INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La recuperación de los resultados llegará en 2010  (Leído 469 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La recuperación de los resultados llegará en 2010
« en: Agosto 01, 2009, 10:32:32 am »
La recuperación de los resultados llegará en 2010

Tania Juanes / P. Martí­n Simón en Cinco Dí­as

Con una caí­da del beneficio del 35,4% en los seis primeros meses del año hasta 21.512,5 millones de euros, el Ibex encadena su segundo recorte semestral y el cuarto trimestral. Pese a lo abultado del porcentaje, el balance es mixto: el 55% de las compañí­as empeora los resultados, mientras que el 45% los mejora. El descenso más espectacular, un 64%, lo ha protagonizado Endesa por los ingresos obtenidos por la venta de activos a Eon en 2008.

Indudablemente, la conclusión global es negativa, pero no tanto como cabrí­a esperar en un principio. En caso de excluir del agregado a la elíéctrica controlada por Enel y a Arcelor Mittal, el declive de los beneficios en los seis primeros meses del año se reducirí­a a un leve 5,8%, lejos del desplome del 42% sufrido en el último trimestre de 2008.

Las cifras son todaví­a provisionales, puesto que Abengoa, Iberia y Tíécnicas Reunidas aún no han presentado las cuentas, ni Inditex, que lleva un calendario fiscal diferente. No es previsible, sin embargo, que supongan un cambio significativo en el balance global.

Aunque las causas del deterioro de la cuentas son casi tan numerosas como compañí­as hay en el Ibex, existen factores comunes, y el más destacable es el más simple: el impacto de la recesión y la reducción de la demanda en los ingresos.

Las empresas han tratado de no perder cuota de mercado con ofertas agresivas para evitar la huida de los clientes y, al mismo tiempo, han llevado a cabo un gran esfuerzo en la reducción de costes. En el caso de los bancos, además, las cifras semestrales se han visto afectadas por la necesidad de acometer provisiones más elevadas para hacer frente a la escalada de la morosidad.

Pero, ¿ha pasado ya lo peor? ¿Cuándo el tibio optimismo que se percibe respecto a la evolución macroeconómica mundial llegará a los resultados empresariales?

Un examen de las perspectivas del consenso de analistas recopilado por FactSet revela al menos una cierta mejora en el horizonte. Respecto a marzo, los analistas han mejorado las previsiones de resultados para 2009 de 16 firmas del Ibex, lo que supone la primera señal de un posible cambio futuro de tendencia: desde finales de 2007, el grueso de las revisiones de resultados habí­a sido a la baja. Con todo, todaví­a queda una considerable purga por delante. El consenso prevíé que los beneficios retrocedan un 23,3% en el conjunto del ejercicio, frente al leve descenso del 6% registrado el año pasado.

Y la idea compartida por los expertos es que el proceso va a ser lento y que no se observará un claro cambio de signo en el segundo semestre. "Es posible que sí­ se haya visto un suelo, pero no esperamos ver una rápida recuperación de los beneficios, al menos en los próximos meses", manifiesta Victoria Torre, directora de análisis de Self Bank.

Josep Monsó, de GVC Gaesco, destaca que los seis primeros meses han sido malos y los casos de mejora o mantenimiento de los resultados se han basado en el recorte de los costes más que en el crecimiento de las ventas.

En su opinión, si se produce un repunte de la facturación, aunque sea ligero, las cifras de la segunda parte del año pueden ser algo mejores. Añade que en la comparativa interanual parece más evidente que el último trimestre de 2009 presentará un aspecto más atractivo que el del mismo periodo de 2008.

Ingresos fuera de España

"Es cierto que una buena parte de las compañí­as del Ibex ha logrado batir las estimaciones, pero más porque íéstas estaban ya muy disminuidas que porque sean positivas en sí­ mismas", señala Mariano Sancho, director de inversiones de Eurodeal. Entre otras, han superado lo esperado los buques insignia del selectivo: Telefónica, BBVA y Santander. Las compañí­as diversificadas geográficamente como íéstas -el 60% de su facturación proviene de fuera de España- cuentan con un arma más para contrarrestar el severo deterioro económico que se sufre en España.

Para Josíé Manuel Pazos, director de Internacional de Gestión Financiera (IGF), la segunda mitad del año seguirá marcada por la necesidad de realizar más ajustes, mientras que los tipos de interíés no podrán bajar más y el sistema financiero mantendrá una actitud de prevención. De esta forma, estima que no entraremos próximamente en un escenario de recuperación del beneficio por el crecimiento del negocio sino por los ajustes en los costes.

