INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las economí­as de Francia y Alemania crecen por primera vez desde 2008  (Leído 331 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe
Berlí­n.- Las economí­as alemana y francesa han vuelto a crecer. El Producto Interior Bruto (PIB) de ambas economí­as avanzóalemán se anotó un incremento intertrimestral esta primavera por primera vez desde 2008 al avanzar un 0,3% con respecto al trimestre anterior, según ha informado la oficina estatal de estadí­stica en Wiesbaden.

A su vez, la economí­a francesa tambiíén "salió del rojo" en el segundo trimestre, tal y como ha anunciado la ministra de Economí­a, Christine Lagarde. El incremento fue del 0,3%, apuntándose así­ el primer trimestre en positivo tras un año de caí­das.

Los datos publicados son mejores de lo esperado por los expertos, que habí­an partido de un nuevo retroceso en el segundo trimestre.

A pesar de su repunte, el PIB alemán se redujo en un 7,1% en relación con el mismo periodo de 2008.

No obstante, la caí­da intertrimestral registrada en el primer trimestre fue de 3,5%, menor de lo que hasta ahora se habí­a calculado. Con ello, la economí­a germana, uno de los principales motores de la Unión Europea, se recupera de forma más rápida de lo que los expertos calculaban.

La Oficina de Estadí­sticas revisó además los datos correspondientes al primer trimestre, y en lugar de un retroceso del 3,8% con respecto al último parcial de 2008 calculado en las cifras provisionales, el retroceso sólo fue del 3,5%.

El ligero crecimiento durante el segundo trimestre se debió fundamentalmente a los impulsos registrados en el consumo interno, y en las inversiones públicas.

Tambiíén el comercio exterior contribuyó a dar un impulso a la economí­a; aunque la demanda exterior disminuyó como consecuencia de la crisis mundial, las importaciones se redujeron más que las exportaciones, lo que contribuyó a mejorar el superávit de la balanza comercial.

Francia deja 'el rojo'
"El consumo de los franceses se mantiene y crece un 0,3% frente al 0,2% anterior. El segundo motor importante, que tambiíén ha supuesto un autíéntico cambio, ha sido la contribución de las exportaciones", señaló Lagarde.

La ministra indicó que en el periodo Francia exportó más que importó y destacó la contribución de las exportaciones de bienes industriales, que contribuyeron con un saldo positivo del 0,9% al crecimiento del PIB.

El Instituto Nacional de Estadí­stica (INSEE) confirmó los datos adelantados por la ministra y precisó, en un comunicado, que en el conjunto del año el crecimiento adquirido del PIB fue de un 2,4% negativo.

Estadí­stica atribuyó a la mejora de las exportaciones el crecimiento económico en el segundo trimestre, cuando se incrementaron un 1% frente a la caí­da del 7,1% registrada en el trimestre precedente. En particular crecieron las exportaciones de productos manufacturados (+1,6%), sobre todo las de automóviles, indicó el INSEE.

Ese dato se vio respaldado por un incremento de la producción, que mejoró un 0,5% frente a la caí­da del 1,9% registrada en los tres primeros meses del año. La industria manufacturera mejoró un 1,1% y la producción de automóviles un 5,6%, tras haber caí­do un 9,7% en el primer trimestre.

Al tiempo, las importaciones cayeron a un ritmo menos sostenido que en el trimestre precedente (-2,3% frente a -5,8%), frenadas por los bienes intermedios y la energí­a. En total, el saldo exterior contribuyó en 0,9 puntos al crecimiento del PIB, frente a la contribución negativa de 0,2 puntos del trimestre anterior.

El automóvil fue tambiíén la causa del crecimiento del consumo interno, que compensó la caí­da de los gastos en productos alimentarios.

Las variaciones en los productos almacenados tuvieron una contribución negativa de 0,6 puntos al PIB, frente a los 0,3 puntos negativos del trimestre precedente. La subida del PIB no habí­a sido adelantada por el INSEE en sus estimaciones, en las que preveí­a un descenso de la economí­a del 0,6% en el segundo trimestre.

Por otro lado, Estadí­stica revisó a la baja los datos del primer trimestre del año, cuando situó la caí­da del PIB en el 1,3%, un punto porcentual peor de lo anunciado inicialmente.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.