INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El batacazo de la Bolsa china resucita la aversión al riesgo en.........  (Leído 437 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El batacazo de la Bolsa china resucita la aversión al riesgo en el mercado de divisas

Publicado en Expansión por A.B.M.

La caí­da a mí­nimos de ocho semanas en la Bolsa de China invitaba a los inversores del mercado Forex a buscar asilo en monedas refugio. Esta huida hací­a activos con menores rendimientos dejaba al euro ya no sólo lejos del soporte de los 1,42 dólares, sino que le situaba en las puertas de los 1,39.

Y ya van dos las sesiones en las que el euro tropieza con las dudas de la renta variable y pierde terreno frente al billete verde. La divisa comunitaria cotiza en negativo el dí­a en el que la Bolsa china sorprendí­a con bajadas al cierre de la jornada. Pocos eran los que sospechaban este final para un mercado que llevaba acumulado un saldo positivo de 79% y que hoy estrenaba CSCEC. Además, esta compañí­a resolví­a este primer dí­a con una revalorización del 60%, cuando Sanghai bajó casi un 3%. Siendo uno de los mayores descensos de la región.

Una bajada que no sólo agita al resto de mercados sino tambiíén revuelve el concepto de recuperación que defendí­an las autoridades de ese paí­s. Y es que íéstas no ven con malos ojos una subida del mercado, como indicador de confianza para la mejora económica. De hecho, en paí­ses como China parte del aumento del críédito de la banca se ha destinado a comprar bolsa más que a consumo e inversión real.

Despejado el espejismo de recuperación en el gigante asiático a los inversores sólo les quedaba fijarse en EEUU, oasis de temores macroeconómicos en los últimos dí­as. Pero tampoco les fue de cara.

Al otro lado del charco, los operadores tuvieron que asimilar la mayor caí­da desde enero en los pedidos de bienes duraderos del mes de junio. í‰stos sufrieron un descenso del 2,5%, frente al aumento del 1,3% que resgistaron en mayo. El dato ha sido peor de lo esperado, pues los analistas consultados por Reuters habí­an pronosticado un descenso del 0,6%.

Ante este escenario, los inversores se apresuraban a buscar refugio en activos menos arriesgados. Así­, cuando quedaba apenas media hora para el cierre de los mercados del Viejo Continente, el euro se depreciaba alrededor de un 0,6% frente al billete verde y se cambiaba en 1,4062 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) fijaba el cambio oficial en 1,4104 dólares.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.