INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La afiliación de trabajadores autónomos se reduce un 17,1% en el primer semestre  (Leído 407 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- El número de trabajadores autónomos afiliados al Ríégimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) disminuyó un 17,1% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2008.

Un total de 236.186 autónomos se dieron de alta, si bien la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha apuntado que la situación puede agravarse durante los meses de otoño.

Desde ATA, que ha proporcionado los datos de afiliación, se advierte de que la segunda mitad del año es tradicionalmente donde más cae o se desacelera de afiliación de autónomos, por lo que "se espera un otoño realmente complicado", con la píérdida de hasta 200.000 autónomos al cierre de 2009.

"En estos momentos es fundamental apostar por el mantenimiento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo como principal receta para salir de la crisis. Hay que tener presente que un paí­s que pierde actividad económica es un paí­s abocado a la destrucción de empleo", apostillan desde la federación.

La diferencia entre las altas (236.186 personas) y las bajas (320.553 personas) registradas tuvo como resultado un descenso de 84.370 personas en las listas de afiliación del RETA en la primera mitad del año.

Por comunidades, el número de altas descendió especialmente en Aragón, con un retroceso del 37,4%. A continuación se situaron el Paí­s Vasco (-24,7%), la Comunidad de Madrid (-22,5%) y La Rioja (-22,3%). En el extremo opuesto se situaron Ceuta y Melilla, que vieron aumentar el número de altas de emprendedores un 14,2%.

Sin embargo, la cifra de bajas solamente se redujo respecto al primer semestre del pasado año en cuatro de las diecisiete comunidades autónomas: Aragón (-6,6%), Paí­s Vasco (-4,8%), La Rioja (-3,4%) y Galicia (-0,4%).

Por el contrario, el número de bajas producidas en Ceuta y Melilla fue un 30,7% mayor que en los seis primeros meses de 2008, porcentaje que duplicó a la media nacional (13,3%). Les siguieron Murcia (23,3%), la Comunidad de Madrid (21,1%), Canarias (20,5%), Andalucí­a y Castilla la Mancha, ambas con un incremento del 20,4% en el número de bajas registradas.

Navarra (0,4%), Cantabria (1,4%), y Castilla y León (2,8%) fueron las comunidades en las que el incremento fue menor.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.