INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Despuíés del atracón alcista, para ganar en bolsa hay que 'picotear'  (Leído 332 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Despuíés del atracón alcista, para ganar en bolsa hay que 'picotear'

Virginia Martí­nez y Sergio Mareño en El economista

El Ibex 35 despidió la semana en máximos, con un repunte desde los mí­nimos que ya es del 60%. Para invertir ahora, es necesario realizar una selección valor por valor.

Si de algo podemos presumir en España es de nuestra gastronomí­a. Nuestros suculentos platos no pasan desapercibidos y... ¿quíé decir de nuestras tí­picas y caracterí­sticas tapas? Pues en la bolsa ocurre algo parecido, hay platos para todos los gustos y en la variadad, dicen los expertos, que ahora está el gusto. Tras subir desde los mí­nimos de marzo un 60 por ciento -el viernes el Ibex se colocó casi en 11.000 puntos-, las firmas de inversión piensan que la renta variable sigue siendo atractiva con una visión a medio plazo, pero no toda por igual. Explican que para intentar batir al mercado en los próximos meses, la alternativa está en saber seleccionar bien las compañí­as que se añaden a la cartera, porque ya no todas cotizan a precios interesantes.

Y existen muchas oportunidades, para todos los paladares y estómagos. Los inversores en renta variable más aversos al riesgo pueden tapear entre grandes valores -aquellos con un valor bursátil superior a los 2.000 millones de euros-; los que se atreven con algo más de picante pueden picotear entre las compañí­as de hasta 500 millones; en tanto que los más arriesgados tienen a su disposición la carta de valores de menos de 500 millones. En todas estas especializades existen empresas con una recomendación clara de compra y que conservan potencial alcista, de acuerdo con la media de firmas de inversión que las siguen.

El atractivo de Telefónica
Entre los platos más contundentes por su capitalización, con consejo de compra y suficiente seguimiento por parte de los analistas (elEconomista sólo ha elegido las compañí­as con al menos seis revisiones recientes), aparece Telefónica. La operadora es, sin duda, el plato más voluminoso del menú, ya que su capitalización supera los 80.000 millones de euros.

La compañí­a presidida por Cíésar Alierta sedujo a los expertos hace un mes, cuando le cambiaron la recomendación de mantener a comprar. Además, es una de las compañí­as más seguida por los analistas.

Iván San Fíélix, analista de Renta 4, acaba de reiterar su consejo de sobreponderar y explica que los factores que le empujan a otorgar dicha recomendación son: "las buenas perspectivas en Latinoamíérica, que es el valor diferenciador con respecto al resto de los operadores europeos; el hecho de que la evolución de las divisas le afecten cada vez menos, despuíés de la depreciación de la libra y el real brasileño contra el euro; la rentabilidad por dividendo atractiva, que supera el 6 por ciento, y que es la compañí­a que más está creciendo en su sector en Europa", apunta.

La teleco, junto a Iberdrola, son los blue chips españoles con mejor recomendación. La elíéctrica presenta un potencial alcista superior al 15 por ciento y una rentabilidad por dividendo del 5 por ciento. Dentro del Ibex 35, la compañí­a con mayor recorrido alcista entre las que ostentan consejos de adquisición es Ferrovial.

Así­, la empresa de infraestructuras para alcanzar el precio objetivo que los expertos le otorgan a doce meses, 34,24 euros, tendrí­a que avanzar en bolsa un 40 por ciento. En lo que va de año, se anota más de un 20 por ciento y desde los mí­nimos que registró en marzo, sube más de un 50 por ciento.

Pero los expertos creen que, con ella (ahora está inmersa en la adquisición de su filial Cintra, integración que llevará a cabo a travíés de un intercambio de acciones), no sólo se puede ganar por recorrido en bolsa.

Aunque tradicionalmente no ha sido una de las empresas con una rentabilidad por dividendo más alta dentro del principal í­ndice español, a los precios actuales, se estima que ofrece una remuneración superior al 6 por ciento para 2009.

Tíécnicas, un manjar en la bolsa
La empresa de ingenierí­a es el mejor valor del Ibex 35 en lo que va de año, con un ascenso del 100 por ciento, y aún así­, es otro de los platos que constituyen un autíéntico manjar, ya que los analistas que siguen a este valor solomillo llevan más de seis meses aconsejando comprar sus tí­tulos.

Sólo en julio, cinco de las siete recomendaciones que recibió eran positivas. La única pega que se le puede poner es que su potencial alcista ya no es muy elevado (víéase gráfico). Según las estimaciones del consenso de expertos, se espera que consiga batir este año los 137 millones de euros en beneficios que registró en 2008 y acumular 147 millones de euros.

En junio, BBVA Research ya reiteraba en un informe su visión positiva en el valor considerando que la visible cartera de proyectos, su capacidad tíécnica y financiera y su reputación entre los clientes constituí­an las grandes fortalezas de Tíécnicas Reunidas.

Enagás, aunque con un comportamiento en bolsa totalmente distinto al de Tíécnicas, es otro tapeo atractivo, de acuerdo con las firmas de inversión. Conserva un potencial alcista superior al 30 por ciento y una rentabilidad por dividendo del 5 por ciento, aunque durante este ejercicio todaví­a no ha despegado, porque pesaban algunas incógnitas sobre íél. Así­, hace dos meses, BBVA, en un informe, llamaba a la prudencia con este valor a corto plazo, pero destacaba el potencial a largo por "haber aún fuertes necesidades de inversiones en gas". "Vemos una oportunidad de compra a largo plazo, aunque esperamos que muestre debilidad cuando se ponga de manifiesto el retraso en inversiones o una posible desaceleración de las mismas por parte del gobierno", concluí­a. La media de expertos entienden que ahora es cuando puede ser una oportunidad.

Ebro Puleva, buena sugerencia
Despuíés de los platos contundentes, nos fijamos en una tapa más modesta; modesta, sólamente, por contar con una capitalización inferior a las empresas nombradas anteriormente, ya que es inferior a los 2.000 millones de euros. A pesar de ello, no deja de ser un delicado bocado para los inversores, ya que cuenta con la recomendación de compra más contundente de entre el menú seleccionado.

Además, está por delante de muchos otros valores recomendados a tenor de su potencial alcista, que prácticamente asciende al 30 por ciento. Y eso que su comportamiento este año no es negativo, ya que se anota más de un 15 por ciento, conservando una rentabilidad por dividendo a los precios actuales de casi el 5 por ciento. Los analistas pronostican que sus beneficios aguantarán bien la crisis, ya que se anticipa que íéstos se mantendrán estancados este ejercicio, al situarse en los 131 millones de euros, la misma cifra que en 2008.

Entrando ya en la lista de compañí­as más pequeñas del mercado, es decir en la de las tapas con más picante, aparece Vidrala. Su valor en bolsa es de 400 millones de euros y, de acuerdo con los expertos, cuenta con margen para apreciarse un 30 por ciento en los próximos doce meses, de acuerdo con el precio objetivo que la otorgan. Su rentabilidad por dividendo es de casi el 3 por ciento. Se espera que gane este año 40 millones de euros y es la recomendación de compra más clara en su grupo de tapas pequeñas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.