INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Todo sigue igual... de mal  (Leído 542 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Todo sigue igual... de mal
« en: Agosto 01, 2009, 12:02:53 pm »
JAVIER GALLEGO
No se deje engañar por la espectacular subida de la Bolsa. Ni por los pronósticos del Gobierno. Ni siquiera porque hoy luce un sol radiante y la crisis, con 30 grados y bajo una sombrilla, parece un poco menos crisis. Lamentablemente las cosas siguen tan mal como hace unos meses, cuando todo se vino abajo y quedó sepultado por una imparable avalancha de despidos. Hoy, aunque algunos datos "empiezan a dar sí­ntomas de una caí­da menos brusca", como dicen los expertos, sigue estando nublado para cientos de pequeños empresarios y sus miles de trabajadores, para los que los bancos siguen con la ventanilla cerrada, y no precisamente por vacaciones.

A pie de calle, en la puerta de cada pequeño negocio, donde los trabajadores y autónomos bregan dí­a a dí­a con las refinanciaciones, los pagaríés, los impagos y los "espera un dí­a más que estoy pendiente del cobro de un cliente", es donde mejor se huele la crisis. Y tambiíén el sitio ideal para palparla y descubrir la asfixia a la que se ve sometida esta gente por parte de la banca. No hace ni una semana que me contaba un pequeño empresario su odisea para descontar dos pagaríés de una gran compañí­a vinculada a la construcción: "Ninguna entidad los coge, a pesar de que vencen el 5 de agosto y de que esos mismos bancos han refinanciado la deuda de mi cliente". O sea que esta empresa, como muchas otras, tiene guardado en el cajón un dinero que el banco no quiere hacer efectivo, un dinero con el que, por cierto, este empresario pretende pagar a sus trabajadores.

Y eso que a veces el remedio puede resultar peor que la enfermedad. Cuando un banco adquiere un pagaríé o un papel comercial con vencimiento a fecha futura, cobra un interíés a la empresa que acude a "descontarlo". Lo que ocurre es que ese interíés, que tradicionalmente ha estado vinculado al Euribor, ahora está disparado. BBVA, por ejemplo, cobra hasta un 8,75! cuando el tipo de referencia está hoy en el 1,3%. ¿Es acaso normal esto?

Cada entidad -bancos incluidos- deben velar por sus intereses y ello implica no asumir riesgos con clientes que puedan dejar de pagar. Pero una cosa es margen de riesgo y otra usura.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: Todo sigue igual... de mal
« Respuesta #1 en: Agosto 01, 2009, 12:10:23 pm »
Como nos despertamaos esta mañana, este post no tiene desperdicio, es la realidad de las pymes, pero es que este otro: "¿Quíé nos encontraremos en Septiembre?: más paro, más impuestos y más conflictos sociales" que comienza así­:

"Polí­ticos y analistas económicos aseguran que “lo peor de la crisis ya ha pasado”, pero ¿cuál es la realidad? ¿Quíé espera a los españoles a la vuelta de las vacaciones? ¿Cuáles son las previsiones? En la mayorí­a de los casos, nada bueno. En otoño, el PIB tocará fondo, el petróleo volverá a los 85 dólares a pesar de la caí­da del consumo, la inflación subirá de nuevo, el díéficit seguirá desbocado, lo que hace prever subida de impuesto, y el paro, muy probablemente, registrará una tasa cercana al 20% -si no la alcanza-. Por si fuera poco, la Bolsa corregirá la borrachera de “máximos” del último mes, según todos los analistas. Además, será el momento de ver quíé caminos toma el Diálogo Social, roto en estos momentos. La buena noticia, el Eurí­bor que se espera siga en mí­nimos y rebaje aún más las hipotecas de los españoles."
http://foros.foxinver.com/index.php/topic,29463.msg121739.html#msg121739

Tampoco tiene desperdicio. Total nada, menos mal que estamos en Agosto, chiringuito, cañitas, sol y poco más.

JP92

  • Visitante
Re: Todo sigue igual... de mal
« Respuesta #2 en: Agosto 01, 2009, 01:05:07 pm »
Todo lo que se comenta en vuestros posts es cierto, sin embargo mientras existan depósitos que no van más allá del 2% o letras del tesoro al 1,5%, no habrá otra alternativa de inversión que la bolsa.

 :023: