INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El paro se mantiene por encima de los cuatro millones y la tasa se aproxima  (Leído 328 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es | Agencias
Madrid.- Mientras el Gobierno y los agentes sociales siguen sin ponerse de acuerdo en el diálogo social por culpa de la postura y la "impresentable" propuesta de la patronal, el desempleo no cesa de escalar. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre del año, 126.700 personas se quedaron sin trabajo, afectando el paro a 4.137.500 millones de desempleados.

De este modo, el número de parados es el más elevado de toda la serie comparable, que arranca en 1976, y la tasa se aproxima ya al 18%, en concreto se sitúa en el 17,92%, alcanzando su valor más alto en 11 años. Pero además, la tasa se coloca ya en el nivel previsto por el Gobierno para el conjunto del año.

En los últimos 12 meses, el desempleo ha aumentado en 1.755.900 personas, un 73,7% más, especialmente entre los hombres. Así­, el paro masculino subió en 1.106.200 desempleados, y el femenino se elevó en 649.700 paradas.

Lo más llamativo es que el número de hogares con todos sus miembros sin trabajo se ha doblado en un año y se sitúa en 1.118.300. Entre abril y junio, 49.900 familias se sumaron a esta lista, lo que supone un aumento del 4,67% respecto al primer trimestre.

No obstante, aunque el desempleo ha vuelto a marcar tasas históricas, su comportamiento en el segundo trimestre ha sido mejor que en el primero. Así­, entre enero y marzo, el paro superó la barrera psicológica de los cuatro millones, al incrementarse en tres meses en 802.800 personas.

Por sectores, el paro más elevado lo registra el sector servicios (1.465.600 personas), seguido de la construcción (701.800), la industria (394.400) y la agricultura (194.500).

La destrucción de empleo afectó especialmente a la industria, que perdió 100.800 puestos de trabajo (-3,5%) en relación al trimestre anterior. En la construcción se destruyeron 55.900 empleos (-2,8%) entre abril y junio y en la agricultura se perdieron 51.100 efectivos (-6,1%). Sólo los servicios, probablemente por la llegada del verano y el inicio de la temporada turí­stica, crearon empleo en el segundo trimestre, con 62.000 nuevos puestos (+0,46%).

En cuanto a edades, la subida del desempleo se concentró en el grupo de entre 25 a 54 años, con 45.700 desempleados más que en el trimestre anterior (+1,5%), aunque porcentualmente fue mayor el incremento registrado por los trabajadores de 55 y más años, con 34.400 desempleados más (+12,5%).

El paro subió en 11 de las 17 las comunidades autónomas más Melilla, siendo los mayores incrementos los de Comunidad Valenciana (+57.500 desempleados) y Andalucí­a (+54.600). Entre los descensos, los más acusados fueron los de Cataluña, con 20.800 desempleados menos, y Extremadura (-8.300).

Hay "moderación", pero no "cambio de tendencia"
El secretario de Estado de Economí­a, Josíé Manuel Campa, ha asegurado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre evidencian una "moderación sustancial" en el incremento del desempleo que tendrá una continuación en los próximos meses. Desde el Gobierno se espera que "el paro siga incrementándose, aunque a unas tasas mucho más ralentizadas".

Sin embargo, Campa ha indicado en rueda de prensa que las cifras de desempleo aún son "preocupantes" y que no se puede hablar de un "cambio de tendencia". Más aún, ha afirmado que para poder hablar de este cambio de rumbo serí­a "deseable" volver a crear empleo.

Así­ pues, Campa ha señalado que los datos publicados ponen de manifiesto "la intensidad del ajuste" en el mercado laboral a causa de la crisis económica y precisó que hay que seguir valorándolos con "cautela". Así­, no ha querido adelantar ningún cambio en las previsiones de paro del Ejecutivo pese a que la actual tasa y el dato oficial para 2009 prácticamente se han igualado rozando el 18%.

Lo que ha reconocido es que se siguen sin prever "crecimientos intertrimestrales positivos en 2009". Además, ha indicado que habrá que esperar a que finalicen los proyectos vinculados al Plan E, cuyo "impacto ha sido inmediato" en el empleo, para ver si la economí­a, en su proceso de recuperación, es capaz de sustituirlo con nuevas oportunidades.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.