INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inversores apuestan a paí­ses BRIC, como Brasil y China...  (Leído 453 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Inversores apuestan a paí­ses BRIC, como Brasil y China...
« en: Julio 27, 2009, 09:58:17 am »
Demanda de activos de mercados emergentes aumenta; VisaNet reunió US$ 4.300 millones en oferta de acciones.
 
Las dos mayores ofertas públicas iniciales (OPI) de este año son de China y Brasil, lo cual demuestra el “poder creciente” de los llamados paí­ses BRIC, dijo Barton Biggs, director del fondo de cobertura de riesgo Traxis Partners LP, de Nueva York.

China State Construction Engineering Corp., la mayor empresa de construcción de viviendas del paí­s recaudó este fin de semana 16.000 millones de yuanes (US$ 7.300 millones) en Shanghai con la mayor OPI en 16 meses. La filial brasileña de Visa Inc, conocida por VisaNet, reunió 8.400 millones de reales (US$ 4.300 millones) con su oferta de acciones en Sí£o Paulo en junio.

“No cabe duda, esto demuestra el poder creciente de los BRIC”, dijo Biggs, el ex estrategia mundial primero de Morgan Stanley, en una entrevista telefónica desde Nueva York. “Es obvio que los BRIC son las zonas de mucho crecimiento del mundo y necesitarán un montón de capital extranjero”.

Los paí­ses BRIC, entre los que tambiíén se incluye a India y Rusia, tienen los cuatro mercados de valores más rentables en dólares este año entre los 20 mayores del mundo, según datos compilados por Bloomberg.

El í­ndice Shanghai Composite de China ha subido el 85 por ciento en dólares y el índice Bovespa de Brasil, el 76 por ciento. El í­ndice Sensitive de la India subió el 61 por ciento y el í­ndice RTS de Rusia, el 60 por ciento. El índice Standard & Poor’s 500 de Estados Unidos, en cambio, ha subido un 7,7 por ciento y el Nikkei 225 de Japón, un 7,5 por ciento.

TREMENDO INTERí‰S

La demanda de activos de los mercados emergentes está aumentando debido a la expectativa de que paí­ses como China y Brasil estarán entre los primeros en recuperarse de la peor recesión mundial desde los años cuarenta del siglo pasado, dijo Vinicius Silva, estratega de mercados emergentes de Morgan Stanley en Nueva York.

“Esto pone de relieve el hecho de que la demanda de activos de mercados emergentes sigue pujante y que las compañí­as, sobre todo en los mercados BRIC, están aprovechando el mejoramiento de los mercados de capital para recaudar fondos”, dijo Silva.

La OPI de State Construction, quinta salida a bolsa en China desde que el paí­s puso fin en junio a una moratoria de nueve meses en dichas ventas, atrajo ofertas por una cantidad total de 1,85 billones de yuanes (US$ 271.000 millones). La economí­a de China, la tercera mayor del mundo, creció un 7,9 por ciento en el segundo trimestre, atizada por el programa estatal de estí­mulo de 4 billones de yuanes, despuíés de expandirse un 6,1 por ciento en el periodo de enero a marzo, ambos inclusive.

“El tremendo interíés en las OPI recientes de China demuestra la confianza de los inversionistas en la recuperación de la economí­a china”, dijo Jing Ulrich, presidenta de la división de acciones chinas de JPMorgan Chase & Co. en Hong Kong. La ejecutiva dijo que espera que China sea el “emisor principal” de acciones nuevas este año.

EJEMPLO CREDITICIO CHINO

Los príéstamos nuevos en China podrí­an subir este año a un ríécord de 11 billones de yuanes (US$ 1,6 billones) en un momento en que el gobierno se abstiene de endurecer la normativa sobre críéditos para proteger el crecimiento económico, según BNP Paribas SA.

La oferta de nuevos críéditos representará el 33,9% del PIB de China este año, anunció este fin de semana en un informe el banco con sede en Parí­s, elevando sus previsiones de críédito desde unas estimaciones iniciales de 8,5 billones de yuanes.

Los analistas económicos no esperan medidas desagradables de endurecimiento antes del fin de 2009 porque el banco central aún está preocupado con una posible segunda recaí­da en la senda de crecimiento.

Los bancos chinos ampliaron a una cifra ríécord de 7,37 billones de yuanes los nuevos príéstamos en el primer semestre, el triple que la cantidad ofrecida en el mismo perí­odo del año previo.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...