INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Experto dice que no se podrá producir ya sin biotecnologí­a...  (Leído 369 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Juan Izquierdo, experto de la FAO, en el Primer Encuentro Nacional de REDBIO.
 
La utilización de la biotecnologí­a en la producción agrí­cola será necesaria para el futuro, considerando la mayor demanda de alimentos en el mundo y las trabas que se presentarán para poder desarrollar productos en la agricultura.

Así­ concluyó Juan Izquierdo, experto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en producción vegetal, quien disertó sobre la intensificación sostenible de la producción de cultivos y el rol de la biotecnologí­a, en el marco de la primera jornada del I Encuentro Nacional de REDBIO (programa internacional de red de biotecnologí­a), Paraguay.

Afirmó que la biotecnologí­a deberá ser la herramienta mas utilizada para la producción agrí­cola, con el objetivo de mejorarla, ya que resentirán los embates del cambio climático y la degradación de los suelos. La demanda de alimentos con un desnivel ascendente, necesitará ser satisfecha, por ende se deberá aplicar y adaptar la biotecnologí­a a las distintas zonas y Paraguay, como paí­s productor de granos, no deberí­a estar ajeno a esta tendencia.

CAIDA

Precisó que se enfrenta una caí­da de la producción a causa de los fenómenos climáticos, además que descienden los niveles de stock de alimentos en el mundo y la capacidad de mercadotecnia originan la posibilidad de fortalecer la adaptación de la biotecnologí­a.  Agregó que las polí­ticas restrictivas de los paí­ses, hacen que se puedan experimentar trabas para la producción.

Izquierdo dijo que el stock de alimentos en el mundo decayó, con relación a los años anteriores. En el 2000, el stock a nivel mundial llegaba a 120 dí­as, mientras que en estos tiempos se tiene solo para 61 dí­as nada más, demostrándose que existe una mayor posibilidad de riesgo alimentario, para lo cual se debe estar preparado.

Para ello, el experto dijo que se deben aplicar medidas de mitigación con “la utilización de simientes de ciclo corto, mas resistentes, con aguante del strees hí­drico, que puedan sobrellevar una escasez de agua, con el fin de contrarrestar la píérdida de los cultivos, a causa de los fenómenos climáticos”. Asimismo indicó que las buenas prácticas agrí­colas, dentro de la cadena productiva, se convertiráN en un factor importante para una mejor producción

Paraguay sigue retrasado en investigación

Mientras el experto internacional de la FAO, Juan Izquierdo, recomienda seguir ampliando la utilización y la adaptación de biotecnologí­a, Paraguay sigue bastante retrasado en la generación de esta herramienta gravitante para los tiempos actuales.

Recientemente se presentó aquí­ un estudio realizado por la Comisión Económica para Amíérica Latina y el Caribe (CEPAL), que puntualiza los impactos que ya tiene el cambio climático en la región, con íénfasis en las consecuencias concretas en la agricultura y la ganaderí­a, donde tambiíén se incluyó la situación del Paraguay en ese aspecto y lo que le espera en un futuro ya no lejano, si no se utilizan las herramientas de la investigación biotecnológica.

Sin embargo, la creación del Instituto Paraguayo de Tecnologí­a Agraria (IPTA), que servirí­a para avanzar de alguna manera en el mejoramiento de la tecnologí­a agraria, sigue tropezando con trabas para su constitución. De hecho, el Ejecutivo vetó totalmente el proyecto, que es alentado por los tíécnicos del área, y el Ministerio de Agricultura mencionó que posee proyectos alternativos.

La necesidad de crear variedades más resistentes es urgente y Paraguay solo tiene desarrollado la biotecnologí­a en soja y algunos experimentos en trigo y maí­z. Asimismo, en el rubro algodón se cree que se están utilizando, pero sin la habilitación pertinente.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...