INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Energí­a elíéctrica es insumo más caro del sexenio...  (Leído 449 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Energí­a elíéctrica es insumo más caro del sexenio...
« en: Agosto 08, 2009, 01:28:02 pm »
La energí­a elíéctrica que comercializa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en uno de los insumos más caros que distribuye el gobierno federal en lo que va de la presente administración.
De acuerdo con el Informe de Resultados de la CFE 2008, el precio medio de la electricidad (en tíérminos nominales) pagada por los usuarios se incrementó en 116.3% entre 2001 y el año pasado, señala.
La compañí­a justifica los aumentos por “los crecimientos extraordinarios en los costos de los combustibles” que utiliza para generar la energí­a: combustóleo, gas natural, carbón importado y carbón nacional”.
El documento detalla que en 2008 se dio el segundo incremento más alto en el precio promedio del kilowatt-hora del sexenio, 16.6%.
El primero se registró, según los estados financieros de la paraestatal en 2003, cuando el valor promedio de la energí­a elíéctrica facturada por los casi 25 millones de usuarios, paso de 72.1 centavos por kilowatts-hora a 84.8 centavos.
Por sectores, los aumentos al precio promedio del kilowatt-hora en ese periodo impactaron más a la gran industria que resintió un incremento de 169.4%, seguido por la pequeña y mediana industria con 143.1%, el sector comercio con 95.3% y los usuarios domíésticos con 76.3%.
Para el primer semestre del 2009, el valor de la energí­a elíéctrica se ha venido reduciendo (salvo la tarifa correspondiente al sector servicios), aunque el precio promedio de la energí­a elíéctrica apenas llega a los niveles del 2006.
La paraestatal señala que las tarifas elíéctricas son revisadas anualmente con la participación de las secretarí­as de Energí­a (Sener), Economí­a (SE) y íéstas son aprobadas por Hacienda.
Actualmente, el 76% de los ingresos de CFE están vinculados a una fórmula de ajuste automático mensual por cambios en los costos de los combustibles (tarifas industriales, comerciales y residenciales de alto consumo) y efectos de la inflación, lo cual ayuda a disminuir el riesgo de exposición a la volatilidad de estos precios y su impacto en la operación.
El restante 24% se ajustan por la inflación considerada en la elaboración del presupuesto anual del siguiente ejercicio.
De acuerdo al artí­culo 31 de la Ley del Servicio Público de Energí­a Elíéctrica, las tarifas de electricidad cobradas a los usuarios, requieren ser suficientes para cubrir las necesidades financieras de CFE y tomar en cuenta la distribución equitativa de los costos de generación entre los usuarios del servicio.
Sin embargo, reconoce que históricamente, las tarifas no han reflejado el costo total de CFE para proveer energí­a, por lo cual e gobierno federal ha otorgado subsidios a los usuarios del servicio para cubrir el exceso de los costos de CFE sobre sus ingresos, principalmente en relación con las tarifas residenciales y agrí­colas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...