INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: OHL una constructora diversificada y con exposición internacional  (Leído 443 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
OHL una constructora diversificada y con exposición internacional

Beatriz P. Galdón en Cinco Dí­as

OHL ha cerrado otra semana de ganancias. En esta última, el precio de las acciones se ha revalorizado el 5%, y en la anterior, el 11%. Pero el ascenso de la compañí­a se traslada a bastante tiempo atrás. La cotización ha dibujado una trayectoria ascendente e imparable, sin apenas correcciones, desde el pasado 9 marzo, dí­a en el que la mayorí­a de las Bolsas marcaron mí­nimo anual. En este periodo, OHL se ha revalorizado un 172%, porcentaje que sólo supera Prisa (304%). Pasa a ser, así­, una de las empresas más sobresalientes en el intervalo de recuperación. A 16,99 euros la acción, el valor se encuentra cotizando en los niveles más altos en 10 meses. La única pega que se puede poner a este resultado es el volumen de negocio, que es considerablemente bajo. Por ejemplo, en el año se han contratado 1.137,47 millones de euros. Esa cifra supone sólo el 0,22% de todo el Ibex.

En cualquier caso, el ascenso de OHL está justificado para los analistas. En primer lugar, el valor vení­a de sufrir un importante castigo; entre mayo de 2008 y marzo de 2009 perdió el 77,5%. En esta caí­da contribuyeron el estallido de la burbuja inmobiliaria española, la crisis financiera a nivel mundial, así­ como la delicada situación económica española.

A esta cadena de despropósitos se fueron sumando otros factores que no hicieron más que ahondar en el pesimismo de los inversores. Fitch y Moody's establecieron el rating de OHL en BB+ y Baa3. El primero de ellos está por debajo de lo que se considera grado de inversión, mientras que el otro muestra calidad satisfactoria, aunque tres categorí­as por debajo de la calificación máxima (Aaa). Fitch manifestó su preocupación por los flujos de caja de las inversiones en concesiones de la constructora, ya que podrí­an resultar inferiores a lo previsto. En 2007, el grupo OHL realizó una emisión de bonos públicos a nivel europeo, con vencimiento a cinco años y un tipo fijo al 5%. El tipo se ha elevado al 6,25% al empeorar el rating.

Para Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital, la caí­da precedente de OHL se produjo "más que por una razón de peso por un error de calculo o concepción de la compañí­a. Es más concesionaria que constructora, y de hecho la mayor parte del Ebitda beneficio bruto operativo procede de ese área".

Precisamente uno de los aspectos que más valor dan los analistas es la diversificación de la compañí­a. La estructura del negocio de OHL se divide en la división de construcción nacional e internacional; el área de concesiones (autopistas, puertos, aeropuertos y ferrocarriles); el medio ambiente (desalación de agua de mar, depuración de aguas urbanas e industriales y tratamiento de aguas potables); la división de desarrollos (promoción y explotación de infraestructuras turí­sticas y dotacionales) y la actividad industrial (proyectos de ingenierí­a y construcción llave en mano de plantas industriales). Recientemente, la empresa anunció una alianza con la promotora de energí­as renovables Fotowatio para entrar en el negocio de las plantas termosolares. "Las perspectivas de OHL como valor en Bolsa son positivas. Tiene una elevada exposición internacional y eso le hace que sea más atractiva que otras del sector. Le ocurre como a Telefónica, Santander o BBVA, que tienen una importante diversificación internacional que supone una ventaja en un momento donde la crisis en España parece más intensa. Además, está inmersa en una actividades con ingresos recurrentes como son las concesiones", dice Nuria ílvarez, de Renta 4.

No obstante, los expertos reconocen que buena parte que la presencia de OHL en los paí­ses latinoamericanos está condicionada en buena parte a la marcha de las economí­as y del tipo de cambio. Aún así­, las previsiones de los resultados para el conjunto del año apuntan por bien camino. De momento, en el primer semestre las cosas no han ido mal. El beneficio neto ha caí­do el 28% por los extraordinarios al tiempo que la empresa ha anunciado mejoras en el negocio español para este año. OHL superó por primera vez los 4.000 millones de cifra de ventas en 2008 y el beneficio creció el 6,5% a pesar de la caí­da del negocio constructor domíéstico.

Aún queda atractivo en la compañí­a
La carrera de OHL en Bolsa no parece tener fin. El valor sigue estando entre las apuestas de los analistas. Nuria ílvarez, de Renta 4, recomienda mantener, ya que las perspectivas son buenas, y porque el valor de las concesiones aún no esta recogido en los resultados.

Las acciones cerraron el viernes a 16,99 euros. El consenso del mercado establece un precio objetivo por acción de 17,77 euros, según recoge Bloomberg. Hay firmas que sobrepasan por mucho la media, como es el caso de Ibersecurities, que otorga una valoración a la constructora de 21,72 euros.

OHL tiene una capitalización del mercado del 1.412,2 millones. La diferencia es alta en comparación con ACS (11.914 millones), Acciona (5.385 millones), FCC (3.584 millones) y Ferrovial ( 3.380 millones de euros).

La compañí­a ha cumplido un año en el Ibex. En julio del pasado ejercicio volvió al selectivo en sustitución de Sogecable. Entonces empezó con una ponderación del 0,33%. Este porcentaje ha bajado al 0,31%.

La cifra
75% Es lo que sube OHL en el año. La diferencia con el Ibex es importante (18%), pero además se trata del mejor año para la constructora desde 2006, cuando sumó el 76,5%.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.