso correctivo de tres ondas A-B-C”. El actual movimiento alcista forma parte “de la onda B” alcista, por lo que aún falta por desplegarse en el mercado “una última onda C” bajista, “que fijarí­a mí­nimos por debajo de los alcanzados en marzo”.

Esta última onda bajista se justifica porque la crisis actual sólo es comparable a la Gran Depresión o a la Díécada Píérdida en Japón. En esos escenarios, las pautas tíécnicas desarrolladas por el mercado sugieren “un nuevo e importante movimiento a la baja”.

En la actualidad de la jornada, las bolsas europeas cotizan con descensos a media mañana. El Ibex cede un 0,5%, hasta 10.067 puntos. Por sectores, Recursos Básicos y Seguros lideran las píérdidas en el DJ Stoxx 600, mientras Telecomunicaciones es el más rentable, aunque con subidas ligeras.

En estos momentos, los futuros americanos cotizan con píérdidas del 0,5%, aunque faltan por conocerse todos los resultados empresariales en Wall Street, que determinarán el rumbo del mercado a partir del mediodí­a.