INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Baja la presión de la deuda sobre las cotizadas  (Leído 419 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Baja la presión de la deuda sobre las cotizadas
« en: Agosto 02, 2009, 11:18:02 am »
Baja la presión de la deuda sobre las cotizadas

Publicado en Expansión por C. Rosique

Aunque acabarán 2009 con niveles similares de deuda en el cómputo total, en el mercado se valora positivamente los ajustes que muchas están haciendo.

Los analistas esperan que las empresas del Ibex cierren 2009 con una deuda de 240.000 millones, pero ya no pesa en las cotizaciones.

La deuda ha traí­do de cabeza a las empresas desde que estalló la crisis. Muchas compañí­as vieron como en poco tiempo se pasó del críédito fácil a la difí­cil aventura para conseguir un príéstamo. Las dudas sobre la refinanciación de la deuda de muchas cotizadas y el elevado endeudamiento de alguna de ellas pesó como el acero en la cotización de muchas de ellas. Esta presión ha remitido.

Este año, pese a ser difí­cil, ha dado algunos sí­ntomas alentadores, como la apertura de los mercados de bonos, que ha permitido a muchas empresas obtener financiación. «Algunas compañí­as han visto un momento muy bueno para endeudarse a travíés de emisiones en los mercados de renta fija o con deuda bancaria. Han aprovechado la oportunidad, sabiendo que pueden venir tiempos en que la financiación sea más cara», explica Miguel Sánchez, analista de Inverseguros.


Se han superado barreras importantes, como la refinanciación de algunos importes que preocupaban en el mercado y la venta de algunos activos, lo que ha quitado presión en bolsa a las cotizaciones. En lo que va de año, compañí­as muy endeudadas como Sacyr o Ferrovial, están entre los mejores valores del Ibex tras aliviar su deuda, bien con ventas de activos, en el primer caso, o al conseguir refinanciación, en el segundo. Esta última aparece entre los valores con más potencial, según el precio objetivo de consenso, que está un 40% por encima de la cotización.

Rotación en el parquíé
Por el contrario, las elíéctricas están entre las peores en la evolución de 2009 en bolsa. Esto se debe a la rotación de sectores que han realizado los analistas al hilo de las subidas de las bolsas y las expectativas de mejora del mercado. Las elíéctricas son un buen refugio en momentos revueltos, pero cuando la maquinaria alcista se enciende se quedan rezagadas.

La única que nota más presión es Gas Natural, que todaví­a está digiriendo el empacho de la compra de Fenosa. Sin embargo, desde el mí­nimo de marzo se ha revalorizado un 60%. Este año la fotografí­a de la deuda de las cotizadas ha cambiado, por el impacto de las compras y las ventas que se han materializado.

A cierre de 2008, las empresas del Ibex acumulaban deuda neta de más de 240.000 millones de euros y las últimas cifras anunciadas por las empresas han mostrado un ligero incremento. Sin embargo, el cambio es sustancial para muchas de ellas.

Hay compañí­as que han aumentado mucho su deuda, mientras otras la han reducido de forma significativa. Esto se ha dejado notar en las previsiones de los analistas. Los expertos estimaban el pasado mes de diciembre que la deuda de las cotizadas de la bolsa española rozarí­a los 286.000 millones a finales de 2009, según las cifras de consenso facilitadas por FactSet.

Las estimaciones actuales rebajan el importe a unos 274.000 millones de euros, de los que 240.000 millones corresponden a empresas del Ibex. En diciembre se esperaban más de 245.000 millones para el ‘club de los 35’.

El descenso se explica por la fuerte caí­da en las previsiones de endeudamiento de gigantes como Acciona, gracias a la venta del 25% que tení­a en Endesa a Enel, que se ha materializado en junio. Tambiíén ha influido el plan de Iberdrola para reducir su deuda.