No obstante, las diferencias por sectores se mantendrán. Los más dependientes del ciclo, como el industrial, el de aerolí­neas y el constructor, serán de los últimos en ver un restablecimiento sostenible de la evolución de sus negocios. "Igualmente, los bancos se verán afectados por la ralentización de la economí­a, por la caí­da de las coberturas y por el aumento de las provisiones", advierte Ramón Carrasco, gestor de Fortis. Y Pazos concluye que el retrato robot de la empresa que puede ofrecer mejor aspecto en los próximos meses es el siguiente: la que actúa con algún tipo de sintoní­a con el sector público, con un peso importante de sus ingresos en el exterior, con un moderado nivel de deuda y en las que se puedan registrar cambios tecnológicos.

Otra opinión compartida es que, aunque varios valores del selectivo capearán ya el temporal, la recuperación generalizada no llegará hasta 2010. El consenso de FactSet estima que el próximo ejercicio se producirá la ansiada inflexión de la tendencia de los resultados, con un incremento beneficio agregado del 5,5% de las empresas del Ibex respecto a los previstos para 2009. Y ya en 2011 se espera una clara vuelta a la senda del crecimiento con una mejora del 18,4%. En esta lí­nea, Monsó, de GVC Gaesco cree, asimismo, que la mejora más relevante de las cuentas empresariales se podrí­a registrar en 2010.

Luz al final del túnel. Más revisiones al alza
En plena temporada de resultados a ambos lados del Atlántico, los expertos destacan que por fin dejan de verse revisiones a la baja de las estimaciones de beneficio de las cotizadas.

"Por primera vez desde agosto de 2007, están produciíéndose más revisiones al alza que a la baja en los resultados empresariales", señalan los expertos de Citi en un informe. ¿Las razones? Primera, están mejorando, aunque sea levemente, las expectativas económicas. Segunda, la base de comparación: la crisis ya habí­a penetrado fuertemente en las cuentas de las empresas durante el segundo trimestre de 2008. Y tercera, el acceso al críédito tambiíén ha dado algunos pasos en el buen camino.

Al igual que ocurre con las empresas del Ibex, esto no significa que vaya a recuperarse instantáneamente la senda de crecimiento, sólo están comenzando a estabilizarse, despuíés de una caí­da superior al 40% respecto al punto álgido y despuíés de 18 meses de caí­das, apuntan desde Citi.

Los sectores que lideran las revisiones al alza son los ligados a la tecnologí­a. Igualmente las empresas de consumo discrecional y las entidades financieras reciben importantes mejoras.

Las que más mejorarán en 2009
ACCIONA La empresa ha multiplicado por cuatro su beneficio en el primer semestre por la venta de su participación en Endesa, y Fact- Set prevíé un aumento en el año del 179%. En el segundo semestre se prevíé una mejora en los precios elíéctricos.

GAS NATURAL Tras materializar la opa a Fenosa, el grupo ha modificado sensiblemente su perí­metro: aumenta ingresos y beneficios, aunque hay una fuerte subida de la deuda. Se prevíé una mejoras de las ganancias del 32% en el año

GRIFOLS El consenso de FactSet la sitúa en el tercer puesto de las empresas del Ibex que más aumentarán su beneficio en 2009, con un 26%. Es en lí­nea con la mejora del 31,4% del primer semestre basada en la contención de costes.

REE Los pronósticos son modestos: incremento de los resultados del 11% para el conjunto del año, evolución coherente con el 13% presentado en la primera parte del año. Se trata de una estabilidad lógica en una empresa con ingresos regulados.

ENAGíS La encuesta de FactSet prevíé un aumento de beneficios del 8% para el conjunto del ejercicio. Los ingresos recurrentes y la mejora de la situación financiera ayudan a esa evolución positiva.

T. REUNIDAS No es en vano el mejor valor del Ibex del año. La cartera de pedidos y la previsión de resultados, impulsados por los proyectos relacionados con las materias primas, apuntan a un incremento del 7% en el año.

ACS Para la constructora, FactSet da un incremento de beneficios del 7%. No obstante, la venta de Fenosa disparó el beneficio neto un 72% en el primer semestre. En este periodo, el Ebitda subió un 2,2% y los ingresos un 2,3%.

Bolsa
El rally bursátil que vive el Ibex, que lleva la subida anual al 18,04%, está descontando el cambio de signo de los resultados empresariales. Pero los analistas no se ponen tan de acuerdo en el plazo: la Bolsa puede estar adelantando que esa mejora se produzca en seis meses o en un año.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: La recuperación de los resultados llegará en 2010
« Respuesta #1 en: Agosto 02, 2009, 12:30:46 pm »
Ahora que ya la mayorí­a del mundo reconoce que no estabamos en el fin del mundo puede que tampos estemos en jauja...al menos no tanta jauja...