INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Materias primas en 2010 van a escasear en el mundo...  (Leído 419 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Materias primas en 2010 van a escasear en el mundo...
« en: Agosto 07, 2009, 11:39:07 am »
Producción de metales y productos agrí­colas aumentará de manera muy lenta, según Goldman Sachs
 
Una escasez de materias primas es probable el año próximo ya que la producción de metales y productos agrí­colas potencialmente aumentará de manera muy lenta como para satisfacer la reactivación de la demanda, dijo Goldman Sachs Group Inc.

La oferta de algodón, soja, cobre y cinc será dictada por China, dijeron en un informe con fecha de ayer los analistas Anthony Carpet, Laura Conigliaro y Robert Boroujerdi. El paí­s consume entre una tercera y una cuarta parte de la producción mundial de esas materias primas y depende de la provisión externa, dijeron.

“Esperamos una reducción con respecto al 2008, cuando una severa contracción de la oferta obligó al racionamiento de la demanda a travíés de precios pronunciadamente más altos para mantener equilibrados los mercados”, dijeron los analistas.

El í­ndice Reuters/Jefferies CRB de 19 materias primas aumentó 17 por ciento este año, impulsado por los precios de la energí­a y los metales. Los lí­mites al crecimiento de la producción y un aumento importante de la demanda en los paí­ses en desarrollo seguirán aumentando los precios y probablemente reduzcan el consumo en paí­ses industrializados como Estados Unidos, dijo Goldman Sachs.

Una demanda más sólida de parte de China --el paí­s más populoso del mundo-- ayudó al cobre y la soja a subir a niveles ríécord el año pasado antes del colapso de los precios de las materias primas en el segundo semestre. Mayores importaciones chinas ayudaron a que el cobre prácticamente se duplicara en las contrataciones bursátiles en Londres en el 2009.

Los productores de maí­z, cobre, petróleo, carbón, trigo, cafíé y cinc están trabajando a más del 90 por ciento de su capacidad, según Goldman Sachs.

CONTROL DE EEUU

Los planes estadounidenses de imponer lí­mites a las contrataciones de materias primas van a desplazar los negocios a otros paí­ses, especialmente en Asia, dijo Jim Rogers, presidente de Rogers Holdings.

“Es notable porque Estados Unidos se está disparando contra el pie nuevamente”, dijo hoy en una entrevista en Singapur. “Va a espantar el negocio y el resto del mundo lo va a recibir con los brazos abiertos”.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, está exhortando al Congreso que controle el mercado de derivados que mueve US$ 592 billones mediante nuevas leyes que hagan “difí­cil la evasión”. Productos financieros poco transparentes han contribuido a casi US$ 1,5 billones en amortizaciones y píérdidas en los principales bancos, casas de corretaje y aseguradoras del mundo desde comienzos del 2007, según información compilada por Bloomberg.

“El resultado final va a ser Singapur o Hong Kong, o Shanghai, o dónde sea que estíén felices por tomar ese negocio”, agregó.

INTERí‰S DE CHINA

Conforme Estados Unidos contempla aplicar una regulación más estricta, el interíés de China en las materias primas se acelera, dijo Rogers. El paí­s más poblado del mundo ya cuenta con alrededor de un tercio del consumo mundial de cobre. Tambiíén representa alrededor de un sexto de la demanda de trigo y un quinto de soja, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“Las tres bolsas de materias primas en China están floreciendo”, dijo. “Dalian negocia más contratos de soja que Chicago en la actualidad, y eso con una moneda bloqueada, un mercado cerrado. ¿Puede usted imaginarse quíé ocurrirá si abren ese mercado a los extranjeros? Va a explotar”.

SECTOR MINERO

Por otro lado, en el ámbito de la minerí­a, Mineros SA, la mayor empresa de extracción de oro de Colombia, está interesada en formar sociedades para buscar metales preciosos en Brasil y Centroamíérica, dijo la gerente general de la empresa, Beatriz Uribe.

Mineros está interesada en una compañí­a brasileña para buscar oro, plata y platino en el paí­s sudamericano, dijo ayer Uribe en una entrevista en Bogotá. Mineros, con sede en Medellí­n, Colombia, tambiíén ha estado buscando proyectos en Perú, dijo.

Mineros busca descubrir nuevas reservas en Colombia y los paí­ses vecinos porque el precio del oro ha subido a más del doble desde principios de 2005. Las ventas de joyerí­a en China e India ayudarán a impulsar el precio del oro, aunque el fortalecimiento del crecimiento económico mundial reduzca la demanda del metal como refugio, dijo Uribe.

El oro probablemente no rebasará los US$ 1.000 la onza y podrí­a caer a unos US$ 850 la onza el año próximo, dijo.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...