INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China  (Leído 960 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
China
« en: Julio 28, 2009, 09:00:34 pm »
LOS MERCADOS CELEBRAN NUEVAS BURBUJAS 
 
     Los críéditos en China se disparan
 
  La creciente preocupación por una nueva burbuja en Asia parece no preocupar a los mercados hasta incluso parecen celebrarlo. Y es que según las últimas informaciones recogidas por Financial Times, los reguladores chinos han ordenado a los bancos garantizar que los volúmenes de nuevos príéstamos sin precedentes se canalicen hacia la economí­a real y se dirijan hacia el mercado de acciones o el mercado inmobiliario.

Las últimas previsiones de los oficiales chinos apuntan a que el mercado de críédito crecerá un 40% este año. Algunas voces del paí­s ya han advertido que esta clase crecimiento liderará burbujas en el mercado de acciones y en el inmobiliario.

Este incremento tambiíén tendrá su impacto en la calidad de la cartera crediticia de los bancos y probablemente lidere un repunte de la tasa de impagos en el medio/largo plazo.

Algunas cifras apuntan claramente a que los críéditos en China no se están derivando a la economí­a real si no a inflar burbujas.

En los últimos años el crecimiento de los críéditos han rondado el 15% soportando crecimientos de PIB en torno al 10%. ¿Quíé tenemos ahora? En la primera mitad del año, el críédito se ha disparado un 33% y la expansión del PIB tan solo ha sido del 7%.

¿A dónde puede ir ese dinero? Recordemos que la bolsa de Shanghai ha subido cerca del 100% en lo que va de año y un 153% en los últimos nueve meses. Tambiíén los precios inmobiliarios se han disparado y las colas en las puertas de las nuevas promociones inmobiliarias son una constante.

Este podrí­a ser el inicio de una burbuja en China, a menos que los reguladores frenen con medidas este boom crediticio mal dirigido y ya las están tomando. El Banco Central ya ha ordenado a grandes bancos comprar 100.000 millones de yenes en notas a un año con tan solo un 1,5% de rentabilidad y las autoridades tambiíén podrí­an elevar el coeficiente de reservas mí­nimas.

Sin embargo, a los mercados les gustan las burbujas... hasta que explotan.

 
« Última modificación: Agosto 17, 2009, 01:06:54 pm por Rubican »


¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Los mercados celebran nuevas burbujas
« Respuesta #1 en: Julio 29, 2009, 10:31:55 pm »
¿MíS PRUEBAS DE BURBUJA EN CHINA? 
 
     Las acciones de BBMG suben más de un 50% en su debut
 
BBMG, una de las mayores suministradores de material de construcción chinas y con intereses principalmente en Beijing, repuntó más de un 50% en su debut bursátil en Hong Kong, ante las expectativas de un boom inmobiliario por los estí­mulos que el gobierno está introduciendo. Este fuerte repunte no es una sorpresa dado que el mercado gris la compañí­a ya cotizaba con subidas en torno al 60%.

Los analistas comentan que la compañí­a cotiza en un PER 2009 esperado de 24 veces, algo que parece excesivo ya que es una empresa que principalmente opera en Beijing. Sin embargo, parece que la existe una gran liquidez en el sistema ávida de comprar acciones ligadas a la expasión china.
 
¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Los mercados celebran nuevas burbujas
« Respuesta #2 en: Agosto 05, 2009, 10:51:53 pm »
MíS SOBRE LA BURBUJA CHINA

RBC quien da un apunte sobre lo que está sucediendo en China y la incipiente burbuja que puede estar desarrollándose en el paí­s.

Los estí­mulos han impulsado el crecimiento, pero la excesiva liquidez eleva los riesgos colaterales como una burbuja en los precios de los activos y un repunte de la morosidad.

El crecimiento continuará siendo la prioridad por ahora, aunque las autoridades están trabajando para afinar el impacto de los estí­mulos y contener los efectos colaterales.

Esperamos que las acciones polí­ticas pierdan fuelle este año y que se empiece a tensar tipos a principios de del primer trimestre de 2010, pero los riesgos de un movimiento más cercano o una subida de tipos más pronunciada, están subiendo.

