INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cae estado al sitio 11 en aportación al PIB Nacional...  (Leído 654 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Cae estado al sitio 11 en aportación al PIB Nacional...
« en: Agosto 05, 2009, 11:32:02 am »
Por...  Gabriel Simental

La participación de Chihuahua en el Producto Interno Bruto (PIB) del paí­s se desplomó seis lugares, para pasar de la quinta economí­a que fue en 2006 y años anteriores, al lugar 11 en 2007, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).
Los datos presentados por el INEGI esta semana en su reporte de PIB por estados, indican que la economí­a chihuahuense durante 2007 produjo 371 mil millones de pesos, es decir 1.35% menos que los 371 mil 353 millones de pesos que generó en 2006.
En cambio, otras economí­as como Campeche, Guanajuato, Puebla y Tamaulipas, ascendieron en la lista, para desplazar a Chihuahua desde el quinto sitio, hasta el onceavo.
En opinión del Centro de Información Económica y Social (CIES), organismo de la Secretarí­a de Desarrollo Industrial del Estado, la baja de seis lugares de Chihuahua en el nuevo ranking del PIB estatal 2007 se debe al cambio de la metodologí­a que hizo INEGI para medir el Producto Interno Bruto en entidades federativas.
Sin embargo para algunos expertos en economí­a, el retroceso en el PIB se explica por varios factores: la enorme dependencia del estado de la industria maquiladora que tiene casi dos años en crisis, la caí­da de los flujos de inversión extranjera, así­ como a la falta de una sólida polí­tica industrial para competir con otros estados que atraen mejores proyectos de inversión, entre otros. La participación de Chihuahua en el PIB nacional  –entendido como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en el paí­s–, bajó de 4.55 por ciento en 2006 a 3.20 por ciento en 2007.
El INEGI señala que el PIB a precios básicos de la economí­a alcanzó en 2007 un total de 10.740 billones de pesos. De dicha cifra el Distrito Federal generó el 17.5 por ciento, el estado de Míéxico 8.9 por ciento, Nuevo León 7.7 por ciento, Jalisco 6.3 por ciento, Campeche 5.6 por ciento, Veracruz 4.7 por ciento, Guanajuato 3.7 por ciento, Coahuila,Tamaulipas y Puebla, participaron con 3.4 por ciento cada uno, Chihuahua 3.2 por ciento, y Tabasco 30 porciento; este grupo de 12 entidades aportaron de manera conjunta el 70.8 por ciento del PIB total.
Alan Tello, director del CIES, dijo que la nueva metodologí­a que utilizó INEGI para elaborar el PIB estatal, que toma como año base 2003 en sustitución del anterior (1993), afectó a Chihuahua en la clasificación del ranking en la materia.
“Si se hubiera tomado en cuenta la tradicional metodologí­a, Chihuahua solamente hubiera bajado del quinto al sexto lugar en su participación en el PIB nacional, pero con los cambios implementados descendió seis lugares para quedar en el lugar número once”, sostuvo.
Declaró que del 2006 al 2007 la economí­a chihuahuense creció 2.8 por ciento, pero ello no se vio reflejado en un mejor lugar en el PIB estatal porque otras entidades tuvieron un crecimiento desmesurado por el diferencial del precio del barril de petróleo que tuvieron entre 1993 y el 2003, como es el caso de Campeche y Tabasco.
Javier Sánchez Carlos, presidente al Colegio de Economistas del Estado de Chihuahua, dijo que el desplazamiento de Chihuahua en el ranking del PIB por Entidad Federativa 2006 al 2007 se debe al deterioro que ha tenido el ciclo económico regional. “Una de las cuestiones es el deterioro que han tenido algunos de los sectores productivos, entre ellos el manufacturero en donde los desplazamientos de los procesos de producción en mano de obra intensiva se reubicaron a otros paí­ses, como consecuencia de las ventajas del mercado global”, afirmó.
Consideró que gobierno y sectores productivos deben de hacer un análisis de todos los factores macroeconómicos que han influido en la caí­da del PIB estatal.
“Al no contar con una economí­a diversificada y depender de la industria de exportación, cuando la maquiladora entra en crisis impacta en toda la economí­a estatal”, declaró Miguel Angel Calderón Rodrí­guez, socio del citado colegio.
Expuso que el reto de la economí­a chihuahuense será recuperar la diversificación que se tení­a en la producción antes de la díécada de los setentas, cuando se contaba con una agricultura floreciente, ganaderí­a y minerí­a.
Nuevo orden...

Este es el ranking de participación de los estados en el PIB Nacional para 2007

1.Distrito Federal    17.5 %(1)
2.Edo. de Míéxico     8.9 %(2)
3.Nuevo León    7.7 %(3)
4.Jalisco        6.3 %(4)
5.Campeche    5.6 %(27)
6.Veracruz        4.7 %(6)
7.Guanajuato    3.7 %(9)
8.Coahuila        3.4 %(10)
9.Tamaulipas    3.4 % (11)
10.Puebla        3.4 %(7)
11.Chihuahua    3.2 %(5)

* La cifra entre paríéntesis representa la posición del 2006 en el listado.

Fuente: INEGI


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...