INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuánto sabemos de economí­a?  (Leído 309 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
¿Cuánto sabemos de economí­a?
« en: Agosto 09, 2009, 03:07:52 pm »
JAVIER GALLEGO7 de agosto de 2009.- Un reciente estudio de la Fundación BBVA desvelaba datos muy interesantes acerca del interíés y los conocimientos de los ciudadanos sobre la economí­a. Interesante para saber hasta quíé punto los medios de comunicación enseñamos y acercamos la economí­a a la gente de la calle y, tambiíén, para darnos cuenta de que muchas veces valoramos mal las noticias que realmente quieren leer los lectores. Por ejemplo, la economí­a es el tercer tema que más interesa a la gente, sólo superado por la salud y el medioambiente. La polí­tica (y los polí­ticos) ocupa el último lugar de entre ocho categorí­as (deportes, internacional, ciencia y tecnologí­a, entre otros). Primera lección que deberí­amos aprender.

Dentro del campo económico, destaca el desigual nivel de comprensión en distintos conceptos. Por ejemplo la gran mayorí­a entiende tíérminos como "oferta", "salario bruto" y "tipo de interíés". Para otros conceptos como "productividad", "inflación", o "fondos de inversión" comienza a haber dificultades de comprensión. En el caso de "Ibex 35", "ERE" u "OPA", menos de un 30% de la población entiende su verdadero significado. Tomo nota.

Igualmente, no todos los ciudadanos comprenden del mismo modo las funciones de diferentes organismos oficiales. Mientras un 61% sabe quíé es y quíé hace el Banco Central Europeo, sólo un 40,7% conoce las funciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

í‰stos son sólo algunos datos curiosos de un estudio que arroja una conclusión bien clara: La cultura financiera de los españoles es más bien escasa. Los tíérminos relacionados con la inversión, los organismos rectores del mercado de valores y los mecanismos que los regulan son grandes desconocidos para la gente de la calle. Y eso que últimamente instituciones como la CNMV o Inverco, la patronal de fondos de inversión, han creado dos páginas web -el rincón del inversor y el observatorio Inverco- para educar financieramente a los españoles. Algo, por otra parte, que se antoja necesario despuíés de esta crisis.

Todo el mundo deberí­a tener los suficientes conocimientos financieros para no sentirse indefenso ante su banco, para poder elegir entre un mí­nimo de opciones de inversión y para no meterse, como lamentablemente ocurre tantas veces, en charcos de los que luego se sale mojado y en cueros.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.