Los efectos colaterales potenciales de la polí­tica de estí­mulos de China reflejan la talla y la velocidad del crecimiento de los críéditos. Con tanta financiación disponible tan rápidamente, es casi inevitable que no haya oportunidades de inversión para absorber estos fondos. Esto implica que mucho de los nuevos críéditos serán usados para otros propósitos. E incluso si los proyectos de inversión pueden arrancar rápidamente, es muy probable que muchos de ellos no estíén bien diseñados, y pueda poner a los acreedores en un severo estríés.
« Última modificación: Agosto 05, 2009, 10:53:49 pm por Rubican »
¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Los mercados celebran nuevas burbujas
« Respuesta #3 en: Agosto 05, 2009, 10:53:02 pm »
CORRECCIí“N EN CHINA ARRASTRARí A WALL STREET 
 
     El S&P 500 podrí­a caer a 800 de aquí­ a octubre para seguir subiendo despuíés 
 
  El mercado de China probablemente descienda un 25% y arrastre a los mercados de acciones estadounidenses, llevando al S&P 500 por debajo de los 800 puntos, según ha comentado hoy Robin Griffith, estratega tíécnico de Cazenove Capital. Sin embargo, considera que los í­ndices repuntarán de nuevo tras esa corrección.

Griffith dice que China ha sido el mercado de acción más fuerte del planeta, realizando suelo en octubre del año pasado. Pero la última seman, el Shanghai Composite descendió un 8% tras la oferta pública de venta de China State Construction Engineering. Las preocupaciones de que los bancos de la región podrí­an estar  endureciendo las condiciones para dar críéditos tambiíén pesó en el ánimo inversor.

Considera que el mercado de acciones de China necesita una corrección despuíés de subir más de un 100% y íésta podrí­a ser posiblemente del 25%. Griffiths comenta que el Dow y el S&P 500 se verán afectados por el pull-back de China y probablemente veamos niveles inferiores a los 800 puntos del S&P 500 para octubre. Sin embargo, añade que despuíés podrí­amos asistir a una rally de seis meses que se extenderá hasta la primavera del próximo año.

 
¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Los mercados celebran nuevas burbujas
« Respuesta #4 en: Agosto 10, 2009, 10:57:53 pm »
 LA ENCRUCIJADA CHINA 
 
     O como moderar la entrada de dinero especulativo sin tirar los precios
 
  'Si el torrente de dinero continúa fluyendo hacia China podrí­a complicar los esfuerzos de las autoridades para combatir la inflación. En caso de revertirse, los inmuebles y los precios de las acciones podrí­a ser castigados duramente', comenta David Roman columnista de DJ.

Y es que no hay una solución fácil a este dilema, ni las autoridades de Beijing tienen mucho control sobre la situación. El dinero especulativo está entrando con fuerza en el paí­s como así­ lo muestra el incremento de 178.000 millones de dólares de reservas en dinero extranjero en el segundo trimestre, la mayor subida de la historia.

Analistas de UOB estiman que unos 83.000 millones de dólares de ese cantidad podrí­a ser dinero caliente que entra en el mercado de acciones e inmobiliario y contribuye a formar burbujas en ambos mercados.

Dos factores podrí­an mantener este flujo de fondos: las expectativas de que Beijing pronto comenzará a elevar sus tipos de interíés y la posibilidad de que el yuan reanude la tendencia alcista detenida hace un año.

La revalorización del yuan siempre ha sido una motivación para el dinero caliente de los inversores. Cuanto más se aleje China de la crisis económica, más grande será la anticipación de la revalorización del yuan. Los traders cotizan que dentro de un año 6,78 yuan podrán comprar un dólar, cuando ahora se necesitan 6,83 yuan.

En el largo plazo, las ganancias podrí­an ser sustanciales, comenta Roman. El Instituto Peterson para las Economí­as Internacionales consideran que el yuan se encuentra infravalorado entre un 15 y un 25 por ciento.

Las autoridades podrí­an desalentar los flujos de dinero enfriando esas expectativas. Un cambio en el sentimiento mundial tendrí­a el mismo efecto: como cuando los inversores retiraron unos 173.000 millones de dólares de China entre finales de 2008 y principios de 2009, según las estimaciones de UOB.

Pero en ese sentido el dinero caliente es una espada de doble filo, cuando sale tira los precios y cuando entra crea burbujas.

 
¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: Los mercados celebran nuevas burbujas
« Respuesta #5 en: Agosto 17, 2009, 01:05:16 pm »
CHINA SE DEJA CASI UN 6% 
 
     Josíé Luis Martí­nez Campuzano, Citibank

  Lunes, 17 de Agosto del 2009 
 
  La bolsa china recorta hoy un 5.8 %, hasta su nivel más bajo en un mes y medio. Baja de esta forma más de un 15 % su nivel más alto (en el año) de principios de agosto. Pero sube un 60 % en el año. No es mala cosa.

