INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander y Bankinter son las entidades más rentables para sus accionistas  (Leído 434 veces)

jsolec

  • Visitante
http://www.expansion.com/2009/07/30/empresas/banca/1248988463.html
 

**********************************************************
 
 
Las entidades españolas acumulan una ganancia total, que incluye la cotización bursátil y los dividendos abonados, del 3% al 63% desde que arrancó el año. Santander ocupa el primer puesto.

La crisis financiera que azota a los mercados desde hace ya dos años ha golpeado sin contemplaciones las cotizaciones de los bancos españoles, que, pese al buen tono que luce la bolsa desde marzo, todaví­a pierden de media un 34%.
Sin embargo, superados los fuertes desplomes registrados en el peor año de la historia para la bolsa desde la Gran Depresión, algunas entidades muestran a mitad del año una fuerza sorprendente.
Santander, Bankinter y BBVA figuran entre las entidades que más alegrí­as han dado a sus accionistas en los últimos siete meses, al registrar avances en bolsa del 55,21%, 42,25% y 33,91%, respectivamente. Si, junto a estos abultados repuntes en el parquíé, se tiene en cuenta la remuneración que han recibido los inversores en concepto de dividendos "en efectivo o en especie" el rendimiento se amplí­a todaví­a más.
Santander, lí­der en resultados a nivel nacional e internacional, ha generado una rentabilidad absoluta (ganancia de la cotización más dividendos abonados) superior al 63% desde que arrancó el año. Su rentabilidad por dividendo en este periodo asciende al 5,15%, conviertiíéndose en el banco más atractivo del Ibex si se toma como referencia esta ratio.
Por otro lado, la entidad que preside Emilio Botí­n es la que mejor se ha comportado desde que surgieron los primeros brotes de la crisis subprime "julio de 2007", al caer un 16,37%. El Ibex recorta más de un 28% en el mismo periodo.
Bankinter, tras haber subido en bolsa un 42,25% y haber repartido 0,22529 euros por acción en dividendos en efectivo, ha premiado a sus accionistas con un rendimiento total del 46,21%. Sin embargo, su rentabilidad por dividendo en lo que va de año baja al 2,73%. En la crisis, cede un 30,52%.
Retribución en especie
BBVA, por su parte, ha generado un rendimiento total "revalorización bursátil más dividendos" del 33,96%. Aun así­, sus tí­tulos todaví­a pierden un 33% frente a sus niveles previos a las turbulencias financieras. BBVA ha sido una de las entidades que, como Popular, Banco Pastor y Guipuzcoano, optaron por modificar su polí­tica de remuneración distribuyendo acciones, en lugar de en dinero en efectivo.
La entidad que preside Francisco González repartió a finales de abril 1 tí­tulo gratuito por cada 50 en manos del inversor. Ello equivaldrí­a a un dividendo de 0,13 euros por acción, si se toma como referencia el precio de la acción el 17 de abril, una semana antes de que se realizara el abono.
Popular, el pasado 14 de julio, ofreció 1 acción nueva por cada 62 tí­tulos, en una ampliación de capital gratuita que, en tíérminos de efectivo, valoraba el dividendo en 0,0793 euros por acción.
Según cifras de BME, en el primer semestre del año, los bancos cotizados habí­an distribuido un total de 4.488 millones de euros en dividendos en efectivo, un 1,5% menos que en el mismo periodo de 2008.
Sin embargo, si a esta cifra se suman los 487 millones de euros que BBVA, Pastor y Guipuzcoano abonaron en acciones gratuitas "Popular lo pagó este mes y no se incluye", la retribución total al accionista del sector bancario se sitúa en 5.000 millones de euros, un importe que prácticamente iguala al de 2008.
En el primer semestre la banca española destinó 5.000 millones a retribuir al accionista
Las empresas que cotizan en la bolsa española destinaron 20.058 millones de euros a retribuir a sus inversores en los primeros seis meses del año, según datos recopilados por BME. Esta cifra representa un aumento del 44% frente al mismo perí­odo de 2008.
De íéstos, 19.454 millones de euros han sido abonados en efectivo, 569 millones han correspondido al pago en especie en acciones de las propias compañí­as y otros 35 millones son en concepto de prima de emisión y reservas.
Este fuerte aumento se deben a los 4.556 millones que pagó Endesa en febrero como dividendo extraordinario por las plusvalí­as logradas en la venta de activos a E.ON. Descontando el efecto de la elíéctrica valor que mayor rentabilidad por dividendo presenta, el repunte de los recursos destinados a la retribución de inversores se hubiera situado en el 11%.
Mayor retribución al inversor en España
Las rentabilidades por dividendos de los bancos españoles están, en tíérmino medio, por encima de las de sus homólogos europeos. El DJStoxx Banks, í­ndice que aglutina a las mayores entidades europeas, presenta una ratio media del 3,12%, según datos de Bloomberg.
En España, Santander lidera el ránking en lo que va de año, con una rentabilidad por dividendo del 5,15%. La de Popular y Sabadell se coloca en el 4,45% y 4,29%, respectivamente, y la de Banesto en el 3,79%. Los que presentan múltiplos menos atractivos son Bankinter y BBVA, con rentabilidades por dividendo del 2,73% y 2,62%.
Dentro del í­ndice selectivo Ibex, Endesa figura como el valor con mayor rentabilidad por dividendo (31,5%), seguida por Telecinco (11,4%) y BME (8,77%). Según datos de BME, en el primer semestre, 60 compañí­as de la Bolsa Española presentaban en una rentabilidad por dividendo anual superior al 3%. De íéstas, 29 la mantení­an por encima del 5%, según datos de BME.