INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dividendo como opción de inversión bursátil  (Leído 1087 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El dividendo como opción de inversión bursátil
« en: Agosto 01, 2009, 10:10:27 am »
El dividendo como opción de inversión bursátil

Las formas de analizar los valores bursátiles son casi tan diversas como lo son sus analistas o inversores.

A muchos, ¡quizá la mayorí­a!, poco o nada les importa que una acción rentúe un 5, 6 ó 8 % anual en concepto de dividendo.

El analista cortoplacista, el inversor impulsivo, rara vez analiza este ratio. Lo único que les interesa es la fluctuación a corto o medio plazo.

Otro tipo de inversores, más en la lí­nea de Warren Buffett o Peter Lynch, no solo analizan los balances de las empresas sino que tambiíén sus perspectivas de negocio y su rentabilidad por dividendo.

La experiencia nos dice que el tí­pico inversor de tendencia rara vez destaca por su fortuna, aunque si puede llegar a vivir bien de la Bolsa.

Basándonos en este concepto sugerimos aquí­ dos posibilidades de inversión.

La primera es invertir hasta un 20 % del dinero disponible para inversiones en acciones de alta rentabilidad por dividendo.

La segunda está basada en la experiencia de un exitoso fondo de inversión americano de los años 90, que invertí­a solo en las acciones con mayor rentabilidad por dividendo.

Las dos inversiones son a medio/largo plazo, tratando de no seguir la Bolsa dí­a a dí­a, ni de inquietarse por entrar temporalmente en píérdidas por la bajada de las cotizaciones.

Solo una subida brusca de los tipos podrí­a hacernos cerrar posiciones, cosa hoy por hoy improbable antes de 1 año ó 2 y todaví­a más lejana si hablamos de tipos más altos del 4 %.

En la actualidad, con unos intereses al 1 % y la retribución de los depósitos a plazo muy a la baja, pocas opciones hay para colocar el dinero a un año.
Ahora mismo pocas entidades pagan más del 3 % anual. Siendo el Banco Popular, con un depósito a 14 meses al 3´60 % anual, uno de los que mejor paga. Y quizá Caja Castilla La Mancha con el 4 %, la que más. Otros productos tienen determinadas condiciones para su contratación u obligan a contratar deuda, seguros, etc., etc..

Curiosamente y salvo raras excepciones como Dinamia o posiblemente Cementos Portland Valderrivas -este último si mantiene el dividendo- las acciones con mayor rentabilidad por dividendo pertenecen al Ibex35:

ACS:...........................................5´48 %%
Banco Santander:………….................6´40 %
BME………………………………..................8´68 %
Banesto:………….............................6´41 %
Gas Natural:…………...........…...........7´46 %
Iberdrola:…………..........…….............5´49 %.
Repsol: ……………….........…..............6´45 %.
Telefónica:…………………...................6´51 %

Rentabilidad a precios de cierre del 31 de Julio del 2.009.

Hemos dejado fuera tanto a Tele 5, como a Ferrovial o FCC porque sus resultados están muy a la baja y muy posiblemente no mantengan el dividendo del pasado 2.008. Tambiíén hemos omitido a Endesa  por considerar sus últimos pagos de carácter extraordinario y no conocer como va evolucionar su reparto de beneficios en el futuro.

No vamos a decir aquí­ que la inversión bursátil estíé exenta de riesgo y más en estos momentos. Pero miremos a donde miremos, si queremos algo de rentabilidad tenemos que arriesgar.

Consideramos que antes del 2.010 difí­cilmente habrá tocado suelo el mercado inmobiliario. Y las Letras del Tesoro están por los suelos en cuanto a su rentabilidad. Por lo que aplazamos la inversión en estos activos salvo gangas que puedan surgir en los inmuebles.

Por otra parte, un 20 % de nuestro patrimonio inversor invertido en acciones con una rentabilidad superior al 5/8 %, puede llegar a representar un riesgo máximo del 10 % sobre el total de nuestro dinero para inversiones.

¡No hay que olvidarse de tener una buena liquidez hasta como mí­nimo Octubre del año 2.012!.

Una inversión como la que proponemos puede ayudarnos a subir la media de rentabilidad del total de nuestras otras inversiones, con el valor añadido de posibles plusvalí­as, que pueden ser a corto, medio o muy posiblemente a largo plazo.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Agosto 03, 2009, 07:08:26 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El dividendo como opción de inversión bursátil
« Respuesta #1 en: Agosto 01, 2009, 11:37:50 am »
Buenisimo Zorro. Un pequeño apunte fiscal si me lo permites. La inversión en dividendos (ojo, dividendos de acciones) tiene la ventaja de que los primeros 1500 están exentos de tributación, asi como poder deducir los gastos de administración y custodia que no se pueden deducir en compraventa de valores y que incluso podriamos deducir contra los rendimientos del capital mobiliario.
Gastos de administración y depósito de valores (casilla 030) sí­ resta a por ej. los intereses de cuentas y depósitos(casilla 022).
Total ingresos integros (casillas 022+023+024+025+026+027+028)
Gastos fiscalmente deducibles: gastos de admón y custodia de valores negociables exclusivamente. (casilla 030)
Rendimiento neto (casilla 029 - casilla 030).
Eso si, todo esto con las tipicas salvedades estúpidas, a mi parecer, que les gustan tanto a nuestros legisladores tributarios:
"Dividendos y participaciones en beneficios procedentes de valores o participaciones adquiridas dentro de los dos meses anteriores a la fecha en que aquíéllos se hubieran satisfecho cuando, con posterioridad a esta fecha, dentro del mismo plazo, se produzca una transmisión de valores homogíéneos."
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El dividendo como opción de inversión bursátil
« Respuesta #2 en: Agosto 01, 2009, 11:43:43 am »
Buenisimo Zorro. Un pequeño apunte fiscal si me lo permites. La inversión en dividendos (ojo, dividendos de acciones) tiene la ventaja de que los primeros 1500 están exentos de tributación, asi como poder deducir los gastos de administración y custodia que no se pueden deducir en compraventa de valores y que incluso podriamos deducir contra los rendimientos del capital mobiliario.
Gastos de administración y depósito de valores (casilla 030) sí­ resta a por ej. los intereses de cuentas y depósitos(casilla 022).
Total ingresos integros (casillas 022+023+024+025+026+027+028)
Gastos fiscalmente deducibles: gastos de admón y custodia de valores negociables exclusivamente. (casilla 030)
Rendimiento neto (casilla 029 - casilla 030).
Eso si, todo esto con las tipicas salvedades estúpidas, a mi parecer, que les gustan tanto a nuestros legisladores tributarios:
"Dividendos y participaciones en beneficios procedentes de valores o participaciones adquiridas dentro de los dos meses anteriores a la fecha en que aquíéllos se hubieran satisfecho cuando, con posterioridad a esta fecha, dentro del mismo plazo, se produzca una transmisión de valores homogíéneos."
Creo que sobra comentar que estoy hablando de tributación en IRPF. Por si acaso, que siempre hay algún despistado y el seguro de responsabilidad Civil profesional no me cubre las recomendaciones en foros  :016:
« Última modificación: Agosto 01, 2009, 11:57:28 pm por Orpheo »
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

enderw

  • Visitante
Re: El dividendo como opción de inversión bursátil
« Respuesta #3 en: Agosto 01, 2009, 01:14:31 pm »
Totalmente conforme. Solo apostillar que yo no eliminarí­a de la lista a TELE5 por dos razones.


Ha demostrado a lo largo de su corta historia su compromiso con la remuneración del accionista (creo que este año dedico más del 95% del beneficio a esta labor), y sí­, probablemente el 2010 la retribución descienda (un 50% o algo menos) pero aún así­ hasta hace una semana cotizaba aprox a 6.00€ lo cual significaba un rendimiento ví­a dividendos de más del 6%.

Aparte de ello, creo que es un sector con futuro y esta concretamente es la compañia puntera dentro del sector.


VAle vale,.. si.... tambiíén es por que yo las tengo (y por Dios que tendrán que arrancarmelas si quieren que las suelte).

Bufalo

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 14.601
  • Karma: +11/-24
  • Sexo: Masculino
  • La vida sin playa no es lo mismo
Re: El dividendo como opción de inversión bursátil
« Respuesta #4 en: Agosto 01, 2009, 11:34:08 pm »
Gracias Zorro.
Yo de momento tengo unas pocas BME y unas SOLF del Nasdaq, me quedo con un 60% en liquidez.........
A esperar de momento un recorte en el Ibex para pensar en poder entrar...........
 :023:

ANTONIORL

  • Visitante
Re: El dividendo como opción de inversión bursátil
« Respuesta #5 en: Agosto 02, 2009, 10:25:18 am »
Aunque soy uno de los que no ven el dividendo como el foco de las decisiones de inversión, pues estos son consecuencia de que existan resultados. Me alegro de que algunos comiencen a pensar que la inversión en valores es una opción, lo que me extraña más es que se reconozca ahora y no por ejemplo en Feb. o Marzo donde parecí­a qaue se iba a hunidr el mundo y con el las empresas que ahora se ponen como ejemplos de divvidendo.
Dejo enlace de comentario de marzo de 2009 que era continuación de otros anteriores que creo que con la optica de hoy se puede juzgar algo mejor:
http://finanzasseguras.blogspot.com/2009/03/crisis-financiera-tiempo-de.html