INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿HABRí BANCARROTA EN EEUU?...  (Leído 589 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿HABRí BANCARROTA EN EEUU?...
« en: Agosto 15, 2009, 12:56:38 pm »
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy el respaldo popular para su plan de reforma míédica que planteó como urgente porque el actual sistema, dijo, está arruinando a familias y empresas.

"Necesito que llamen a las puertas, que hablen con sus vecinos y que difundan los datos", afirmó Obama durante una asamblea popular en Montana para explicar los detalles de su controvertido plan de reforma.

El Congreso deberá debatir el citado programa a partir del próximo 8 de septiembre, cuando los legisladores se reincorporarán al trabajo tras el receso veraniego.

El plan de la Casa Blanca busca, en lí­neas generales, cambios en las reglas que rigen los seguros míédicos, ampliar la cobertura a los alrededor de 47 millones de indocumentados y reducir los gastos sin aumentar el ya estratosfíérico díéficit público.

Obama afirmó hoy que para que Estados Unidos pueda tener íéxito en el siglo XXI es necesario sentar las bases para una prosperidad duradera.

"La reforma sanitaria es uno de los pilares clave de esas nuevas bases", indicó el presidente.

Aseguró que muchos estadounidenses son "prisioneros" de las aseguradoras que les niegan cobertura por condiciones míédicas pre-existentes, les cancelan las pólizas cuando se ponen enfermos o les aplican tarifas que no pueden pagar cuando más lo necesitan.

"Eso está mal", dijo Obama, quien señaló que el actual sistema está "causando la bancarrota de familias y empresas".

"Lo vamos a arreglar cuando aprobemos la reforma sanitaria este año", afirmó el presidente, quien criticó el excesivo íénfasis mediático en las protestas que han tenido lugar recientemente.

"Saben cómo le encanta a la televisión el alboroto", dijo Obama en medio de los aplausos de los asistentes.

Insistió, en que las cadenas de televisión no se han hecho eco de las "muchas reuniones constructivas" que están teniendo lugar en todo el paí­s.

Puso como ejemplo la asamblea popular en la que participó el martes en el estado de Nueva Hampshire y a la que asistieron varios miles de personas.

"Algunos eran grandes partidarios de la reforma, algunos tení­an preocupaciones y preguntas y algunos eran totalmente escíépticos", señaló Obama, quien dijo haberse alegrado de que la gente no acudiese al encuentro "a gritar".

"Estaban allí­ para escuchar y creo que eso refleja al pueblo estadounidense mucho más que lo que hemos visto en las televisiones en los últimos dí­as", afirmó.

Durante los últimos dí­as, el congresista demócrata de Texas Lloyd Doggett fue abucheado por una multitud enfurecida, el legislador demócrata de Nueva York Tim Bishop tuvo que ser escoltado por la policí­a y el parlamentario de Carolina del Norte Brad Miller recibió amenazas de muerte por no convocar a una asamblea en su distrito.

Al grito de "eutanasia", "medicina socializada", "toma de poder del Gobierno" y "no, no, no", los opositores han hecho prácticamente imposible el diálogo en unas asambleas convocadas por los legisladores de cada estado para explicar el plan a sus electores.

Algunos manifestantes pidieron incluso la muerte de Obama, como uno en Maryland que portaba una pancarta con el mensaje de "Muerte a Obama y muerte a Michelle y sus estúpidas niñas".

La cadena de televisión ABC señaló en un reportaje divulgado hoy que los expertos en crí­menes de odio estíén cada vez más preocupados por la retórica violenta dirigida hacia Obama, sobre todo a medida que el debate sobre la reforma míédica se caldea y emerge un patrón de amenazas.

Demócratas como Doggett sostienen que tras los acalorados episodios no hay un movimiento popular espontáneo sino una campaña organizada por polí­ticos y corporaciones.

"Esta es una campaña coordinada por el Partido Republicano y la industria aseguradora", dijo Doggett en una entrevista reciente con la cadena de televisión CNN.

Los republicanos lo niegan.

Los que protestan en las asambleas son "ciudadanos de a pie que están preocupados (...) con el hecho de que el Gobierno se haga con el control de una industria tras otra", dijo a Efe el congresista republicano Mike Pence.

La reforma sanitaria es la prioridad en polí­tica interna del Gobierno de Obama que quiere que estíé aprobada para finales de año.

El plan costará alrededor de un billón de dólares en un periodo de una díécada.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ¿HABRí BANCARROTA EN EEUU?...
« Respuesta #1 en: Agosto 16, 2009, 11:44:48 am »
lo subo...
para que veaí­s que coincide la fecha del 8 de septiembre en varios paises

salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: ¿HABRí BANCARROTA EN EEUU?...
« Respuesta #2 en: Agosto 17, 2009, 12:22:57 am »
lo subo...
para que veaí­s que coincide la fecha del 8 de septiembre en varios paises

salud2.
halgo parecido si puede  pasar , la banca esta tecnicamente en quiebra se nacesitan otros 200000 millones para los bancos medianos y pequeños pero el gobierno no quiere y no puede dar mas ,¿entonces que pasara? :023:






'