INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chaussade: "Suez quiere mantener a La Caixa como socio en Agbar"  (Leído 439 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Chaussade: "Suez quiere mantener a La Caixa como socio en Agbar"

Publicado en Expansión por Sergi Saborit

La multinacional gala asegura que no pondrá impedimentos para que la compañí­a catalana crezca fuera de España en el negocio del agua.

La toma de control de Aguas de Barcelona (Agbar) por parte de Suez Environnement se mantiene suspendida. Así­ lo confirmó ayer el director general ejecutivo del grupo francíés, Jean-Louis Chaussade, que admitió que "hubo conversaciones" con La Caixa sobre la posibilidad de que Suez incrementara su participación en la compañí­a lí­der del mercado español de distribución de agua. «Hubo conversaciones, pero no somos únicos en decidir las cosas; las decisiones tenemos que adoptarlas en común los dos socios», afirmó Chaussade a EXPANSIí“N.


Jean-Louis Chaussade, director general de Suez Environnement
Tal y como adelantó este diario el pasado 20 de junio, La Caixa y Suez Environnement negociaron la posibilidad de que el grupo galo de agua y gestión de residuos elevara del 45,9% al 70% su participación en Agbar a cambio de ceder la aseguradora Adeslas a la caja de ahorros.

"Estamos con La Caixa desde 1979, mi deseo es que sigamos juntos", aseguró el directivo, que no quiso explicar por quíé se decidió "suspender" las negociaciones. Chaussade tampoco aclaró si es Suez quien tiene interíés en incrementar su participación, o si es La Caixa "a travíés de Criteria", la que quiere desinvertir.

"Sólo puedo decir que estamos muy contentos con Agbar y encantados de ser socios porque es una gran empresa ; queremos mantener la relación con La Caixa y con Criteria", reiteró.

Historia de íéxito
Según Chaussade, Agbar "es una historia emblemática de íéxitos", por lo que el principal interíés de Suez es "hacer todo lo que estíé en sus manos" para lograr mantener esta trayectoria. "Nuestro interíés es que Agbar crezca en España y fuera de España", matizó el ejecutivo, en referencia a que el grupo galo no limitará la expansión internacional de la compañí­a catalana.

"En Barcelona, hay un equipo de profesionales excelentes que pueden desarrollar el negocio a nivel global", añadió. Con la excepción de Latinoamíérica, donde Suez ha cedido el terreno a Agbar, ambas compañí­a compiten o colaboran habitualmente en la mayorí­a de mercados del mundo. "Mantendremos este modelo; lo que nos tiene que preocupar es que el crecimiento internacional se haga con rentabilidad", explicó Chaussade.

"Las decisiones las tenemos que adoptar de común acuerdo los dos socios"
Según el director general de Suez Environnement, en el mundo sólo el 5% del agua está en manos privadas, por lo que "queda mucho" terreno por recorrer. "Lo que tenemos que hacer es aprovechar la influencia francesa o española en los distintos paí­ses", añadió. Chaussade aseguró que no tiene ningún problema en que Agbar entre, por ejemplo, en paí­ses como Estados Unidos o Australia, "pueden ir si quieren".

En su opinión, muestra de esta buena predisposición es que Agbar ha entrado ahora en Corea, donde Suez no prevíé invertir. Respecto a China, el directivo asegura que el mercado es tan grande que hay espacio suficiente para ambos.

El director de Suez advierte, sin embargo, que hay que ser "muy cuidadoso" en el desarrollo en los paí­ses emergentes, porque existe el peligro de que "cambien las reglas de juego". Para ello, Chaussade es partidario de crecer en estos mercados a travíés de contratos de gestión o de transferencia de conocimiento que exijan pocos recursos. "¿Cómo se puede invertir mucho en estos paí­ses si todaví­a no han fijado su filosofí­a de negocio en remuneración de capitales", se pregunta.

Aguas de Valencia
España se ha convertido en el segundo mayor mercado de Suez Environnement, al aportar el 15% de los ingresos del grupo, que en 2008 ascendieron a 12.400 millones de euros, un 5,6% más. Además de la participación en Agbar, la compañí­a está presente en el mercado español a travíés de Degremont "uno de los tres lí­deres mundiales en tratamiento de agua" y de Aguas de Valencia, donde posee el 33% del capital desde 2007.

Chaussade asegura que el grupo no tiene ninguna intención de desinvertir en la compañí­a valenciana, a pesar de las difí­ciles relaciones que mantiene con Agval, el accionista mayoritario.

"Estamos muy contentos con Agbar y encantados de ser socios; es una gran empresa"
"No prevemos cambios, somos un accionista a largo plazo", afirmó rotundo. Según el directivo, Suez "no tiene vocación de ser mayoritario" en Aguas de Valencia, pero sí­ le gustarí­a poder "ayudar en la gestión". Ante la negativa de los socios mayoritarios a dejarles participar, Chaussade se limita a señalar que "la vida de la concesión es muy larga; 45 años".

La participación que sí­ que podrí­a ceder Suez Environnement en un futuro es el 2% que posee en Gas Natural. La compañí­a acaba de invertir 90 millones para acudir a la ampliación de capital que ha efectuado la gasista para no diluir su participación y "proteger el patrimonio de nuestros accionistas". "No somos una empresa energíética y no tenemos vocación de mantener a largo plazo las acciones de Gas Natural", concluyó.

El 70% del negocio, a resguardo de la crisis económica
Esta semana se ha cumplido el primer aniversario del debut en bolsa de Suez Environnement, resultado de la escisión del negocio medioambiental de Suez, que se fusionó con Gaz de France (GDF).

"Nos tiene que preocupar que el crecimiento internacional sea con rentabilidad"
La compañí­a (controlada en un 35% por GDF Suez) opera en el negocio de la distribución de agua y de tratamiento de residuos en 70 paí­ses, aunque Europa Occidental genera el 80% de los ingresos. Según Jean-Louis Chaussade, la crisis económica está pasando factura al área de residuos de la compañí­a, ya que buena parte del negocio depende de la actividad de los 140.000 clientes industriales del grupo.

Sin embargo, el directivo afronta la situación con tranquilidad. "Tenemos un 30% de nuestro negocio afectado por el bajón de la actividad económica, pero el otro 70% es muy resistente a la crisis", ya que se trata de contratos a largo plazo con administraciones públicas.

Según Chaussade, "al final de la crisis habrá activos importantes y oportunidades de compra en el mercado", que la compañí­a "estudiará". Sin embargo, el ejecutivo afirma categórico que ahora no tiene prevista "ninguna inversión", ya que la primera prioridad es "controlar el cash flow y mantener la buena situación financiera" del grupo.

Así­, la empresa prevíé reducir en un 33% sus inversiones en 2009 y ha activado un plan para ahorrar costes en 180 millones hasta 2010. El grupo tiene una deuda de 5.981 millones.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.