'Efecto contable'
Además, hay un cambio contable que juega a favor de las constructuras. Las matrices no están obligadas a contabilizar toda la deuda de una empresa, cuando no tengan el 100% del capital, a diferencia de lo que pasaba antes, lo que tiene un efecto positivo claro en Ferrovial, por ejemplo.

Los expertos han reducido sus expectativas de deuda sobre una decena de compañí­as, aunque el caso más contundente es el de Acciona, con 9.700 millones menos respecto a lo que se esperaba en enero. Ahora se prevíé una deuda de 7.900 millones para 2009, 500 millones por encima de la última cifra dada a conocer por la compañí­a.


La venta de activos ha sido determinante para Sacyr. Desprenderse de su filial de autopistas Ití­nere le ha ayudado a reducir su deuda. Ha pasado de 14.512 millones a 11.590 millones. Las previsiones de los expertos todaví­a reflejan la expectativa de que termine el año con 12.500 millones de endeudamiento, aunque habí­an bajado en los últimos meses. La compañí­a cotiza más de un 20% por encima del precio objetivo fijado por los analistas tras subir más del 76% en el año.

ACS, por su parte, ha podido reducir su deuda hasta los 8.752 millones de euros gracias a que se ha materializado la venta del 35,3% que tení­a en Fenosa. La cifra es inferior a los 9.000 millones que esperan los analistas, que consideran que la empresa ha recibido en bolsa la mejora. Ha alcanzado su precio objetivo.

La estrategia de Iberdrola pasa ahora por reducir deuda y así­ se está reflejando en las previsiones de los analistas. Despuíés de un periodo expansivo muy fuerte, en el que compró Scottish Power, Energy East, entre otras, ahora se orienta a consolidar las adquisiciones y tambiíén a ir reduciendo deuda progresivamente. Ya la ha reducido a 26.445 millones de euros, frente a los 28.541 millones del primer trimestre, y el objetivo es tener a final de año entre 25.000 y 26.000 millones de euros. El mercado apuesta que lo conseguirá y los analistas valoran la acción en 7 euros, un 18% por encima de la cotización actual.

La reducción de deuda realizada por Cintra y prevista para este año se debe a la venta de algunos activos, como el negocio de aparcamientos, y la disposición a desprenderse de las autopistas de Chile. Pero esta estrategia no convence a todos los expertos, que creen que es una forma de hacer caja para la próxima fusión con Ferrovial.

Esta operación hace que apostar o no ahora en bolsa por Cintra se centre en función a cómo estíé cotizando respecto al canje previsto en la fusión con Ferrovial, que ofrecerá una acción suya por cada cuatro de la filial cuando se materialice.

Tambiíén ha aligerado peso Mapfre, que ha disminuido su deuda este año un 13%, hasta los 2.652 millones, en lí­nea con lo previsto para el año. Lo ha conseguido amortizando 550 millones del príéstamo para la compra de Ther Commerce Group, con recompras parciales de deuda, entre otros.

Operaciones corporativas
Lo cierto es que de las veinticinco empresas del Ibex que tienen deuda (no se tiene en cuenta los bancos ni empresas con caja neta) los expertos esperan ahora que catorce terminen el año con más deuda de lo que esperaban a principios de este año (ver ilustración).

Este incremento se explica porque se han materializado algunas compras, como la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, que han tenido su efecto no sólo en el endeudamiento de la gasista, sino tambiíén otras implicadas, como Repsol y Criteria. Como accionistas de Gas Natural tuvieron que hacer desembolsos para acudir a la ampliación de capital con la que se financió parte de la compra. Tambiíén han entrado en juego las diversas estrategias adoptadas por las empresas y las perspectivas de sus negocios (ver texto adjunto).

Entre las compañí­as del Ibex, los valores que presentan más recorrido alcista hasta alcanzar el precio objetivo fijado por los analistas son: Grifols, Ferrovial, Acciona, Gamesa. Tambiíén hay otras empresas de perfil más defensivo como Enagás, Red Elíéctrica e Iberdrola. El potencial está entre el 40% y el 18%, según estimaciones de FactSet.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.