INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Contratos, Impuestos y Estado de Derecho...  (Leído 451 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Contratos, Impuestos y Estado de Derecho...
« en: Julio 23, 2009, 12:33:20 pm »
Por...  Rodrigo Botero Montoya 
 
La validez de los contratos es un concepto que hace parte esencial de la economí­a de mercado y del Estado de Derecho. Serí­a inconcebible el funcionamiento de una economí­a moderna en la ausencia de acuerdos contractuales estables que permiten hacer transacciones de largo plazo de manera predecible y obligatoria. Estos instrumentos legales no se requieren para la compra de un tapete en un bazar. En ese caso, la transacción es instantánea y consiste en el intercambio por una sola vez de un bien por una suma de dinero. La transacción no conlleva pagos diferidos en el tiempo, ni garantí­as de cumplimiento. Proyectos de inversión de cierta envergadura en una economí­a de mercado no se prestan para transacciones de esa naturaleza. Requieren estudios de viabilidad, diseños de obras civiles y edificaciones, especificaciones detalladas de maquinaria, compra e instalación de equipos, y obtención de críédito de largo plazo. Cada uno de estos pasos implica la suscripción de un contrato, cuyo cumplimiento estíé respaldado por el ríégimen legal vigente.

Actividades importantes de la economí­a contemporánea tales como la banca, los seguros, la industria de la construcción, los negocios de propiedad raí­z, el críédito de consumo y el comercio exterior dependen de contratos confiables. El Estado protege el cumplimiento de los contratos por razones similares a las que recomiendan garantizar el derecho de propiedad.

Los gobiernos que violan los contratos suscritos con particulares o con otros gobiernos incurren en costos elevados, así­ obtengan en el corto plazo algún beneficio temporal. El gobierno argentino, por ejemplo, estatizó los ahorros de jubilación de sus ciudadanos para hacerse a una fuente de recursos. Así­ mismo, la manipulación de las estadí­sticas oficiales de costo de vida para reducir las erogaciones por intereses de bonos indexados a la inflación y ajustes a las pensiones produce un alivio fiscal, pero constituye un default tíécnico. El costo de esta maniobra financiera es la píérdida de acceso a los mercados internacionales de críédito y la fuga de capitales. Algo similar le ha sucedido al gobierno ecuatoriano, luego de anunciar la cesación de pago de parte de la deuda externa contraí­da por gobiernos anteriores, calificada como ilegí­tima.

Así­ como el comportamiento honorable es una estrategia personal inteligente, para un paí­s, establecer la reputación de cumplimiento estricto de los compromisos contractuales coincide con el interíés nacional en su sentido más amplio. El respeto a los contratos es parte esencial de la tradición jurí­dica colombiana. Esa tradición inspira tanto el ordenamiento interno como la polí­tica internacional del paí­s.

El principio Pacta sunt servanda, los acuerdos deben cumplirse, ha sido invocado por distintos gobiernos como argumento legal para sustentar la soberaní­a nacional sobre San Andríés y Providencia. Colombia defiende su integridad territorial en el archipiíélago en base a la existencia de tratados vigentes.

Esta tradición explica porquíé Colombia fue uno de los pocos paí­ses latinoamericanos que se abstuvo de suspender el servicio de su deuda externa en los años ochenta. Tambiíén pone en contexto la negativa colombiana de apoyar la decisión de la dictadura militar argentina de invadir a las Islas Malvinas.

Honrar los contratos es una polí­tica de Estado, algo que no debe confundirse con la voluntad de determinado gobierno o la decisión personal del mandatario de turno. Los economistas han criticado el esquema de zonas francas uni-empresariales con contratos de estabilidad tributaria por considerarlo un adefesio fiscal que compromete la estabilidad macroeconómica. No proponen el incumplimiento de esos contratos. Por el contrario, los entienden como costos incurridos. Pero consideran irresponsable seguir suscribiendo acuerdos de esa naturaleza al tiempo que se anuncia una elevación de impuestos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...