INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo invierte Cristiano Ronaldo  (Leído 1995 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cómo invierte Cristiano Ronaldo
« en: Agosto 08, 2009, 10:19:19 am »
Cómo invierte Cristiano Ronaldo

Publicado en Expansión por J. Zuloaga / A. Monzón

La banca privada se ha lanzado a la caza de las grandes figuras del deporte para sacar la máxima rentabilidad a sus ahorros.

Imagine un trabajo en el que cobrase 35.000 euros al dí­a. Parece ciencia ficción, pero existe. Lo tiene, por ejemplo, Cristiano Ronaldo desde que hace un mes se convirtiera en el futbolista mejor pagado en las filas del Real Madrid.

Estos salarios millonarios, el pan de cada dí­a dentro del mundo de los deportistas de íélite, provocan, en muchos casos, estupor, y conducen irremediablemente a una cuestión: ¿quíé hacer con tanto dinero? A esta duda, que suele ser tambiíén la de los propios deportistas, tratan de dar respuesta una serie de entidades. La banca de inversión ha convertido la gestión del patrimonio de los deportistas en una de las patas de su negocio.

«El deportista de íélite carece de los conocimientos y, sobre todo, del tiempo necesario para gestionar sus ingresos», señala Ferrán Martí­nez, ex jugador de baloncesto del Barcelona y el Joventut de Badalona, y actualmente director de BS Sports & Entertainment de Banco Sabadell, la división de la entidad catalana dedicada a la gestión del patrimonio de grandes deportistas y artistas.

Martí­nez sufrió en cierta medida las consecuencias de seguir los malos consejos financieros de la gente próxima a los deportistas y ahora, en su nuevo puesto, trata de que los jóvenes valores del deporte no caigan en estos errores. Entre ellos se encuentra la compra de grandes casas o coches lujosos, una tentación común a la elite que, sin una cuidadosa planificación, puede dilapidar en pocos años los rendimientos de su actividad.

Para no verse en esta situación muchos han optado por la inversión como la fórmula para garantizarse unas ganancias que les permitan vivir cómodamente cuando finalice su carrera. Un recurso habitual son las inversiones inmobiliarias, las sicav (sociedades de inversión para grandes patrimonios), o la creación de tiendas o restaurantes. Otros, como Cristiano Ronaldo, aprovechan su enorme popularidad para fundar su propia firma de ropa.

Las modas tambiíén tienen su protagonismo en las inversiones de los deportistas. En los últimos años se ha podido constatar una tendencia a la compra de viñedos para la elaboración de sus propios vinos. Tambiíén, se ha despertado un creciente interíés en el desarrollo de las energí­as renovables, a las que han destinado buena parte de sus inversiones.

Máximo rendimiento
Los especialistas en la gestión del patrimonio de los deportistas de íélite buscan sacar la máxima rentabilidad a sus ingresos atendiendo a las especificidades de estos clientes. Bankinter, a travíés de su servicio Bankinterallstars, fue uno de los pioneros en el asesoramiento y la gestión de los ingresos y las inversiones de estos astros del deporte. Este servicio, creado en 2002, estaba orientado a clientes con ingresos superiores a 2 millones de euros.

A este campo, aun por explotar, se han ido sumando diversas entidades en los últimos años. Miguel Irisarri, director general de A&G Banca Privada, es uno de los profesionales que cuenta con más experiencia en este campo. Este ejecutivo ha abordado el segmento de jugadores de íélite desde su etapa en Banco Urquijo y, posteriormente, en UBS, donde creó un departamento especializado en este nicho: Sports & Entertainmenten UBS.

Ahora, en A&G, ha alcanzado un acuerdo con U1st Sports, la multinacional especializada en la representación de deportistas, que le pone en bandeja acceder a la cartera de casi 400 jugadores de íélite. Para Irisarri, este segmento es menos atractivo para los banqueros privados de lo que parece. «Tiene mucho glamour gestionar el patrimonio de un deportista de íélite, pero a la hora de la verdad hay muchos más empresarios que deportistas con grandes patrimonios», explica.

«Lo primero que buscamos es que tengan claro el concepto de ahorro», explica Ferrán Martí­nez. Para ello, el director de BS Sports & Entertainment recomienda a sus clientes que fijen una cantidad de sus ingresos destinada al ahorro y la inversión que, aunque con grandes variaciones, se suele situar en torno al 50%.
Los expertos en este segmento se inclinan por la elaboración de carteras de inversión de perfil medio, ni muy conservadoras ni muy agresivas, diversificandolas lo máximo posible.

Las energí­as renovables son la última moda de inversión entre las estrellas del deporte
Juan Espel, director comercial de A&G, responsable de la relación con este tipo de clientes, señala que se trata de un colectivo, generalmente, bastante impulsivo, por lo que recomienda contar con «una bolsa totalmente lí­quida, que permita acceder a los bienes y servicios apetecidos sin necesidad de recomponer toda la estrategia». En este sentido, Ferrán Martí­nez aconseja montar una lí­nea de financiación «para que los lujos no tengan que salir de sus ahorros».

Otro factor a considerar es la alta movilidad que implica la actividad de muchos de estos deportistas de íélite. «El patrimonio tiene que estar organizado en vehí­culos que no se vean afectados por este hecho y sean fí­sicamente óptimos a pesar de los cambios de residencia», comenta Espel, quien considera íéste uno de los puntos fundamentales de la planificación.

No obstante, la clave del trabajo del gestor se halla en la búsqueda del equilibrio en plazos y riesgos. Las entidades especializadas en este tipo de clientes suelen recurrir a la figura del asesor personal, en permanente contacto con el deportista, allí­ donde íéste se encuentre. Ferrán Martí­nez incide en la necesidad que tienen estos clientes de revisar continuamente sus inversiones. «Su tiempo de ingresos es bastante corto, por lo que no pueden permitirse píérdidas prolongadas», aclara.

El riesgo tambiíén viste de corto
Los encargados de la inversión de los deportistas suelen evitar las inversiones arriesgadas. Sin embargo, hay quienes se lanzan en busca de la alta rentabilidad y dan cierto peso a productos que, en los últimos años, han sido en gran medida rehuidos.

Así­, la inversión inmobiliaria, pese a la crisis que aún afecta al sector, se ha hecho un hueco en las carteras de los inversores. Es el caso de Ví­ctor Alvargonzález, director general de Profim, que recomienda una inversión reducida y a largo plazo, pero siempre fuera de España, donde «el lastre inmobiliario es excesivo».

Por su parte, Carlos Molero Sánchez de la Blanca y Raúl Garcí­a del Pino, del departamento de Real Estate Advisory/Transactions de PricewaterhouseCoopers advierten que los inversores con vocación más patrimonialista, principalmente inversores privados, family office, grandes patrimonios, compañí­as aseguradoras, que no dependen en muchos casos de encontrar financiación, están pensando en el inmobiliario, volviendo a inversiones tangibles y demandando sobre todo seguridad en las mismas.

«Los inversores prestan más atención a minimizar el riesgo que a maximizar la rentabilidad, sacrificando íésta por seguridad en la inversión. Esto es consecuencia de la aversión al riesgo en esta fase de incertidumbre, teniendo cada vez más peso los activos de alta calidad, arrendamientos largos y ubicaciones prime en mercados más estables», señalan.

Tambiíén la renta variable es considerada como una de las principales opciones de negocio. «El truco está en elegir bien dónde invertir y tener paciencia», asegura Alvargonzález quien muestra su predilección por la inversión en emergentes y tecnologí­a. «Es donde está el crecimiento futuro», apunta.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.