¿Quíé temen los inversores? un rally que ha ido demasiado lejos, considerando incluso la recuperación de la economí­a (7.1% en los primeros seis meses). Demasiado soportada por la inyección de dinero público, que puede aplazar el ajuste en la sobredimensión de la industria y apalancamiento en real estate. Recordad como el Gobierno aprobó a finales del año pasado una inyección de dinero equivalente al 14 % del PIB, especialmente en transferencias a gobiernos locales e infraestructuras. Tambiíén los rumores recientes sobre un mayor control sobre la banca, considerando como los príéstamos de la banca en el primer semestre han sido tres veces más altos que los del mismo periodo de 2008 (en un contexto de desaceleración de la economí­a). Las expectativas de mayor oferta de papel a corto plazo tambiíén han presionado a la baja al mercado en los últimos dí­as. Claro, sin olvidarnos de la propia caí­da de los precios de commodities. Aunque nunca tengo del todo claro cuál es el origen de esta relación, que ahora presiona a la baja a ambos activos (commodities y bolsa).

Gráfico:  http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/08/IMG_20090817121444.GIF

Que conste que nuestros economistas han aumentado recientemente sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo hasta un 8.7 % y 9.8 % respectivamente, aunque no descartan niveles por encima del 11 % en los primeros meses del próximo ejercicio. Partiendo de que recogen todas las preocupaciones anteriores, consideran que la mejora del contexto internacional llevará a un crecimiento más sostenible. Y claro, con el Gobierno reiterando que su objetivo prioritario es el crecimiento. Pero quizás algo más ordenado, con menores riesgos en el caso de potenciales nuevas burbujas en los mercados. A corto plazo el principal motor de crecimiento puede ser la recuperación de los inventarios, como estamos viendo en otras economí­as. A medio plazo todos pensamos en un mayor peso del consumo privado. ¿Es posible?.


Pero los inversores están ahora mucho más nerviosos antes los últimos datos conocidos en China. Son datos de julio, tras el importante repunte del primer semestre. En definitiva, me refiero a:

* El críédito nuevo cae en julio hasta 356 bn. CNY desde 1530 bn. en junio, por encima de 1.0 bn. en promedio en el primer semestre. Aunque es cierto que restando el papel comercial (cae en 198 bn. desde los 15 bn. positivos en junio, niveles de 500 bn. en promedio del año) el críédito es de 554 bn. Con todo, sigue siendo una importante moderación desde las cifras del primer trimestre.

Menos dinero para la bolsa, pero liquidez suficiente para la economí­a. La M1, aunque modera su crecimiento, sigue aumentando a tasas del 26.4 % anual.

* La inversión modera su crecimiento, hasta niveles del 29.7 % en julio tras el 35.3 % en junio. En el año crece a tasas del 32.9 %.

* La producción industrial crece un 10.8 % en julio, no lejos de los niveles de junio (pero más de 3 puntos a la baja sobre previsiones del mercado).

* Las ventas al por menor mantienen ritmos de crecimiento del 15.2 %, incluso por encima del 15 % de junio.

* Mejora el superávit comercial hasta 10.6 bn.$ frente a 8.3 bn. anterior, con peor comportamiento relativo de las compras (-14.9 vs. -23 % exportaciones).

* Los precios bajan más de lo esperado, con un descenso del 1.8 % anual (-1.7 % anterior).

Lo dicho: la recuperación económica sigue su curso, aunque a un ritmo más moderado. Como dirí­an las autoridades chinas, "buscando un crecimiento más duradero". Otra cosa es lo que descuenten los mercados financieros. Un crecimiento explosivo es complicado en una situación como la actual.
 
¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: China
« Respuesta #6 en: Agosto 17, 2009, 01:48:51 pm »
SEGUNDO AVISO BAJISTA

La bolsa china pierde la lí­nea de tendencia alcista definitivamente

La segunda señal bajista de los mercados nos viene desde China. Tomando como referencia el Shanghai B, la fuerte tendencia alcista iniciada a principios de noviembre del año pasado, ha sido perforada con gran violencia marcando un techo de corto medio plazo sobre los máximos de agosto. El primer soporte a destacarse encuentra en torno a los 170 puntos (un 11% por debajo de los precios actuales). Tan solo la superación de los 204 puntos en el corto plazo, cambiarí­a este sesgo bajista para el mercado chino.

Gráfico:  http://www.capitalbolsa.com/mostrar_imagen.php?imagen=/img_news/2009/08/IMG_20090817093434.GIF

P.D. La primera señal de aviso en:  http://foros.foxinver.com/index.php/topic,29890.0.html

¡Se nos va de las manos!